Inicio

Interés general

Aguas termales (por Irma Tineo)

Aguas termales (por Irma Tineo)

Aguas termales (por Irma Tineo)

13/11/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

list_640px

Luego de conocerse la aprobación del pedido realizado por el FAUnen para que se incluya en el presupuesto 2015, el costo del estudio de pre factibilidad para conocer si en nuestra ciudad hay aguas termales y si así fuera sumar un atractivo mas a los inversores turísticos.

La profesora Irma Tineo ha realizado un trabajo explicando que son las aguas termales y como se realiza el trabajo de perforación y extracción

images

AGUAS TERMALES ( Primera Parte)

Esta posibilidad que nos tiene intrigados a todos e interesados a muchos, es la gran oportunidad de llevar a Baradero a alcanzar un futuro promisorio para todos sus habitantes.

Las aguas termales son una importante fuente de salud y beneficios, pero es muy dificultosa su explotación. En el caso del norte de la Prov. De Buenos Aires se pueden hallar en una profundidad de más de 800 mts. (según se ha medido en Ramallo). En esta localidad vecina ya se ha hecho el estudio de prefactibilidad y ha dado positivo.

¿Por qué, entonces, no es posible para nosotros?

Claro que sí (según algunas investigaciones que vengo haciendo hace años). La explicación técnica no es sencilla pero no tan difícil de entender. Sabemos que nuestro subsuelo está compuesto por sedimentos en su mayor parte de origen marino, ya que el mar (hace millones de años) ingresó tres veces sobre nuestra llanura, en ese momento hundida (recuerden los restos de fauna marina encontrada en nuestro partido). También encontramos sedimentos que han traído los ríos y el viento. Debajo de todo este relleno y a más de 1000 mts se sitúa la “roca madre” o basalto, durísimo, producto del enfriamiento del planeta hace casi 4.000 millones de años, completamente impermeable, pero en algunos sitios con temperatura elevada debido a su asentamiento sobre el magma (materia en estado de fusión) a muchos km. de profundidad pero influyente en su graduación. Un dato importante: a partir de los 30 mts. bajo superficie, la temperatura aumenta 1º cada 33 mts. (eso ayuda).

En resumen, encontramos dos paladas de tierra fértil (humus) y debajo tosca (de origen marino y muy arcillosa). A decenas de metros abajo corre la napa acuífera puelche, que consta de tres niveles: el 1º muy cerca de superficie (epipuelche), casi nunca potable; el 2º situado, más o menos entre los 50 y 80 mts. (puelche, propiamente dicho), potable y usado para el agua corriente que usamos en casa y que explotan establecimientos fabriles (lamentablemente en forma indiscriminada); por último y en 3º lugar, la última napa (hipopuelche) a más de 100 mts de profundidad. Esta nos confunde, porque es salada y no potable y que, a veces llega a una temperatura entre los 20 y los 23 grados. Pero no es termal. No tuvo ni tiene contacto con zonas postvolcánicas. Es producto de la infiltración de las lluvias y del aumento de la temperatura del subsuelo a esa profundidad.

Toda la napa puelche corre, entonces, debajo nuestro, desde el NO (Tucumán, Chaco, etc.) hasta el SE de la Prov de Buenos Aires.

Pero esta no es la que nos ocupa ahora.

El agua termal pasa, en un principio, por regiones nuevas como cordilleras o cadenas montañosas, que en nuestro país se encuentran en el Oeste, en el límite con Chile. Allí, a veces son surgentes, es decir afloran sin necesidad de perforar. Entonces, como llega hasta nuestro territorio? Apoyada sobre la “roca madre” o basalto y debajo de los sedimentos, en el sentido de la pendiente. Esta agua termal corre como una Napa Confinada, es decir, entre las capas de sedimentos muy hundidas e impermeables entre sí.

Las aguas termales se clasifican en:

• Hipotermales: entre los 21º y los 30º

• Mesotermales: entre los 31º y lo 40º (esta sería la nuestra)

• Hipertermales: + de 40º

Estarían cargadas de varios elementos minerales (hierro, cloruro de sodio, sales de cloro, magnesio, calcio, potasio,etc. en algunos casos azufre).

En la mayoría de los casos son potables porque el cloruro de sodio y el azufre se presentan en niveles muy bajos, como sucede en algunas Termas de Entre Ríos, por ejemplo.

Veremos como es la nuestra (si la encontramos). Pero para saberlo hay que hacer ese estudio de prefactibilidad, del cual hablamos al principio.

En nuestro Concejo Deliberante ya se presentó el pedido de inclusión en el presupuesto del 2015 (se calcula un costo de alrededor de 100.000 $), que no es imposible si pensamos cuales van a ser los beneficios.

Sobre esto hablaré en la Segunda Parte de este aporte.

Prof. Irma E. Tineo

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Flyer BTI Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota