Dip. SolmiEl diputado Jorge Solmi reveló que el bloque Frente Renovador presentó amparo judicial para pedir que los concejos deliberantes actualicen su conformación de acuerdo al último censo.
El diputado Jorge Solmi reveló que el bloque Frente Renovador presentó el último jueves un amparo judicial para pedir que se declare la inconstitucionalidad del Decreto N° 155/2013 debido a que omite cumplir con la demanda legal, que establece que los concejos deliberantes deben actualizar su conformación de acuerdo al último censo.
Si bien la legislación establece que la actualización de los representantes locales debe hacerse de forma automática de acuerdo a los censos nacionales, esto en la práctica no sucede, y en 48 distritos de los 135 que tiene la Provincia existe una sub-representación de los vecinos en los Concejos Deliberantes y como el decreto del Ejecutivo que convoca a elecciones no actualiza sus conformaciones, el Frente Renovador se presentó ante la Justicia.
La bancada, de la cuál Solmi es vicepresidente, presentó ante el Juzgado Civil y Comercial N° 9 de La Plata, una acción de Amparo judicial para que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires actualice las categorías de concejales conforme los resultados arrojados por el censo 2010.
Sin esa actualización, 48 comunas bonaerenses, de las cuales 8 de las 15 que integran la segunda sección electoral, se verán perjudicadas. Luego de la convocatoria oficial del Gobierno a las elecciones generales y a las primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas, la bancada del Frente Renovador presentó un amparo solicitando se declare la inconstitucionalidad del Decreto N°155/13 en aquella parte que implique la vulneración de la Ley N° 14.344 modificatoria del Decreto-Ley 2013N° 6.769/58 “Orgánica de las Municipalidades”.
Rectificar la convocatoria a elecciones
En síntesis, la acción legal va dirigida al Poder Ejecutivo contra el Decreto N° 155/2013, que omitió cumplir con la manda legal prescripta en el Artículo N° 2 Bis del Decreto-Ley N° 6.769/58 y modificatorias de la Carta Orgánica de las Municipalidades. En consecuencia, se solicitó la declaración de inconstitucionalidad del decreto, en donde implique la vulneración de la Ley N°14.344 y se solicitó el despacho de una medida cautelar innovativa que consiste en ordenar al Poder Ejecutivo rectificar y ampliar la convocatoria a elecciones.
De esta forma, el bloque del Frente Renovador aguardará la decisión de la Justicia para obligar al Ejecutivo a actualizar en forma automática el número de concejales de cada distrito.
Entre las comunas afectadas que no serán beneficiadas con la decisión de la Provincia de no actualizar son: Colón, Baradero, Exaltación de la Cruz, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Ramallo, Salto, y Rojas. También se encuentran Monte Hermoso, General Alvear, General Las Heras, General Paz, Maipú, Roque Pérez, Suipacha, Coronel Brandsen, Mar Chiquita, Monte, Pinamar, Saavedra, Chascomús, General Alvarado, General Villegas, Pehuajó, Saladillo, Villa Gesell, Villarino, Balcarce, Bragado, Cañuelas, La Costa, Lincoln, Marco Paz y Trenque Lauquen, General Rodríguez, Junín, Luján, Necochea, Zárate, Escobar, Esteban Echevarría, Florencia Varela, Moreno, Campana y Pilar.
Comentarios de Facebook