Hoy por la mañana pasadas las 10:00 hs se llevó a cabo el acto conmemorativo recordando los 30 años de la gesta de Malvinas. El mismo realizó en el monumento que recuerda a los veteranos y caídos en Malvinas, ubicado en plaza Colón.
Una importante cantidad de público se hizo presente para conmemorar una fecha tan importante para los Argentinos. Entre los que se podía destacar, alumnos y docentes de los distintos establecimientos educativos; Luego de entonarse la tradicional marcha de Malvinas hizo uso de la palabra en primera instancia el jefe Distrital Ing. Néstor Arébalo quien se refirió a la fecha para luego darle paso a tres alumnos, de distintos colegios, quienes realizaron un trabajo textual relacionado a este día.
A continuación transcribimos la reflexión que brindó el alumno Román Escobar de la Escuela de Educación Técnica Nº1
“En mi mente se inscribe la pregunta ¿Quién piensa en morir con tan solo dieciocho años? en todos los libros de historia encontramos los episodios que se desarrollaron desde 1833 y lo que significa que habían pasado 149 años desde que los Ingleses se adueñaron de nuestras islas. En 1982 imponen la peor manera de querer recuperarlas, una guerra absurda, como todas las guerras, forma parte de un pasado que nos marcó y nos condujo hasta aquí, pero de los protagonistas solo hablan algunos escritores quienes dan cuenta de eso, no dicho, de lo prohibido, de las esperanzas y de los sueños que quedaron truncados para siempre. Cuantos episodios dolorosos que forman parte de nuestra historia reciente de la Argentina, Guerra de Malvinas 73 días que dejaron heridas que no sanaran jamás, en cada uno de los soldados sobrevivientes.
A Juan y John como los llama Jorge Luis Borges, les tocó en suerte vivir en una época extraña y se auspiciaba la guerra. Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín,y cada uno fue, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los conocen.
Crear conciencia frente a este horror, conocer lo que es de la guerra y contribuir a la memoria de los soldados que allí combatieron y dejaron sus vidas, es lo que nos llevará y nos ayudará a reconstruir y a reflejar acerca de nuestros errores. ¿Héroes, para quienes? la bienvenida a unos pocos quedó limitada al único perro que en la madrugada estuvo y al golpear las puertas de sus casas, al otro lado de ellas, el abrazo infinito de la madre desesperada.
En la actualidad se nos permite expresarnos con absoluta libertad de ser protagonistas, creamos en nuestro futuro, sin cometer los mismos errores y seamos lo que hace 30 años quisieron ser: LAS MALVINAS SON ARGENTINAS”.
Fotos: Néstor Pérez
Comentarios de Facebook