Hoy a las 11 hs. en el Paseo del Puerto, donde esta emplazado el monumento que recuerda al Día del Periodista, se llevó a cabo el acto conmemoración de esta fecha.
Con la presencia de algunos concejales, el Sec. De Cultura Diego Gallardo, periodistas, no mas de diez personas en total, se procedió a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego se dirigió a los presentes el periodista Jorge Fussinato quien entre otras cosas expresó:
“En primer lugar quiero solidarizarme con quien en estos días a recibido amenazas por difundir sus opiniones en un estado de derecho, en absoluta libertad de prensa y pensamiento como el que estamos viviendo hoy, es repudiable que suceda algo así. Pero de todas maneras lo sucedido es una excusa importante para reflexionar sobre nuestra profesión, hace unos años nos reunimos en este mismo lugar y hablamos de la necesidad de pensar la coyuntura que nos planeaba la opción de identificarnos entre periodistas independientes y periodistas militantes, se dio la diyuntiva, no ha pasado del todo, la idea se iba aclarando cada vez mas y nos dimos cuenta de que es un problema entre empresas de grupos de poder y no de trabajadores de prensa.
La solicitada de los trabajadores del diario La Nación, de hace 10 días, oponiéndose a la línea editorial de sus propios empleadores es una evidencia de lo que estamos hablando. Creo que hoy nuestra profesión enfrenta un desafío mas profundo aun que aquel que mencionamos. Estamos de cara ante el problema que es replantearnos la profesión no solo como trabajadores de prensa sino como intelectuales comprometidos, el trabajador de prensa es un objeto de derecho de la empresa y la empresa una garantía de nuestros derechos y ahí hay debates interminables, puede ser clasista pero es un hecho pactable, una mirada de los 90. Debemos enorgullecernos de ser trabajadores de prensa, pero somos algo mas, somos intelectuales que publicamos nuestras ideas, esto es parte del debate que quedó trunco en los 70 y se reanuda hoy. Un intelectual es aquel que es fiel a un conjunto político social, pero que no deja de discutirlo y creo que no estamos abiertos a esa discusión permanente con nosotros mismos que nos permita ser mas profundos y menos pasionales. Tenemos la obligación de informar, de educar y entretener, pero hoy parece que se ha invertido ese orden, la gente se entretiene con nuestro trabajo y son ellos los que completan la información y terminan construyendo la noticia. Nuestra profesión ha cambiado y algunos de nosotros no dimos los pasos para acompañar esos cambios, incurrimos en cuestiones personales, dejando de lado las estrictamente profesionales. No aportamos valor agregado a nuestra materia prima, nos desgastamos en charlas sin trascendencia y dejamos pasar responsabilidades importantes y hacer pensar a los otros. Si además de ser periodistas nos reconocemos como intelectuales comprometidos tenemos serias responsabilidades y me parece que no estamos actuando a la altura de la circunstancia, no es un planteo sencillo, el debate es necesario que el fragor de estos cruces personales que nos acucian y nos estamos olvidando del receptor y estamos dando rienda suelta a nuestras pasiones a las que no somos capaces de discutir.
Estamos en una ciudad chica y puede parecer pretencioso este tipo de planteos, pero no podemos cometer el error de menospreciar a los que nos leen, nos escuchan o nos ven por televisión. Por eso tenemos que hacer el esfuerzo de mejorar cada día, de darnos cuenta que muchos pretenden algo más y mejor que rencillas privadas, cuando hay elementos de peso para analizar la noticia. El replanteó de nuestra profesión es un desafío que tal vez muchos no comparten pero es el día propicio para hacerlo y abrir el debate”
Luego de las palabras de Fussinato se deposito una ofrenda floral al pie del monumento recordando a todos los periodistas de la ciudad.
Comentarios de Facebook