Inicio

Interés general

Abogados de la Secretaría de DDHH Nación se capacitaron sobre derechos de pueblos indígenas y campesinos en argentina

Abogados de la Secretaría de DDHH Nación se capacitaron sobre derechos de pueblos indígenas y campesinos en argentina

Abogados de la Secretaría de DDHH Nación se capacitaron sobre derechos de pueblos indígenas y campesinos en argentina

21/08/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

Sin título
Los abogados que representan a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en las distintas provincias del país participaron hoy –jueves 21 de agosto- de una jornada de capacitación sobre “Los derechos de los pueblos indígenas y campesinos en Argentina”, con el objetivo de profundizar el trabajo del organismo en la temática.

La jornada fue abierta por el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda; el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Daniel Fernández, y Sebastián Demicheli, de la Dirección Nacional de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad de la Secretaría de Derechos Humanos.

El secretario de Derechos Humanos explicó que: “Desde la Secretaría de Derechos Humanos se tomó la decisión política de abordar el tema indígena y campesino con el objetivo de poder aportar a una política articulada con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y los demás órganos del Estado competentes”.

Además Fresneda explicó: “Estas temáticas son abordadas desde ambas subsecretarías porque es prioridad atender las demandas y conflictos de estas poblaciones desde la promoción pero además desde la protección de derechos”.

Además hizo hincapié en la importancia de acompañar al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en su función: “Entiendo que la competencia original es del INAI, el hecho de trasverzalizar las políticas de Estado en esta materia aporta a acompañar a la justicia para la correcta aplicación de la Ley 26160 de relevamiento territorial, para quienes actúan como sujeto activo de la vulneración de derechos a las comunidades indígenas”.

Al finalizar su ponencia, Fresneda celebró la capacitación y sostuvo: “Como secretario de Derechos Humanos de la Nación considero que es tan importante la capacitación de los abogados que representan a la Secretaría a nivel federal tanto en la cuestión de lesa humanidad como así también en lo que tiene que ver con las cuestiones indígenas y/o campesinas”.

Por su parte, el subsecretario de Protección de Derechos Humanos de la Nación, Luis Alén, indicó: “Hasta ahora la Secretaría tuvo participación en lo que respecta a conflictos puntuales. Desde ahora se piensa en aportar y colaborar desde una perspectiva de promoción y protección de los derechos de estas comunidades”.

En tanto, Fernández repasó las políticas públicas llevadas adelante desde 2003 resaltando el reconocimiento y reivindicación de los pueblos indígenas en el contenido de leyes troncales como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26522 y la Ley de Educación Nacional 26206 en torno a la cuestión indígena. Además, remarcó la importancia de “recuperar la idea de que tanto las personas pertenecientes a las comunidades indígenas como a las campesinas forman parte de una misma Nación”.

Fernández destacó que este debate se da en el marco de un proceso latinoamericano que acompaña a este tipo de políticas y a la decisión llevada adelante desde el año 2003 por el Estado nacional para que la recuperación y reivindicación histórica de los pueblos indígenas, la interculturalidad y el trabajo en el territorio se traslade a las políticas públicas.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Pizzas y Panes del Pata Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota