Inicio

Interés general

A través de juegos con hilos, dos pergaminenses recorren Latinoamérica

A través de juegos con hilos, dos pergaminenses recorren Latinoamérica

A través de juegos con hilos, dos pergaminenses recorren Latinoamérica

28/01/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

hilando (1)

“Lio” y “Noe” son dos pergaminenses que en septiembre emprendieron un viaje al que llamaron “Hilando América”. Este proyecto social, con tintes lúdicos y educativos, se propone recorrer nuestro continente realizando talleres de juego de hilos en comunidades indígenas y escuelas rurales y públicas. El relato de los protagonistas.

A mediados de septiembre LA OPINION daba a conocer la aventura que una pareja de pergaminenses iniciaba. “Hilando América” fue el nombre elegido por el comunicador  Lionel Azpeitía y la psicóloga Noelia Tula para su proyecto que pretende unir los países que conforman Latinoamérica a través del “juego de los hilos”, y así lograr la recuperación de esta valiosa, universal y antigua actividad lúdica.  

Contacto pergaminense

Con el objetivo de hacer un seguimiento a la pareja, LA OPINION mantuvo contacto telefónico con los aventureros que están haciendo posible este recorrido por los países de América, visitando y conociendo comunidades.

Tal como estaba pautado, desde México en un motorhome, “Lio” y “Noe” comenzaron la travesía que los habilita a conocer pueblos, tribus y habitantes de comunidades latinoamericanas.

“Hace cuatro meses que estamos recorriendo México. Tuvimos la suerte de estar en el Estado de México, el Estado de Guajaca y en estos días estamos desarrollando los talleres en el Estado de Querétaro”, contó Lionel.

Más de 50 son los talleres que los aventureros llevan dictados en diferentes establecimientos educativos y comunidades, algunas de las cuales son aborígenes. “Estuvimos ‘hilando’ con alrededor de 2.500 niños y adultos”, agregó Lionel , al tiempo que se mostró contento por estar rodeados de “personas tan amables, humildes y abiertas. Los mexicanos nos brindan todo lo que tienen y lo que no tienen también”.

Ampliamente cumplidos

“Hilando América”, es un proyecto social, con tintes lúdicos y educativos, que se propone recorrer nuestro continente realizando talleres de juego de hilos en comunidades indígenas y escuelas rurales y públicas, objetivo que se está cumpliendo ampliamente, según lo expresado por Lionel: “Estamos muy felices porque, progresivamente, estamos cumpliendo con los objetivos que nos habíamos planteado. Cada vez que estamos en una localidad, la gente misma hace saber que estamos y el ‘de boca en boca’ permite que incluso los habitantes de otras localidades sepan de nuestra presencia. Así que estamos dictando más cursos de los previstos”.

Recorriendo en motorhome

Tal como lo planearon, los chicos se trasladan en un motorhome que les prestaron unos amigos de Rosario. “Estamos muy a gusto con esta casita que nos permite movilizarnos a todos lados. Hoy estamos en México pero en los próximos días vamos a empezar a recorrer Centroamérica hasta llegar a Argentina. Allí debemos dejar el motorhome para que nuestros amigos lo busquen”, explicó el pergaminense asegurando que la recorrida de “los hilos” tendrá una duración de dos años aproximadamente.

A niños y grandes

Con el eje puesto en los niños, aunque abriendo las actividades a padres, abuelos y maestros, los talleres constan de distintas etapas, en las que se consideran los tiempos y deseos de los chicos, generando un espacio que responda a sus auténticos intereses, para que se involucren y participen activamente. “En todos los colegios y lugares en los que hemos estado, la propuesta de los hilos fue muy bien recibida. Los chicos están interesados en saber de qué se trata este juego ancestral. Y los referentes de cada uno de los lugares en los que estuvimos nos agradecen porque antes los niños volvían del colegio a sus casas y se ponían a jugar con la computadora, mientras que ahora agarran los hilos para aprender a hacer las distintas figuras”, relató emocionado “Lio”.

En cada comunidad en la que se realizó el curso, los pergaminenses debieron, primero respetar los tiempos de la institución. Para ello se crearon diferentes módulos a fin de que el taller pueda ser realizado considerando la historia del juego de los hilos, la cantidad de figuras que se pueden realizar, etcétera.  

Vuelve la tradición

Catalogado como uno de los más antiguos de la humanidad, el juego de hilos forma parte desde hace miles de años de todas las culturas de nuestra tierra.

En América, todos los pueblos originarios desarrollaron esta actividad y  el juego de hilos significó mucho más que un mero entretenimiento sino que se utilizó para transmitir valores, ilustrar leyendas y explicar el sentido de los astros.

Vehículo extraordinariamente eficaz, un simple cordel anudado en sus puntas y manipulado con los dedos, sirvió para unir generaciones.

Lamentablemente, por diversos factores históricos, este legendario y magnífico juego se encuentra hoy muchas veces olvidado o escondido en las tímidas memorias de los más ancianos. Pero gracias a la genialidad de Lionel y Noelia es que comenzó a recuperarse la tradición.  

Comunidades indígenas

Son muchos los momentos emotivos que los aventureros transitaron a lo largo de cuatro meses pero en particular uno fue el que más tocó el corazón de los viajeros. “Una de las experiencias más fuertes fue estar con la comunidad indígena de San Mateo del Mar. Hemos trabajado con niños y adultos, incluso nos alojaron por espacio de cuatro días. Fue increíble cómo nos trataron, cómo nos encariñamos, lo que aprendimos de ellos. Y ahora estamos esperando ansiosos porque estamos próximos a dictar un curso en la comunidad ñañú”, expresó  Lionel. Además los talleres de hilos fueron dictados en escuelas, en comunidades rurales, en establecimientos educativos y en todos los lugares a los que son invitados nuestros expertos en hilos.

A colaboración

La supervivencia económica no es un tema menor. Lejos de casa y con muchas lindas experiencias por delante, los pergaminenses deben aprender a administrar el dinero mexicano, alimentarse de comida muy distinta a la que estaban acostumbrados y vivir en una cultura diferente a la nuestra. “Nosotros vivimos de nuestros talleres. Sólo pedimos colaboración en las escuelas públicas y en los espacios privados, no así en las comunidades rurales e indígenas. Los gastos que tenemos son bastantes pero vamos sobreviviendo”, explicó Lionel. Destacando, además, que a los maestros les gusta la idea de que los chicos trabajen la memoria, la habilidad de sus manos, en líneas generales la motricidad. Consecuentemente son numerosas las propuestas que los “hileros” reciben a diario.

Todo se puede si se quiere  

La decisión de llevar adelante y solidificar un proyecto de estas características no es fácil, por ello el proceso de asimilar la idea, pasando por la decisión de ponerla en práctica hasta concretar los objetivos, consta de varias etapas. “Hoy estamos atravesando un momento muy particular de nuestras vidas. Estamos felices cumpliendo nuestro sueño, acompañados de gente linda, buena y amable; conociendo sus luchas diarias, sus objetivos en la vida, su modo de transcurrir el tiempo. Creando vínculos nos damos cuenta de que todo se puede si se quiere”, expresó Lionel dando un mensaje a todos aquellos aventureros que no se animan a materializar un proyecto de estas características.

Por último, los viajeros agradecieron a todos los que posibilitan y respaldan este proyecto, en especial, a todos los seguidores en facebook que, con palabras alentadoras los incitan a seguir en este camino.

Los interesados en seguir el recorrido de los viajeros pergaminenses pueden ingresar a la página “Hilando América” o vía facebook: Hilando América Noe y Lio.

La Opinión de Pergamino

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 Colegio de Arquitectos Buenos Aires Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota