Esta mañana a las 11 hs. en el Paseo del Puerto, donde está emplazado el monumento que recuerda el Día del Periodista, se llevó a cabo el acto oficial organizado por APREDIBA.
Daniel Buey, representante del Diario de Baradero, ofició de maestro de ceremonia y en sus palabras destacó el buen dialogo existente entre los trabajadores de los medios de comunicación local, quienes se reúnen periódicamente. Recordó la importancia de contar en nuestra ciudad con un monumento al periodista, el cual es una réplica en escala de la imprenta de Gutemberg. Además expresó que la gran deuda que tienen como grupo es permitir que muchos compañeros trabajen en negro, aclarando que no es el caso de el en particular.
La ofrenda recordando a todos los periodistas baraderenses, fue colocada por la Presidenta del HCD, Fernanda Antonijevic y la Directora de Turismo, Liliana Sibana.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino, habló a los presentes el periodista de Cablevisión y La Autentica Opinión, Walter Lazaro, quien entre otras cosas expresó:
«Recordar como dato histórico que la Gaceta de Bs. As. surgió a los trece días de haberse instaurado el primer gobierno patrio y por ese motivo es que hoy estamos aquí celebrando el Día del Periodista, sobre todo en la figura de Mariano Moreno, quien como legado, como insignia, desde la Gaceta, marcaron que el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes y la libertad de escribir.
El periodismo debe ser libre, como dijo Rodolfo Walsh, el periodismo es libre o es una farsa.
Los periodistas tenemos que transmitir valores, no podemos olvidarnos que somos formadores de opinión, que del otro lado hay gente que nos escucha, nos ve, nos lee y ahí está toda nuestra responsabilidad. Otra cuestión es la veracidad o ser creíble, recuerdo que una vez le preguntaron a Alejandro Dolina si tenía que elegir entre ser creíble o ser veraz, y el eligió ser veraz porque el periodista puede estar mintiendo y el oyente puede estar creyendo esa mentira, entonces en el camino de la veracidad se va a sustentar luego la credibilidad.
Todos tenemos que tener una mirada crítica de lo que ocurre , el hecho de ser critico no significa estar en contra de todo, porque muchas veces al que critica se lo tilda de opositor. El periodismo es una sola cosa tanto lo que es oficialista u opositor, no solo en el plano político, también en los periodistas deportivos, de espectáculos, todos tienen que tener un espíritu critico en este contexto para ir construyendo la sociedad.
Creo que un gran desafío y lo tenemos que ver puertas adentro también, tiene que ver con lo que es el laburo nuestro de todos los días y la remuneración, el tema de laburar en blanco creo que es un gran debate y una gran deuda que tenemos los periodistas de Baradero. Hay muchos periodistas que no están en blanco y ahí se nota la verdadera vocación. Tenemos que ser críticos con nosotros mismos sino no sirve de nada.
El ejercicio de nuestra profesión en el ámbito local es un gran debate que nos tenemos que dar y por supuesto influyen un montón de cuestiones en esto del trabajo en negro, hay medios que los directores no pueden pagar el salario como corresponde y se llega a esa circunstancia y lamentablemente hay que hablar de cuestiones económicas y otra cosa que influye es el reparto de la pauta oficial que es de donde se sustentan algunos medios o los medios en general y creo que debe ser un reparto equitativo desde el vamos, más allá de si hay una ley o no la hay, porque eso influye en los ingresos que puedan tener los medios. Yo no dirijo ningún medio, no le estoy pidiendo plata a nadie con estas palabras, pero es la realidad que se vive, los medios tienen la pauta oficial y la pauta privada de distintas empresas. La pauta privada la tiene que salir a pelear competitivamente, pero en lo que es la pauta oficial de ser equitativa contribuiría en tener mayores ingresos y podría repercutir en pagarle mejor a los trabajadores de prensa de Baradero»
Fotos: Néstor Pérez
Comentarios de Facebook