Inicio

Interés general

A 10 años de los saqueos y de los cacerolazos

A 10 años de los saqueos y de los cacerolazos

A 10 años de los saqueos y de los cacerolazos

19/12/2011

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

El tiempo de los cinco presidentes en el país. Confiscación de los depósitos de ahorristas, desocupación que en algunas ciudades llegaba al 30% y turistas sacando fotos de los ataques a los bancos.

BUENOS AIRES.- «Pido a Dios por la ventura de mi patria», fueron las últimas palabras escritas por Fernando de la Rúa en la carta de renuncia a la Presidencia que le envió al entonces titular provisional del Senado, el justicialista misionero Ramón Puerta, quien se hallaba en la línea de sucesión presidencial a raíz de que el vicepresidente que había asumido con el radical, Carlos Álvarez, había renunciado en 2000.

Cuando De la Rúa le pedía a Dios que tomase cartas en la política de la patria, se registraban cerca de 40 muertos, confiscación de los depósitos de ahorristas, desocupación que en algunas ciudades del país otrora pujantes e industrializadas trepaba más allá del 30%, amenazas de disgregación territorial, saqueos, cacerolazos por todas partes, humillados cortando rutas y calles; y la sucesión de cinco presidentes.

Espectáculo turístico

El espectáculo preferido de los turistas que deambulaban por Buenos Aires era tomar fotos de cómo la clase media despedazaba las puertas de los bancos en busca de su dinero que Domingo Cavallo, con la anuencia de De la Rúa, le había confiscado como un manotón de ahogado ante la explosión de un modelo neoliberal agotado, excluyente, que nos había dejado como parias ante el mundo occidental y cristiano. Nunca tan afuera del mundo como en aquellos rencorosos días. Entre el 19 y el 21 de diciembre de 2001 hubo 37 muertos en el país por las represiones ordenadas en Tucumán, Capital Federal, distritos bonaerenses, Santa Fe, Corrientes, Río Negro y Paraná.

Era el final de una época que los especialistas serios coinciden en señalar que se inició al menos durante el gobierno de María Estela «Isabel» Martínez, en el no tan lejano 1975; que se profundizó durante la dictadura, que fue el intento más serio y trágico de cambiar la matriz industrial por la agroexportadora; que luego siguió con la gestiones de Raúl Alfonsín y Carlos Menem, aunque este último fue quien afinó los preceptos neoliberales llevándolos a una sobredosis. Alfonsín no pudo juntar poder y cambiar el rumbo dado al país y De la Rúa tampoco pudo crear poder con el fin de cambiar y terminó esclavo de aquel diseño político, económico y cultural.

Entre la explosión con el radical De la Rúa hasta la asunción de Eduardo Duhalde, que decretó el fin de la Ley de Convertibilidad, en los primeros días de enero, hubo cinco presidentes: a De la Rúa le sucedió Puerta, luego este le entregó el gobierno a Adolfo Rodríguez Saá, que duró siete días hasta el 30 de diciembre, tras lo cual se hizo cargo el peronista Eduardo Camaño, por ser el presidente de la Cámara de Diputados y hallarse en la línea de sucesión presidencial, quien a su vez le entregó el mando a Duhalde el 1º de enero de 2002. En parte, había concluido una etapa cuyos antecedentes más inmediatos habían sido la aplicación de la Ley de Convertibilidad para contener la inflación, aunque ello no fue una medida aislada, porque el conjunto de la política también incluyó privatización de empresas del Estado, concesión de servicios públicos, reducción de aranceles para la importación, control de las cuentas fiscales con reducción de la inversión pública, flexibilidad laboral, reducción del aporte patronal previsional, un régimen de jubilaciones en manos de los bancos y un inútil y brutal endeudamiento externo.

Los regímenes políticos sucedidos entre 1976 y 1983 (la dictadura), y los gobiernos populares hasta 1999 inventaron los cartoneros y los piqueteros, cuyos padres y abuelos había sido trabajadores de plantas industriales. Pero la Argentina se había convertido en un país totalmente insertado en el mundo y por el mundo. Era un paraíso para los negocios.

(DyN)

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Oportunidad Laboral Granix Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Politica

Giro del clan Passaglia

Giro del clan Passaglia

Intendente bonaerense rompe con el PRO y rechaza alianza con libertarios El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, se expresó...

Leer nota

Interés general

CBC | Apertura de inscripciones

CBC | Apertura de inscripciones

El Centro Universitario Baradero perteneciente al Municipio de Baradero informa que a partir del 27 de junio se abrirán las...

Leer nota