Inicio

Interés general

A días del comienzo de clases el acuerdo con los docentes, está cada vez más lejos

A días del comienzo de clases el acuerdo con los docentes, está cada vez más lejos

A días del comienzo de clases el acuerdo con los docentes, está cada vez más lejos

17/02/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20160216155350_aula

Mañana se producirá una nueva reunión entre el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los representantes gremiales de cara a la negociación salarial que se está desarrollando desde semanas atrás.

Cabe recordar que la última oferta del Ejecutivo bonaerense, realizada el viernes, consiste en un aumento que, en total, treparía al 24,1% en agosto, es decir incorporado por tramos, en enero, marzo y el octavo mes del año.

En ese contexto, la responsable de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, manifestó en diálogo con la prensa estar «preocupada» porque se aproxima la fecha de inicio de clases y todavía no hay acuerdo en la paritaria salarial. Petrocini también admitió que la falta de un entendimiento a nivel nacional repercute en la negociación en Provincia.

Por su parte, Roberto Baradel, secretario general de SUTEBA, fue más allá con sus declaraciones y pidió al Gobierno bonaerense que «reflexione», recuerde la propuesta electoral de priorizar la educación pública y concrete una propuesta salarial «digna».

“Nosotros lo que planteamos es un salario básico de diez mil pesos. Esperamos que el Gobierno resuelva esta situación y nos dé una respuesta diferente y acorde a todo lo que estuvieron prometiendo durante la campaña. Hasta ahora, Macri no está cumpliendo con su palabra de cuidar la educación”, disparó, al tiempo que agregó que “estamos a pocas semanas del comienzo de clases y la situación se repite, siempre con incertidumbre hasta último momento”.

Asimismo, el dirigente planteó la necesidad de una revisión de las paritarias en el mes de abril. “Consideramos que el resultado de la paritaria debe ser revisado en abril, sobre todo con las cifras que están ofreciendo y sobre las cuales no están cediendo. Es decir, nuestra propuesta es generar una instancia de revisión y monitoreo, y un aumento salarial que lleve el sueldo básico a diez mil pesos”, resumió el dirigente gremial.

“Quieren conflicto”

En medio de esta negociación, desde la Legislatura provincial, dirigentes del Frente para la Victoria se metieron en la disputa el gobierno bonaerense y los gremios docentes.

La senadora Mónica Macha aseguró que “si el gobierno de la provincia no mejora la propuesta salarial es porque quiere un conflicto con los trabajadores de la educación. Proponer un aumento que en mano representa 50 pesos no puede entenderse de otra forma que como una provocación. Las paritarias son precisamente para negociar los términos del aumento y actualización salarial, no para imponer una única propuesta”, afirmó la legisladora.

Asimismo, la legisladora indicó que “Vidal tiene que asumir su rol como gobernadora y hacer una propuesta que esté a la altura de la importancia que tiene la educación en el futuro de los bonaerenses”. (InfoGEI) Mg

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Colegio de Arquitectos Buenos Aires Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota