Inicio

Interés general

Ana Lía Nocito Destacada patóloga que sigue amando el barrio

Ana Lía Nocito Destacada patóloga que sigue amando el barrio

Ana Lía Nocito Destacada patóloga que sigue amando el barrio

05/05/2023

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Ana Lía Nocito, una baraderense que dedicó su vida a la ciencia y a la docencia de su especialidad, la patología, por los que es reconocida internacionalmente. Este año dejó la cátedra de la que era profesora titular y fue elegida como presidente de la Sociedad Argentina de Patología. Qué significa todo esto para ella, qué significa Baradero.  

Sigue guardando su simpatía y humildad, fue contactada por este periodista para coordinar una nota, no opuso resistencia sólo que estaba por entrar a un curso con personas de EE.UU y quela podía llamar al mediodía del día siguiente. A esa hora, las 12 en punto, el teléfono sonó y nos derivó a casilla de mensajes. Uno más que nos deja con la promesa de que nos iba a atender, pensamos. Luego de unos 5 minutos, nuestro celular llama  y Ana Lía pidiendo disculpas porque cuando llamamos estaba con otra llamada y por eso nos llamó porque se había comprometido a darnos la nota. Cuando se lo agradecimos nos puso en claro “sigo siendo la misma Ana Lìa que vivía en Baradero: sigo siendo la misma persona, tengo la misma honestidad.  No soy rica, no hice nada por dinero, eso es un orgullo para mí, todo lo que hice lo hice porque quise, nadie me compró y no me vendí  nunca a nadie. Amo lo que hago.” 

Hasta el 1 de febrero de este año se desempeñó como profesora titular de la Cátedra de Anatomía y Fisiología Patológica de la Facultad de ciencias médicas de la UNR, ¿por qué se alejó de esa cátedra?

Bueno, me llegó la jubilación si o si, yo hace cuarenta años que estoy ahí adentro y hay que irse, hay que dejar paso a los jóvenes.

¿Hay que irse cuando uno está en la plenitud del uso de sus capacidades intelectuales?

Yo entiendo que uno tiene que jubilarse para dar paso a los jóvenes. Lo que no ocurre en este país, cosa que si sucede en otros, es que la gente que tiene años trabajando queda como consultor, se le da otro lugar para que siga brindando conocimientos y su experiencia. Pero en este país no es así, aca uno queda afuera del circuito.

¿Ese lugar para portar considera que es la Sociedad Argentina de Patología?

Eso es aparte, la SAP en una sociedad científica, sin fines de lucro que está organizada bajo una comisión directiva.  Esa comisión programa talleres, congresos, jornadas, con gente del interior, del país y del extrajero que vienen a dar charlas para los futuros patólogos.

 

¿Y ahí esta como presidenta Ana Lía Nocito desde este año y hasta 2025. Qué significa ser presidente de la SAP?

Qué querés que te diga. Significa un honor haber sido elegida y que la gente haya pensado en mí, es muy emotivo.

¿Veo una Ana Lia Nocito muy combativa, enojada con el gobernador Peroti, es así?¡¡¡¡¡¡¡¡

¡¡¡Aaayyy!!! Estoy enojada con el gobernador, con el intendente, vos viste cómo está Rosario. Nos están matando todos los días.  El Intendente pone cámaras para ver si andamos a 40 o a 50 km por hora. Peroti vive en una nube, mientras el narco ha tomado a Rosario como rehén. 

Y al gobernador tambén lo tiene apuntado porque no colabora con la ciencia y la tecnología

Por supuesto, viste que el gobernador inaugura cascaras de huevo porque adentro no hay nada. Mil veces le pedí, para la cátedra, nunca para mí, yo tenía un sueldo; yo quería plata para comprar instrumental para hacer un mejor diagnóstico para los pacientes. Jamás me dio un peso, mir¿a que le he dicho de todo, pobre hombre.

¿Y qué significa Baradero para Ana Lia Nocito?

Baradero significa mi infancia, mi familia, mis amigos, la escuela Marcos Sastre, la escuela N°3, significa muchísimo para mí. 

¿Y el barrio de Gascón y Boedo?

Es el barrio donde vivía Liliana Díaz, Liliana que nos sigue manteniendo unidas, es nuestra mamá, es donde estaba la carpintería de mi familia, donde hicimos muchas cosas.

¿Qué le trae a la memoria el Marcos Sastre?

Por favor, me recuerda todo, todo. La pasamos tan bien en ese colegio, éramos un grupo tan unido,  tan lindo, pasamos tan bien. Los profesores, Alfredo Cossi, lo tengo siempre en mi memoria. Excelente docente, pero mejor persona.  Y teníamos a un profesor al que todos le teníamos miedo, René Boninni, era profesor de matemáticas.

¿Siempre tuvo en claro que quería ser médica?

La verdad no sé. Siempre quise atender y curar a la gente, creo que surgió así la elección y hoy no elegiría otra cosa que no fiera medicina.

¿Y si era así, por qué rindió quito año libre? 

Ese fue un error. Si, fue un error que cometimos con Alicia Colombo, no me acuerdo que nos pasó por la cabeza, pero me arrepiento, porque perdimos un hermoso año junto a nuestros compañeros y realmente acá en Rosario no ganamos mucho con ese año. 

 

.————————————————————–

Liliana Díaz

Es amiga de toda la vida, juntas, desde niñas, hicieron travesuras importante. Ana Lía comentó “éramos Atila y los Unos”

“Nosotras hicimos juntas el secundario en el Marcos Sastre, somos de la promoción 71, creo que la tercera del colegio”. Dice Liliana Díaz a la que consultamos para que nos cuente cosas que la protagonista tal vez no nos hubiese comentado.  “Y Ana Lía era de las mejores, ella siempre estuvo segura que quería curar a la gente, y rindió quinto año libre para adelantar un año su carrera. Pero a pesar de haberlo logrado siempre nos dijo que se perdió lo mejor, el último año con el grupo de egresados. 

Incendio en la aserradero

Con total naturalidad, Liliana cuenta una anécdota que es prptagonizada por dos preadolescentes mujeres. “Éramos muy chicas y no nos gustaba dormir la siesta y nos escapábamos a fumar zarzaparrilla, y un día estábamos cansada de la zarzaparrilla y dijimos vamos por cigarrillos, y fuimos al boliche de Etchevarne que estaba en la esquina de Laprida y Darragueira. Y nos fuimos al aserradero que es donde jugábamos siempre, cantábamos, bailábamos imitábamos a los del Club del Clan, hasta que la Tía Ethel nos llama para tomar la leche, y en el apuro, para que no nos encuentre con los cigarrillos los tiramos en el aserrín y se prendió fuego.

Siempre en horas de la siesta.

Teníamos 12 años y Ana Lía ya sabía manejar. Cuando todos se durmieron, le sacamso el Citroen al papa de Ana Lía y nos fuimos a dar vueltas por Baradero, por las orillas, por la Coloña, pero cuando llegamos, estaba el papá con el inspector, se armó un lío barbaro. C uentra entre risas Liliana-

 

 

.——————————————————

¿Qué es la Sociedad Argentina de Patología?

Es una sociedad científica de ámbito nacional sin fines de lucro, que tiene como misión colaborar en el desarrollo de la asistencia, la docencia y la investigación en las diferentes áreas de su incumbencia mediante el estudio de las células y tejidos humanos obtenidos de autopsias, biopsias, piezas quirúrgicas y citologías.

Fue fundada el 4 de mayo de 1933 y desde ese año tiene como objetivo aumentar el conocimiento de la patología, difundir la incorporación de nuevas tecnologías y sus procesos en las áreas de la inmunohistoquímica, ultraestructura y biología molecular para proveer un diagnóstico de calidad, establecer un pronóstico y generar una acción terapéutica.

Tarea formadora 

En la tarea docente y asistencial, intervienen en la educación de postgrado del Médico Residente, Certificando y Recertificando a Médicos Patólogos y acreditando las Residencias hospitalarias. 

La Patología sigue moviéndose en forma continua y también sus necesidades de actualización, ya sea para definir nuevas entidades, reformular clasificaciones, adaptarlas a los nuevos métodos diagnósticos y para  caracterizar blancos terapéuticos, incluso moleculares. El crecimiento de nuestra sociedad también se produjo en forma  cuantitativa.

Participan activamente con Sociedades Médicas afines, Universidades, Instituto Nacional del Cancer (INC), Ministerio de Salud y Academia Nacional de Medicina.

.———————————————————————-

 

 

“Un paciente no tiene cáncer hasta que un

 patólogo no se lo diagnostica en una biopsia.”

 

¿En la práctica qué hace un patólogo?

La Anatomía Patológica es una de esas especialidades médicas que se podrían enmarcan dentro de las grandes desconocidas de la Medicina. La escasa visibilidad no ayuda a que esta se posicione como una elección entre las mejores estudiantes. Sin embargo, se trata de un área de la salud que realiza un abordaje multidisciplinar de las patologías que participa como actor en el diagnóstico y la toma de decisiones de enfermedades como el cáncer.

 ¿Qué es un patólogo y qué espectro de actuación tiene?

Un patólogo es un médico especialista en Anatomía Patológica, que se dedica a diagnosticar, con el microscopio pero también mediante de una multitud de técnicas moleculares aplicadas al tejido.

Generalmente, los patólogos ven biopsias o células en el microscopio, las clasifican y le dan la información al clínico. Completando esta información microscópica con una serie de detección de alteraciones genéticas… Es una especialidad que abarca muchos ámbitos. El cáncer es un tema esencial. Un paciente no tiene cáncer hasta si un patólogo no se lo diagnóstica en una biopsia.

 

Una definición

Según los diccionarios médicos la Patología (pathos: enfermedad; logia: estudio) es la ciencia médica y la práctica de la especialidad concerniente a todos los aspectos de la enfermedad, pero especialmente con la naturaleza esencial, causas y desarrollo de condiciones anormales así como con los cambios estructurales y funcionales que resultan del proceso de enfermedad.

La definición es amplia y abarcativa. En la experiencia diaria la práctica de la Patología incluye básicamente dos áreas: el análisis macro y microscópico de muestras quirúrgicas o de biopsias, y el análisis de muestras citológicas. Estos procedimientos requieren una formación profesional intensa en el post-grado, generalmente una Residencia de 3 años, y Cursos sobre temas específicos. Ello genera un tiempo de dedicación al estudio y a la experiencia directa con esos materiales.

Desde el laboratorio 

La actividad se centra en Laboratorios de Patología donde las muestras en cuestión son procesadas para poder ser luego analizadas mediante microscopio, y adecuadamente interpretadas en el contexto del paciente. De manera que el patólogo debe contar con todos los datos del paciente, desde que las enfermedades se dan con mayor frecuencia según edad, sexo y localización del proceso,  para evaluar adecuadamente la muestra en el microscopio.

El análisis con el microscopio surge del concepto de que las enfermedades se generan en las células y que son las lesiones en éstas las que determinan la condición, por lo que el patólogo debe tener, otra vez, el conocimiento y la experiencia como para interpretar correctamente lo que ve en el microscopio.

El resultado del estudio del Patólogo es volcado a un informe escrito que es el que se entrega al paciente, los familiares o al médico de cabecera.

En los últimos años el proceso de análisis de las enfermedades se ha ampliado al estudio de las alteraciones moleculares desde que los cambios en las células a su vez resultan de alteraciones bioquímicas (moleculares) que las generan.

Pero, desde el punto de vista práctico y debido a la rapidez y eficiencia para el diagnóstico, es el estudio microscópico el que continúa teniendo vigencia diaria. 


– Por Jorge Fussinato.
Fotos facebook entrevistada.

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

Malestar en Baradero por polémico acto del Día de la Bandera

El municipio de Baradero enfrenta fuertes críticas tras una serie de desaciertos en la organización del acto por el Día...

Contra la motosierra en el INTA: Carbap le pide al gobierno nacional “diálogo y respecto institucional”

Contra la motosierra en el INTA: Carbap le pide al gobierno nacional “diálogo y respecto institucional”

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó su inquietud respecto a los rumores sobre...

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

El intendente Esteban Sanzio encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel...

Publicidades

Eden 1 Hospital Privado Sadiv Granix

Noticias relacionadas

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota

xHoy1

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

El intendente Esteban Sanzio encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel...

Leer nota

Interés general

Más de 2.700 cadetes bonaerenses prestaron juramento a la bandera nacional.

Más de 2.700 cadetes bonaerenses prestaron juramento a la bandera nacional.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso,...

Leer nota