Inicio

Interés general

A cuánto llegarán a fin de año el dólar y la inflación en la Argentina, según analistas locales e internacionales

A cuánto llegarán a fin de año el dólar y la inflación en la Argentina, según analistas locales e internacionales

A cuánto llegarán a fin de año el dólar y la inflación en la Argentina, según analistas locales e internacionales

11/10/2023

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

¿A cuánto llegarán a fin de año el dólar y la inflación en Argentina, según analistas locales e internacionales? Los panelistas que integran el LatinFocus Consensus prevén un salto del 70% en el dólar oficial para este año y que el precio se duplique en 2024. También prevén una mayor suba de la inflación.

En plena turbulencia financiera, hoy se publicó el último informe de LatinFocus, que releva las proyecciones de una treintena de bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero para los diferentes países de América Latina. Según el consenso elaborado en el informe, que ya refiere a una “hiperinflación” en Argentina, las principales variables de la economía local seguirán empeorando este año, al tiempo que también empeoraron los pronósticos para 2024. En principio, los panelistas de FocusEconomics concluyen que el dólar oficial anotará otro salto del 70% hacia fin de año, con lo que el tipo de cambio cerrará en 590,38 en diciembre de 2023. Para el próximo año, en tanto, vislumbran un precio de 1215,57 hacia fin de 2024.

“La economía sufrirá un duro golpe este año, perjudicada por los controles de divisas, la hiperinflación, la sequía y la subida de los tipos de interés”, sostuvo el reporte y agregó que “los riesgos están sesgados a la baja e incluyen una mayor depreciación de la moneda, un posible impago de la deuda y un agravamiento de la inestabilidad política. Los panelistas de FocusEconomics ven una contracción del PBI del 2,7% en 2023, lo que supone un aumento del 0,1 puntos porcentuales desde hace un mes, y una contracción del 1,2% en 2024″.

Respecto a la inflación, los analistas prevén que los precios al consumo terminen aumentando un 126,5% en promedio (no de punta a punta) en 2023, lo que supone una suba de 2 puntos porcentuales con respecto a hace un mes. Para 2024, el consenso prevé una suba de la inflación a 172,1%, también promedio del año.

“La inflación saltó al 124,4% en agosto, desde el 113,4% de julio, lo que supone la tasa más alta de la serie actual. La inflación seguirá subiendo en el cuarto trimestre, alimentada por el desplome del peso en un contexto de financiación monetaria desenfrenada del déficit fiscal. Una depreciación del peso más rápida de lo previsto es el principal riesgo al alza”, advirtió el informe.

En ese sentido, el reporte indicó que el PBI se contrajo de manera brusca en términos interanuales e intertrimestrales en el segundo trimestre, y que los datos disponibles sugieren que la economía continuó contrayéndose en el tercer trimestre debido a los mismos factores: sequía, alta inflación, control de cambios y altas tasas de interés, junto con una mayor incertidumbre política.

“La actividad económica volvió a disminuir en términos anuales en julio, aunque a un ritmo más suave que en el segundo trimestre, mientras que en el mismo mes, el ritmo de descenso de la producción industrial se agudizó”, detalló LatinFocus, que también hizo hincapié en la cuestión electoral. En ese sentido, señaló la modificación del impuesto a las Ganancias, que describió como un intento del Gobierno de reforzar el apoyo político antes de las elecciones generales del 22 de octubre, lo que “podría agravar la sombría situación económica y fiscal del país, según un reciente comunicado del FMI.

Finalmente, el informe de LatinFocus señaló el nivel de las tasas de interés. El 14 de septiembre, el Banco Central de Argentina (BCRA) mantuvo la LELIQ en un altísimo 118,0%, a pesar de la presión desenfrenada de los precios. El BCRA actúa en coordinación con el Ministerio de Economía para reducir la financiación monetaria del déficit presupuestario. Se prevé una suba de los tipos de interés para finales de este año en un intento de controlar las presiones sobre los precios. Los panelistas que participan en el informe ven la tasa LELIQ a 7 días acabando 2023 en 138,27% y en 80,26% para 2024.

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Hospital Privado Sadiv Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota