
El día lunes próximo, la Dirección de Atención Primaria local ya podrá disponer de las dosis de vacuna contra la Gripe A pertenecientes a la campaña de vacunación lanzada a nivel provincial.
Así lo confirmó el director de dicha área, el Dr. Julián Gómez, quién además explicó que como medida de prevención, en la primer etapa será vacunado todo el personal de Salud Primaria.
Seguirán luego y de manera inmediata, las embarazadas y los menores de cuatro años. “Posterior a esta etapa, se vacunará a los adultos mayores”, continuó difundiendo de qué manera se desarrollara esta campaña.
En tanto, el resto de la población (quienes tengan entre 5 y 65 años) se inmunizará a quiénes tengan, bajo criterios clínicos, alguna patología y que sea necesario aplicarle la dosis.
Todo lo que hay que saber Sobre la vacuna de la gripe A
Ante la inminente llegada del frío, los especialistas recomiendan a los grupos vulnerables estar preparados. Las respuestas a los interrogantes más comunes
1-¿Quiénes se tienen que vacunar?
Los integrantes de los grupos considerados vulnerables: mujeres embarazadas y puerpéreas de hasta seis meses posteriores al parto; trabajadores de la salud; niños de entre seis meses y 4 años y ancianos de más de 65. En el caso de chicos y adultos de entre 5 y 64 años, sólo los que tengan patologías asociadas con riesgo de gripe A.
2-¿Cuáles son las patologías consideradas de riesgo, que hacen que quienes las padecen tengan que vacunarse?Las cardiopatías congénitas, las enfermedades que suponen una alteración de la inmunidad, la diabetes, la obesidad, el HIV y la leucemia, entre otras.
3-¿Cuándo vacunarse?
La campaña de vacunación, que es gratuita se instrumenta por etapas hasta fines de abril. Esta semana comenzaron a ser vacunados embarazadas, puerpéreas y trabajadores de la salud. La semana próxima se comenzará a vacunar a niños sanos, de 6 meses a 4 años. Más tarde, en fecha a confirmar, los chicos y adultos de entre 5 y 64 años con patologías asociadas. El último grupo en ser convocado a vacunarse será el de mayores de 65, se estima que a mediados de abril. Las autoridades sanitarias aseguran que las dosis de vacunas son suficientes para todos y la división en etapas obedece a cuestiones organizativas. «Esto no implica que si alguien necesita la vacuna y se le pasó el turno, no vaya a ser vacunado», explicó el director provincial de Medicina Preventiva, Luis Crovetto.
4-¿Dónde vacunarse?
En cualquiera de los 1.600 vacunatorios de la provincia, que funcionan en unidades sanitarias y hospitales. Si estas bocas no bastaran, sobre fines de marzo se habilitarán nuevos centros que serán informados oportunamente, según destacaron autoridades del ministerio de Salud consultadas. La aplicación de la vacuna es gratuita en aquellos para quienes esté indicada.
5-¿Qué hay que llevar para ser vacunado?
En los grupos de niños sanos, embarazadas, puerpéreas, mayores de 65 y trabajadores de la salud, cartilla de vacunas o documento de identidad. Sólo en el caso de chicos y adultos de entre 5 y 64 años con enfermedades asociadas, deberán presentar una indicación médica que certifique la patología. En ningún caso es necesario concurrir en ayunas ni seguir una dieta especial el día de la aplicación.
6-¿Qué pasa con quienes no pertenecen a los grupos de riesgo?
Para los que no pertenecen a los grupos de riesgo la vacuna no está indicada. Por lo tanto, «no deberían vacunarse», según indican en el ministerio de Salud.
7-¿Para quién está contraindicada la vacuna?
La vacuna contra la gripe A está contraindicada para pacientes con procesos febriles o infecciones en curso.
8-¿Se consigue en farmacias?
No. La vacuna contra la gripe A no está en el mercado y el total de las dosis (entre 2.600.000 y 3.000.000) que recibirá la Provincia, se entregará gratuitamente de la manera antes descrita.
9-¿Cuál es su grado de efectividad?
El grado de efectividad de la vacuna es superior al 95% según los cálculos de los especialistas. Y tienen pocos efectos secundarios, comunes a cualquier vacuna, que, además, son menores, como ligeros malestares o febrículas.
10-¿Qué pasa con quienes están incluidos en los grupos vulnerables y no van a vacunarse?
La vacuna contra la gripe A no es de aplicación obligatoria, por lo tanto se harán campañas de difusión para concientizar a los integrantes de los grupos de riesgo sobre la importancia de vacunarse.
Fuente: El Día.
Comentarios de Facebook