Mariana Maroli durante varios años ejerció la docencia en Baradero, siendo profesora de plástica de cientos de jóvenes. Hace un tiempo Mariana junto a su familia decidió cambiar de vida y hacerse cargo de un negocio que es parte de un campo ubicado en el acceso a San Pedro. Allí fundamentalmente ha trabajado mucho en ofrecer distintos servicios al turista, sin dejar de estar vinculada al arte.
El año pasado construyó el Horno de barro más grande de Latinoamérica y al cumplirse el primer aniversario lo festejará con un curso de alfarería que incluye el espectáculo del maestro Moreira y clases para la construcción de tu propio horno de barro.
Esta mañana hablamos con Mariana, quien apasionada por lo que hace a diario, habló de todo un poco
“No fue fácil la decisión, hubo una sumatoria de cosas que hicieron que uno tomará este emprendimiento, este cambio de vida, si bien conservo algunas horas de docente, estoy más dedicada a Las Amalias y en los eventos que puedo organizar, uno siempre trata de generar lo que le gusta, hacer alguna restauración o como en este caso para celebrar el aniversario del horno, Moreyra va a venir a hacer su espectáculo y nos juntamos también para comer algo con un par de artistas y siempre estamos organizando algo.
En esta zona hay mucha gente que le interesa lo que es la alfarería y también se prende en los cursos, la verdad viene gente de todos lados porque acá también en el campo hay lugar, la gente pone la carpa y se forma una cosa muy linda, porque más allá de tratar de hacer el estudio de lo que es la alfarería siempre hemos tratado de revalorizar todo lo que tiene que ver con la naturaleza y la armacultura que es lo que estamos incursionando ahora y con todos los temitas de adobe porque también la idea después que termine este curso es empezar a construir mi cantera de adobe.
Este campo tiene una historia muy particular era de los bisabuelos de mi marido entonces también está cargado de mucha cosa familiar y mucha historia siempre al servicio del otro, porque el bisabuelo ya juntaba pasto de todas las carretas y el otro día nos contaba la abuela que había una pava gigante para brindarle a los que pasaban un mate cocido o sea nosotros siempre tratamos también de seguir con ese mismo espíritu rural, de trabajar.
A mí realmente me cambio la vida mudarme al campo, si bien vivía en una casa grande con mucho patio, no es lo mismo que estar al aire libre y poder estar más en contacto con las plantas y con todo lo que el turismo viene a buscar cuando nos visitan. Mucha gente que viene a buscar el verde, la tranquilidad del campo. Este campo tiene 22 hectáreas y estamos recibiendo muchos colegios de Capital que vienen a recibir una clase gratuita sobre los pueblos originarios, porque hay mucha movida estudiantil en lo que es el Puerto de Vuelta de Obligado y lo han tomado como referencia de viaje de estudio o de egresados, entonces nosotros a partir del mes que viene ya empezamos a recibir muchos contingentes y le ofrecemos una visita al lugar y dar la clase afuera, al lado del Horno de Barro más grande de Latinoamérica.
El fin de semana que incluye el feriado puente del 01 de mayo, estaremos dando un curso de alfarería, la idea es que el domingo se puedan terminar dos piezas, además del conocimiento adquirido, porque vamos a trabajar jueves, viernes y el sábado estaremos desde las 9 de la mañana hasta las seis de la tarde, paramos un poquito para almorzar acá en el predio y por la noche vamos a ofrecer un espectáculo que se llama «El Barro Show» donde Moreyra hace un espectáculo buenísimo difícil de explicar y el domingo terminaríamos la última clase a la mañana con todo lo que es la clase teórica de lo que es la construcción del horno de barro y distintos tipos de hornos según el espacio que tengas en tu casa.”
Seminario a cargo del Maestro Escultor Ceramista
Carlos Moreyra ( Premio La rueca de Oro 2014, Colón) y Lic. en Artes Visuales y escultora Mariana Maroli.
fecha: (fin de Semana largo ) del 1 al 4 de Mayo de 2014
Lugar:Complejo » Las Amalias » San Pedro.
Duración :4 clases de 9 horas cada una, con un intermedio de descanso,para almorzar. Día jueves 1, viernes 2, sábado 3 de 9 hs a 12 hs, descanso, retomamos a las 13 a 18 hs y domingo 4 de 9 hs a 11 hs ( clase teórica)
Todas las clases son dictadas personalmente por el Maestro Moreyra y la Lic. Maroli en forma individual y con asistencia personalizada. ( grupos reducidos)
Durante el intermedio de descanso los seminaristas serán agasajados con refrigerio natural.
RESERVA DE VACANTES
Para reservar vacantes es indispensable comunicarse via correo electrónico escribiendo a [email protected], o a Carlos Moreyra: [email protected] indicando:
NOMBRE COMPLETO
TELÉFONO
DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO
O telefónicamente llamando al (03329) 15520971 ; (0221) 155483797.
facebook: Carlos Moreyra ; Mariana Maroli; las Amalias.
El costo del seminario INCLUYE materiales : arcilla, antipáticos, refractarios, engobes (colores y pigmentos),horneada.
El alumno deberá traer:Anotadores, herramientas personales, tenedor, cuchillo tramontina, cuchara, trapos, bolsas plásticas,tijera y recipientes para el agua ,delantal.(enseres personales)
El seminario se centra en la milenaria técnica del uso de la arcilla en la cerámica como fue utilizada por los antiguos.
Clase 1:
-09hs a 18 Hs : se realizará la presentación del seminario, charla inicial y desarrollo del mismo.
Historia de la alfarería en las culturas milenarias.
Descripción técnica del material, diversas composiciones de ornamentos, sus características y aplicaciones.
Formulas y elaboración de los diferentes tipos de pastas y engobes. Patinas post- cocción. Pruebas de arcillas, distintos tipos de adobes, resistencia térmica y prueba de colores.
Inicio practico. preparación de pastas. Selección del diseño a desarrollar por el alumno.Modelado.
Clase 2:
09hs a 18 Hs -Elaboración de piezas. Modelados y técnicas precolombinas.
Clase 3:
-09HS a 18 Hs. diseño, textura y color. Terminaciones superficiales.Bruñidos.
-Templado de piezas.
Cocción de las piezas realizadas por los alumnos en el HORNO DE BARRO MAS ALTO DE LATINOAMERICA; reducción, curado.
-Patinas naturales después de la cocción.
Noche fogón- Exposición de piezas y cena Show » EL BARRO Y YO » por Carlos Moreyra
-Clase 4:
-09HS a 11 Hs
-Conclusiones; charla sobre los distintos tipo de hornos para cocinar piezas de alfarería.
Entrega de certificados.
COSTO DE LA JORNADA
$ 480 con materiales incluidos, el alumno se llevara dos piezas realizadas y el conocimiento artístico- académico ( 40 años de experiencia en la materia)
LUGAR DE LA JORNADA:
Complejo Las Amalias . Ruta 1001 km 3,San Pedro – Bs. As.
Se pueden alojar en el predio en carpas (sin costo ) Consultar previamente. Y en cercanías existen cabañas. ( consultar via mail)
El complejo cuenta con un restaurante con precios especiales para asistentes de la jornada ( menú vegetarianos, para celiacos- (consultar vía mail)
Comentarios de Facebook