Inicio

Economía

La inflación que mide Economía marcó 2,2% en la segunda semana de noviembre

La inflación que mide Economía marcó 2,2% en la segunda semana de noviembre

La inflación que mide Economía marcó 2,2% en la segunda semana de noviembre

17/11/2023

Categoría: Economía, xHoy1

Compartir:

La inflación semanal que mide el Ministerio de Economía desaceleró al 2,2% frente al 2,3% que había marcado en la primera semana de noviembre. Un avance en línea con lo esperado, y la modificación retroactiva de datos ya publicados, causó sin embargo que la inflación acumulada de cuatro semanas acelerara levemente del 8,8% al 9 por ciento.. El relevamiento que lleva a cabo la Secretaría de Política Económica (SPE), a cargo de Gabriel Rubinstein, muestra que el ritmo de avance del nivel general de precios no logra perforar su piso y se mantiene alto en noviembre.

De acuerdo al relevamiento semanal que realiza esta Secretaría, en la semana que va del 6/11/2023 al 12/11/2023, los precios a nivel minorista habrían subido un 2,2%”, señaló el informe oficial.

“En la suba semanal del 2,3%, influyó los aumentos acordados en muchos rubros del programa de Precios Justos, que en lugar del día 15 del mes tuvieron lugar el día 1 del mes” (SPE)

“En el relevamiento semanal, se destacan por subas mayores al promedio (2,2%) Alimentos y bebidas de almacén (3,4%), Frutas (3,3%), Carnes (2,8%) y Regulados (2,9%). En cambio, subieron por debajo del promedio Indumentaria (1,4%) y Verduras (2,1%)”, agregó el relevamiento.

“La suba semanal del 2,2% habría sido un poco menor al registro de la primera semana del mes (2,4%). En esta semana se registró mayor estabilidad en alimentos y bebidas de almacén, y bienes y servicios regulados, si bien estos rubros reflejaron variaciones promedio semanales mayores al nivel general debido al efecto de arrastre estadístico de los aumentos ocurridos en los primeros días del mes”, consignó el informe.

Datos modificados

Entre las novedades que trae el relevamiento de la SPE en esta edición se destaca el hecho de que los especialistas del Ministerio de Economía corrigieron retroactivamente datos relevados en períodos pasados.

“En esta publicación se conciliaron las discrepancias con la información oficial del Indec. Por lo tanto, se ajustaron hacia atrás las variaciones semanales previamente publicadas, lo cual ha afectado tanto los datos semanales como los acumulados de 4 semanas, resultados que en general, muestran guarismos levemente inferiores a los de publicaciones pasadas”, consignó el SPE. Verduras e Indumentaria, cuyos precios variaron menos a lo estimado por la secretaría, fueron las principales modificaciones.

El reporte, en esta ocasión, no hace previsiones respecto de las expectativas oficiales para el registro de la semana que viene. Simplemente se limita a reiterar, como en ediciones anteriores, que los registros semanales y de cuatro semanas cayeron luego del pico posterior a las PASO del 13 de agosto para luego acelerarse desde la segunda semana de octubre en adelante.

“Luego de los picos de agosto del orden del 15% en el acumulado de 4 semanas, los registros han bajado, registrándose un mínimo de 7,2% el 8/10/2023. En el registro de las 4 semanas acumuladas al 12/11/2023, las subas han sido del 9,0%”, consignó el SPE.

“Como era de prever, el relevamiento de precios semanal que realiza la Secretaría adelantó la dinámica de desaceleración que registró el IPC publicado por Indec para el mes de octubre” (SPE)

En septiembre, el IPC del Indec marcó una suba del 12,7% en el nivel general de precios. El dato, de dos dígitos, siguió a un agosto en el que había avanzado 12,4% intermensual, y fue sucedido por una relativa desaceleración en el dato oficial de octubre.

A diferencia del Indec que compara promedios mensuales de inflación, el relevamiento de la Secretaría de Política Económica registra variaciones semanales y compara subas acumuladas de cuatro semanas consecutivas, en lugar de meses calendario. El resultado es que el relevamiento de economía puede detectar picos mayores a los que muestra el Indec -la inflación de cuatro semanas superó el 15% después de las PASO de agosto- pero también puede mostrar desaceleraciones más extremas. La diferencia se da porque este índice refleja un “arrastre estadístico” diferente.

“Como era de prever, el relevamiento de precios semanal que realiza la Secretaría adelantó la dinámica de desaceleración que registró el IPC publicado por INDEC para el mes de octubre”, concluyó el relevamiento.

Infobae

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Granix Flyer BTI Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Economía

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

Leer nota

Economía

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota