«Economía 3D», «Zonceras argentinas y otras yerbas» y «El Flaco» barrieron de las librerías a la «tendencia Stamateas».
Año de elecciones y una política más debatida que, muchas veces, compite con el mundo del espectáculo más berreta. Atrás quedaron los éxitos de Bernardo Stamateas y sus libros de superación personal, categoría compartida con el periodista Ari Paluch y su «Combustible Espiritual», parte I y II.
Hoy, los libros de perfil político dominan la lista de ventas en la Argentina, con obras de un ex ministro de Economía y del jefe de Gabinete en los primeros puestos de las librerías del país, que en octubre próximo celebrará elecciones generales, informaron fuentes del sector.
«Economía 3D», del ex ministro argentino de Economía Martín Lousteau, lidera la lista de esta semana, seguido por «El Flaco», un libro del filósofo José Pablo Feinmann basado en «diálogos irreverentes» con el fallecido expresidente Néstor Kirchner, esposo de la mandataria Cristina Fernández.
En tercer lugar se ubica «Zonceras argentinas y otras yerbas», el primer libro del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, precisaron portavoces del Grupo Ilhsa, que administra las cadenas de librerías Yenny y El Ateneo.
Lousteau presentó la semana pasada su nuevo texto en la Feria del Libro de Buenos Aires en medio de una multitud de asistentes, entre ellos numerosos periodistas, que no sólo consultaron al exfuncionario sobre el libro, sino también por su supuesto romance con la actriz Juana Viale, embarazada del chileno Gonzalo Valenzuela.
La presentación se hizo en medio del escándalo por el video difundido por la prensa del corazón que muestra a Viale y Lousteau besándose en un vehículo.
Por su parte, Feinmann busca retratar en «El Flaco», tal como llamaban a Kirchner, la «intimidad y el pensamiento de un hombre político ciento por ciento, difícil de conocer», como fue el exmandatario (2003-2007), fallecido en octubre pasado por un paro cardíaco, indica la sinopsis del libro.
El texto recrea la relación «muy particular, de confianza y sinceridad» entablada entre Kirchner y Feinmann, a quien el expresidente consultó varias veces, pero de quien se distanció en 2006 porque el líder del gobernante Partido Justicialista (PJ, peronista) reclamaba al pensador mayor compromiso con «el proyecto colectivo» que él encabezaba.
En tanto, el libro de Aníbal Fernández está inspirado en el «Manual de zonceras (tonteras) argentinas», que en 1968 publicó el fallecido escritor Arturo Jauretche, a quien la peronista Cristina Fernández y los miembros de su Gabinete suelen elogiar.
De hecho, la obra cuenta con un prólogo de la presidenta, quien definió el texto como una «mezcla de la calle y la erudición no académica» que da como resultado un producto «bueno, interesante… y algo zarpado (atrevido), como Aníbal».
El texto cuestiona a los medios de comunicación, critica al campo, con el que el Gobierno está enfrentado, y define como «altamente dañina» a la soja, uno de los principales cultivos exportados por Argentina, entre otras afirmaciones.
Minutouno.com
Comentarios de Facebook