Inicio Interes general Acto del Día de la Soberanía Nacional

Acto del Día de la Soberanía Nacional

BTI-E.E.T.Nº1

“El pueblo no estaba dispuesto a renunciar”

La fecha fue conmemorada en la Escuela Industrial. Las oradoras fueron las alumnas del establecimiento educativo. Proyección de un video y expresiones culturales formaron parte del acto.

20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional en conmemoración a los argentinos que defendieron el suelo patrio del avance de las tropas anglofrancesas que avanzaban por los riachos del Paraná. En Vuelta de Obligado se libró la batalla, la resistencia, y en la heroica contienda participaron, entre otros, baraderenses.

La fecha coincidió con el domingo y por tal motivo el acto oficial se desarrolló al día siguiente en las instalaciones de la Escuela de Educación Técnica N° 1. La “Indu” es el establecimiento elegido cada año porque justamente lleva el nombre “Batalla de la Vuelta de Obligado”.

Con la presencia de los directivos escolares, encabezados por su directora María José Caviedes, la presencia de autoridades municipales y del jefe distrital Walter Mandel, el acto inició con el ingreso de las banderas de ceremonia en el patio interno techado donde estuvieron formados los alumnos.

Las palabras alusivas a la fecha estuvieron a cargo de las estudiantes Natalia Patiño y Mercedes Mesina.

“Hace 162 años un grupo de soldados argentinos consiguió lo inesperable. Pese a la desigualdad de condiciones, a favor del oponente, consiguieron hacerle frente a una invasión anglofrancesa que pretendía meterse en suelo argentino y apoderarse de sus tierras”, inició Patiño al rememorar lo sucedido y continuó: “Los anglofranceses habían dispuestos más de cien navíos para llevar a cabo la misión, cada uno de ellos estaba repleto de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en Paraguay. Además, contaban con 300 cañones pero no bastaron porque el buque argentino, los 24 lanchones, los 40 cañones y las tres cadenas gruesas fueron más fuertes”.

La estudiante resaltó que el enfrentamiento fue “una muestra de que el pueblo no estaba dispuesto a renunciar una vez más a su capacidad de elegir ya que en los tiempos de la colonia habían quedado atrás”. Y añadió: “Juan Manuel de Rosas, quien estaba al frente del gobierno de Buenos Aires, no tuvo dudas. Se contactó con el Libertador de América, el General José de San Martín, consiguió su respaldo y preparó así la resistencia que iba a hacer historia”.

También describió que “la vuelta de Obligado, un estrecho recodo del Río Paraná, donde el cauce de las aguas se agosta y gira fue la clave de la victoria. Los invasores querían entrar por ese río pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, consiguieron anticiparse gracias al conocimiento de ese espacio. La batalla comenzó antes de que los enemigos lo planificaran y pesa a que eran superiores, los soldados argentinos dieron el batacazo, no se acobardaron y pelearon sin descanso durante siete horas. Así lograron que las tropas no ocuparan las costas”.

Para concluir señaló: “Quedó escrito como un símbolo de independencia, libertad y unión nacional”.

Por su parte, la alumna Mesina se refirió al concepto de soberanía: “Es el poder de cada estado de gestionar su sistema de gobierno, su territorio y las leyes que rigen la vida de su población. En el siglo pasado nuestro país se vio en incontadas oportunidades en la situación peligrosa de perder su soberanía. Hoy cada uno desde su lugar debe luchar por la memoria de lo que fuimos, con la esperanza de lo que seremos en el futuro, sabiendo que ser soberano no es depender de otro estado para poder sobrevivir”. Y culminó: “La soberanía se percibe en el conjunto, nace con la actitud de cada uno de nosotros siempre que tienda a nuestra autonomía como personas para que se refleje en nuestra autonomía como país”.

Publicado por La Autentica Opinión (Edición del 25-11-16)

Comentarios de Facebook