Inicio

xHoy1

Día del vino argentino: por qué se celebra el 24 de noviembre y cuáles son los 3 que se sirven en el Mundial de Qatar

Día del vino argentino: por qué se celebra el 24 de noviembre y cuáles son los 3 que se sirven en el Mundial de Qatar

Día del vino argentino: por qué se celebra el 24 de noviembre y cuáles son los 3 que se sirven en el Mundial de Qatar

24/11/2022

Categoría: xHoy1

Compartir:

El 24 de noviembre de 2010 se firmó un decreto presidencial que declaró al vino como la bebida nacional en Argentina, es por ello que todos los 24 de noviembre se celebra el Día Nacional del Vino Argentino.

Si bien en 2010 se firmó el decreto, en 2013 el Congreso de la Nación sancionó la Ley Nº 26.870 que declaró al Vino Argentino Bebida Nacional. A través de ella se busca difundir las características culturales que implica la producción, elaboración y consumo del vino y sus tradiciones.
¿POR QUÉ EL VINO ES LA BEBIDA NACIONAL DE ARGENTINA?
En Argentina, el vino es la bebida nacional porque se lo considera un alimento con raíz cultural e identitaria, que forma parte de la dieta local de la mayoría de los habitantes. Se calcula que anualmente se consumen 22 litros de vino por habitante. 

A nivel mundial, Argentina es el primer país en declarar al su vino como bebida nacional. En cuanto a producción, el país ocupa quinto puesto en el mundo y es el más importante en América del Sur.
¿CUÁLES SON LAS CEPAS QUE SE PRODUCEN EN ARGENTINA?
Si bien en el territorio nacional se producen diferentes cepas de uvas tintas, blancas y rosadas, los dos clásicos con el Malbec y el Torrontés.

El Malbec es la cepa más representativa del país ya que cuenta con más de 43 mil hectáreas plantadas con esa variedad. Se utiliza para producir vinos jóvenes y también grandes exponentes que aceptan largas crianzas en barricas, como así también rosados, espumantes y oporto.

El Torrontés es un vino blanco extra perfumado se asocia al norte de nuestro país. Argentina es el único país que la produce y forma parte de una cepa criolla que tiene tres variedades.

Hay 223.585 hectáreas cultivadas con viñedos: Malbec, Cereza, Bonarda, Criolla Grande, Cabernet Sauvingnon, Syrah, Pedro Giménez, lo que representa el 3% de la superficie mundial y posiciona al país en el quinto lugar como productor de vinos en el ranking global.
LOS 3 VINOS ARGENTINOS QUE FUERON SELECCIONADOS PARA VENDERSE EN QATAR
3 vinos argentinos, provenientes de Mendoza fueron elegidos para venderse bares, restaurantes y hoteles del Mundial Qatar 2022 . Las botellas que viajarán son de las líneas Finca La Linda, Luigi Bosca y Finca Los Nobles.

En este sentido, Alberto Arizu, CEO de la Bodega Luigi Bosca aseguró: «Nuestro Malbec fue elegido por la organización que se ocupa de todas las áreas de hospitalidad del Mundial, tanto dentro de los paquetes vip que se venden con las entradas como en los distintos eventos que se realizan en los hoteles. Somos el único vino argentino elegido que se servirá junto con vinos de otros países».

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki SUMATE A LA FUERZA Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota