Inicio

Interés general

Advierten sobre el alto consumo de alcohol en la Argentina

Advierten sobre el alto consumo de alcohol en la Argentina

Advierten sobre el alto consumo de alcohol en la Argentina

06/01/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

0010077317

Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud, el valor por cápita argentino está por encima del promedio en la región y dobla la media mundial. Vino y cerveza, las bebidas preferidas 

Al iniciarse una nueva temporada estival que, como ya es una triste costumbre, encuentra a miles de jóvenes consumiendo alcohol en grandes cantidades (ya sea en la playa, el boliche o en la previa para salir a bailar), vale recordar las últimas estadísticas oficiales sobre la ingesta abusiva de bebidas alcohólicas en nuestro país.

Se trata de un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizado en el 2011 en el que se analizó el alcoholismo y su impacto en la salud en 193 países. La metodología utilizada por la OMS cuenta el consumo de personas a partir de los 15 años y los resultados nacionales son unívocamente alarmantes.

Si bien el valor por cápita de la Argentina está lejos de los obtenidos por los países que lideran el listado de alcoholismo (las ex naciones soviéticas o Rusia), su promedio de 10 litros por persona por año lo pone por encima de la media del continente (8,7 L) y casi doblando la mundial (6,3 L).

En cuanto a América Latina, la ingesta de alcohol por cabeza supera en un 40% al promedio mundial. En el continente, el consumo de bebidas alcohólicas -especialmente la cerveza- tuvo un gran aumento, siendo Brasil y la Argentina los mayores exponentes.

Según el estudio, el 18,5% de las muertes en la Argentina están relacionadas con el alcohol, ya sea por accidentes de tránsito en los que el consumo excesivo tuvo un papel preponderante, o enfermedades causadas por la bebida.

En ese sentido, y dando cuenta de su influencia muchas veces letal, el alcohol estuvo presente en casi la mitad de los suicidios registrados este año en la Argentina, según fue reportado por autoridades oficiales.

0010546114

Según la OMS, el promedio per capita es de 10 litros por año

El listado de la OMS coloca además al alcohol en el octavo lugar en el ranking de factores de riesgo de muerte a nivel mundial, y en tercero de mayor importancia como riesgo de enfermedad y discapacidad, tras nacer con un bajo peso y mantener relaciones sexuales sin protección.

A su vez, y siempre de acuerdo con el informe de la OMS, el 59% de los argentinos prefieren el vino a la hora de tomar, mientras que un 32% elige la cerveza y un 7% bebidas espirituosas (fernet y whisky, principalmente). Además, el consumo es el doble entre los hombres con respecto al de las mujeres.

Dando cuenta de la preocupante situación, ya un informe confeccionado por la Sedronar en base a un sondeo realizado entre noviembre y diciembre del 2010 sobre consumo de drogas, arrojaba que un millón de argentinos podían ser calificados directamente de «alcohólicos», con síntomas de necesidad de ser tratados por esa enfermedad.

Si bien la lucha contra el uso nocivo del alcohol no parece ser una prioridad en las políticas públicas, algunas novedosas iniciativas provinciales parecen estar tomando el camino correcto.

Tal es el caso de la campaña  «Manejá  lo que tomás», que se realizará a lo largo de la temporada veraniega en Mar del Plata.  Según explicaron las autoridades bonaerenses, se montará entre las 2 y las 4 de la mañana un espacio donde se realizarán tests de alcoholemia voluntarios en la puerta de dos de los boliches más grandes del balneario, La Normandina y Sobremonte. Si les da cero gramos de alcohol en sangre, los jóvenes podrán ingresar gratis.

«Es una herramienta más para empezar a disociar la diversión del alcohol, una dupla que como todos saben suele ser motivo de accidentes, choques y violencia», dijo durante la presentación del proyecto el ministro de Salud de la gestión Scioli, Alejandro Collia.

Salud/infobae.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI Granix Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota