El basural a cielo abierto de nuestra ciudad nos expone, no solo por el mal aspecto de por si desagradable, sino por el contacto con materiales y olores nauseabundos, al riesgo de contraer enfermedades. Un basural de este tipo, al aire libre, es una forma primitiva de acumular desechos que presenta inconvenientes graves. Los organismos que se multiplican en un basural no son inofensivos para el hombre y, por consiguiente, son indicadores de riesgo sanitario.
Como sabemos, el basural se encuentra localizado en la proximidad del Rio Arrecifes sobre el km 146 de la Ruta Nacional N° 9. El impacto del basural sobre el medio ambiente es:
Aéreo: por los olores de la descomposición orgánica y la quema de residuos no controlada que desprende humo contaminante.
Terrestre: por depósito directo y esparcimiento de desechos sobre el suelo y,
Acuático: por desechos de lixiviado que son vertidos en el cauce del Rio Arrecifes y el agua de lluvia que al circular penetra en la basura y se filtra hacia aguas subterráneas.
Las irregularidades son evidentes y llamativas. El impacto ambiental es alto y peligroso. La falta de atención y controles es notable y el aspecto del lugar, aberrante.
Como resultado de lo mencionado, denuncias de vecinos y de organizaciones no gubernamentales y por su interés como ciudadana de Baradero, la Diputada Provincial Fernanda Antonijevic ha presentado un proyecto de solicitud de informes sobre el estado actual y los controles sobre el basural a cielo abierto localizado en el km 146 de la ruta nacional N°9. El proyecto ha sido aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
Por su parte, el Observatorio Ambiental Baradero ha realizado investigaciones en el predio ocupado por el basural clandestino. Se registraron imágenes y videos que muestran el estado del predio y las actividades insalubres que allí se desarrollan. Por ejemplo: recolección de restos de comida para consumo personal, recolección de plásticos para su venta, quema y falta de control sobre los depósitos que allí se realizan.
Es importante resaltar que el movimiento o comercialización de residuos no tratados es altamente perjudicial. El desplazamiento de estos materiales desde un foco de contaminación hacia un lugar no contaminado los convierte en trasmisores de agentes patógenos (aquellos microorganismos que causan enfermedades).
Es evidente la desidia respecto al tratamiento de residuos urbanos en la ciudad de Baradero. Esta falta de atención a la problemática conlleva a lo que ocurre actualmente: la existencia de un basural altamente contaminante y perjudicial para la salud y el desarrollo de microbasurales dentro de la ciudad por la incapacidad de la gestión de recolección pública.
Observatorio Ambiental Baradero
Comentarios de Facebook