Inicio

Politica

El magistrado Faggionatto Márquez fue destituido por unanimidad

El magistrado Faggionatto Márquez fue destituido por unanimidad

El magistrado Faggionatto Márquez fue destituido por unanimidad

25/03/2010

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

juez

El jury decidió remover al magistado por irregularidades en el manejo de varias causas. El fallo indicó que el ex juez federal «perdió la imparcialidad» y «ordenó tareas ajenas a sus funciones». El senador Sanz avisó a los «malos jueces» que «pongan la barba en remojo» y el abogado defensor dijo que «ganó la narcocracia»

En la lectura del fallo, se indicó que durante la investigación se probó que ordenó tareas ajenas a sus funciones, perdió la imparcialidad y ordenó el libramiento de un certificado notarial.

El tribunal que removió al juez está integrado por los jueces de cámara Juan Giúdice Bravo y Jorge Villada, los diputados Rubén Lanceta (UCR) y Juan Manuel Irrazábal (Frente para la Victoria), los senadores Juan Carlos Marino (UCR) y Marina Riofrío (Frente para la Victoria) y el abogado Daniel Medah.

Faggionatto Márquez fue juzgado por tres hechos de presunto mal desempeño: posibles irregularidades en una causa donde debía custodiar una cosecha de soja de la que está acusado de haberse quedado con una parte; no inhibirse de investigar un secuestro extorsivo en donde fue denunciado por su actuación y supuestas demoras en la tramitación de causas, en algunos casos por más de tres años.

Además, durante el juicio los fiscales federales de Zarate-Campana Orlando Bosca y de la Cámara de San Martín Pablo Quiroga denunciaron ante el jurado que el juez federal cometía irregularidades en la tramitación de causas, como demoras y la falta de acceso a los expedientes, además de presuntos delitos en posible connivencia con policías de la zona.

El ex magistrado fue llevado a juicio político y suspendido en su cargo el pasado 15 de septiembre por el Consejo de la Magistratura de la Nación, en una decisión que no contó con el apoyo de los cinco representantes del kirchnerismo del cuerpo, ya que faltaron a una reunión luego de que la semana anterior votaron por no enviar al magistrado al jury.

El pasado cinco de marzo los fiscales del Consejo, el senador radical Ernesto Sanz y el juez Luis María Cabral, pidieron que Fagionato Márquez sea destituido por considerar que dictó «resoluciones absurdas y arbitrarias» y por «la caótica situación de su tribunal».

«Un mal juez»

Al término de la lectura del fallo, el senador radical Ernesto Sanz señaló que se sienten «muy satisfechos y hoy es un día particular porque las instituciones del país han funcionado» y a su vez recordó que «hemos sorteado numerosos obstáculos e incluso agravios personales para que no fuera juzgado, ya que en muchos momentos de la investigaciones, desde algunos sectores del poder a este juez se lo protegió y después se lo dejó de proteger», denunció.

Luego Sanz lanzó un mensaje a todos los magistrados: «A los buenos jueces, que los hay, les decimos que se puede trabajar. Y a los malos jueces, que se pongan las bárbas en remojo, porque la Justicia tarda en llegar, pero llega».

En tanto, el titular del Consejo de la Magistratura, Luis María Cabral, apuntó que «el conjunto del poder judicial puede estar conforme porque se sacó a un mal juez, que desprestigiaba al conjunto» y que durante el jury «se ha podido acreditar que era un mal juez».

Por su parte, el diputado Rubén Lanceta (UCR) afirmó que «Si Faggionatto quiso agraviar al jurado, no lo logró» y ratificó que «el jurado de enjuiciamiento fue independiente». También advirtió que «los malos jueces deben preocuparse a partir de ahora».

Como respuesto el abogado defensor, Marcelo Brito, aseguró que con la destitución «ganó la narcocracia», ya que Faggionatto estaba al frente de la causa de la efedrina, y adelantó que podrían interponer un recurso extraordinario.

Según explicó el letrado, «en principio no se puede interponer un recurso. Hemos escuchado las conclusiones, ahora debemos estudiar los argumentos de la resolución para analizar el razonamiento y en función de eso vamos a ver si hubo agravio y si se puedo anteponer un recurso extraordinario de apelación, cuando se denuncia un fallo que afecte derechos constitucionales».

 Asimismo, el radical Juan Carlos Matino, consideró que «fue un juicio impecable y hubo abundantes pruebas para destituirlo. Se ha hecho justicia y se ha hecho por tierra el dicho que todos los jueces malos salen impunes. Este es un mensaje de protección a los jueces buenos», agregó.

«Yo soy completamente inocente»

Por su parte, Faggionatto Márquez se declaró «completa, total y absolutamente inocente» y pidió su absolución. «No hay absolutamente ningún elemento que pruebe que sea verdad la acusación», dijo el juez ante el jurado.

Su abogado, Marcelo Brito, aseguró que Faggionato Márquez «tocó intereses importantísimos» durante la investigación de la causa por la «ruta de la efedrina» y que por ese motivo hay interés políticos que buscan su destitución.

De hecho, la defensa del ex magistrado planteó en la Justicia la nulidad del juicio político, pero hace dos semanas la Corte Suprema de la Nación rechazó el pedido y confirmó la continuidad del proceso.

Además del juicio político, Faggionatto Márquez también está imputado penalmente por presuntas irregularidades en un operativo donde policías bonaerenses enviados por el juez fueron encontrados junto a narcos mexicanos en un galpón de San Miguel que debían allanar.

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Labul Forrajería Giorgi Plan Rombo Granix

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Politica

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Leer nota

Politica

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota