Inicio

Salud

Columna de Cristian Mazzuchelli (nutricionista)

Columna de Cristian Mazzuchelli (nutricionista)

Columna de Cristian Mazzuchelli (nutricionista)

26/05/2010

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

bebe-amamantando

Los bebés amamantados saben cuándo dejar de comer


Un estudio sugiere que estas señales, que los bebés que toman leche de fórmula no aprenden, parecen ayudar posteriormente.

Los bebés que sólo se alimentan de leche materna en la primera etapa de la infancia tienden a comer menos posteriormente que los bebés alimentados con leche de fórmula, de acuerdo con una investigación reciente.

Este tipo de autorregulación alimenticia podría ayudar a explicar por qué investigaciones anteriores han encontrado que la leche materna protege contra la obesidad.

«La autorregulación infantil puede, de hecho, verse afectada por la forma en que el bebé recibe la leche», aseguró la autora principal del estudio, la Dra. Ruowei Li, epidemióloga médica de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. «Mientras más leche de fórmula tomaban los niños, más propensos eran a dejar el biberón vacío en la infancia tardía», agregó Li.

«La infancia es un periodo crucial que tiene un impacto en la autorregulación, y muchos otros estudios demuestran que el desarrollo infantil y el aumento rápido de peso tienen un efecto en la obesidad posteriormente», señaló Li. «La prevención de la obesidad debe comenzar en la infancia».

Lo que esto significa para los padres que alimentan a sus bebés con leche materna almacenada o de fórmula, señaló Li, es que necesitan prestar atención especial a las señales durante la alimentación de sus bebés.

Los resultados del estudio se publicaron en línea en la edición del 10 de mayo de la revista Pediatrics, como adelanto de la edición impresa de junio.

El estudio abarcó datos de 1,250 bebés que nacieron a término y que pesaron más de 5 libras (2.3 kilos) al nacer. Sus madres completaron un cuestionario mensual sobre la alimentación hasta que los bebés cumplieron doce meses.

Cuando los bebés tenían un mes de nacidos, el 52 por ciento de las madres les daba solamente el pecho y el 41 por ciento leche de fórmula. El resto de los bebés tomaron leche materna almacenada o algún otro tipo de leche, de acuerdo con el estudio. Cuando los bebés tenían seis meses, el 27 por ciento de las madres les daba solamente el pecho y el 66 por ciento leche de fórmula.

Cuando los bebés tenían entre seis y doce meses, los investigadores les preguntaron a las madres con qué frecuencia los bebés vaciaban su taza o biberón.

Los autores del estudio encontraron que entre los bebés que tomaban exclusivamente leche materna durante su primera infancia, el 27 por ciento vaciaba su taza o biberón en la infancia tardía, en comparación con el 68 por ciento de los que tomaban leche de fórmula y el 54 por ciento de los que tomaban tanto leche materna como de fórmula en la primera infancia.

Li apuntó que podrían existir múltiples razones que lo explicaran. Para empezar, destacó, la lactancia materna en general la dirige el bebé, pero la alimentación con leche de fórmula la dirige el cuidador y podría conducir a una sobrealimentación.

«Las madres u otros cuidadores podrían obligar al bebé a vaciar la botella, pero si dan el pecho no hay manera de visualizar qué cantidad de leche toma el bebé», explicó Li.

Otra posibilidad es que la leche de la madre cambia de sabor entre una sesión de alimentación y otra, e incluso durante una misma sesión de alimentación, señaló Li. En función de lo que la madre haya comido, la leche podría tener un sabor distinto. Además, destacó que el contenido de grasa es mucho más alto al final de una alimentación, y eso podría enviar una señal al bebé de que casi es momento de parar.

Otro factor podría ser que los bebés amamantados no succionan leche todo el tiempo, explicó Li. El bebé succiona durante unos cuantos minutos antes de que la madre empiece a liberar la leche, pero con un biberón, esa succión no nutritiva no ocurre.

La Dra. Deborah Campbell, directora de la división de neonatología del Hospital Infantil Montefiore en la ciudad de Nueva York, describió la investigación como «otro estudio que subraya la importancia de la lactancia materna».

Y, «si no puede dar el pecho, este estudio destaca la importancia de aprender a reconocer las señales que le da su bebé y a respetarlas», apuntó Campbell. «Cuando damos el biberón, con frecuencia no hacemos caso a la capacidad de los bebés de autorregular la ingesta de leche».

Pero cuando los bebés dejan de succionar, voltean la cabeza o sacan la lengua, explicó, es porque ya han comido suficiente.

«A los padres a menudo les preocupa que si un bebé no toma una ración completa de leche, se despertará con hambre poco después», apuntó Campbell. «Es posible que eso pase. Pero hay que respetar las señales que da bebé», aconsejó.

Li se mostró de acuerdo. «Dar el pecho debería ser su primera elección, si es posible», apuntó. «Si no es así, esté alerta para no sobrealimentar al bebé. Preste atención a las señales que le da el bebé. Los bebés nacen con la capacidad para autorregular la ingesta de leche».

Fuente: intramed.net

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Reiki Eden 1

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota