Inicio

Politica

Ajuste impositivo afectará a celulares y TV por cable

Ajuste impositivo afectará a celulares y TV por cable

Ajuste impositivo afectará a celulares y TV por cable

18/04/2012

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

 

Foto: Notibonaerense.om

El Senado recibió ayer el proyecto de ley elaborado por el Poder Ejecutivo que prevé ajuste en varios impuestos provinciales

Los aumentos previstos alcanzan también a los gravámenes de Sellos y a los Ingresos Brutos y regirán en las próximas semanas

El proyecto de ley que -como había anticipado EL DIA- prevé sensibles aumentos en varios impuestos de la Provincia fue enviado anoche por el gobierno de Daniel Scioli a la Legislatura, con la intención de que sean aplicados a partir de las próximas semanas.

La iniciativa -ingresada por la Cámara de Senadores- prevé aumentos en el Inmobiliario Rural, en el impuesto de Sellos y en numerosos rubros del gravamen a los Ingresos Brutos, imponiendo además este tributo a la televisión por cable y satelital, que estaba exenta, y alzas en la telefonía celular.

En un extenso mensaje de fundamentación de la medida auspiciada, el Poder Ejecutivo señala “la necesidad de mejorar los ingresos” de la Provincia y de los municipios.

El Gobierno prevé recaudar de esta manera 2.685 millones de pesos anuales más de los originalmente calculados para el año, de los cuales 1.030 millones (38%) serás coparticipados a los municipios, aunque el mayor ingreso de este año debe estimarse en alrededor del 50% de esos montos, dada la fecha de entrada en vigencia.

INMOBILIARIO RURAL

Los cambios en el Inmobiliario Rural comenzarán a regir para los vencimientos que se registren a partir del momento en que entre en vigencia la ley proyectada -cuando se publique en el Boletín Oficial- e incluyen una serie de reformas complejas que pasan por un aumento de la valuación de la tierra, para lo cual se tomará el “valor óptimo” de cada zona; la fijación de la base imponible en el 50% de la valuación fiscal y reducciones en las alícuotas, así como desgravaciones para las mejoras productivas.

La complejidad de la reformulación del cálculo no permite conocer de manera directa cuál será el impacto efectivo de la reforma. Pero el aumento promedio rondará el 42,5% en términos anuales, aunque, como se dijo, regirá para el segundo semestre aproximadamente.

Ese porcentaje surge de las previsiones oficiales de recaudación del Inmobiliario Rural: para este año se había calculado en 1.060 millones de pesos y el ingreso adicional por la reforma se estimó en 450 millones anuales, de los cuales 158 millones (el 35%) serán coparticipados a los distritos del interior.

INGRESOS BRUTOS, TV Y CELULARES

Por otra parte, la reforma establece elevar del 3% al 3,5% la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos para todo tipo de comercio mayorista y minorista que facture entre 1 millón y 30 millones de pesos al año. Para los negocios que superen ese techo, el aumento será del 4,5% al 5%.

Asimismo, elimina la exención de este tributo para los servicios de transmisión de televisión por cable, satelital, codificada y por circuito cerrado, fijándoles una alícuota del 2%. Y dejarán de estar exentas, también, las cooperativas de servicios (de luz, gas, telefonía, etc.)

Las comunicaciones telefónicas, en tanto, tendrán un aumento en su alícuota del 4,5% al 5,5%. Y la telefonía celular, que estaba gravada con el 6%, pasará a tributar 7%. E igual incremento se dispone para todos los rubros vinculados a servicios bancarios, financieros y bursátiles.

El Ejecutivo ha estimado que estas modificaciones en Ingresos Brutos significarán un aumento en la recaudación del orden de los 1.410 millones de pesos anuales, de los cuales el 30% -424 millones- serán girados a los municipios. Y se dispone que comiencen a regir el 1º de mayo próximo.

SELLOS

Por último, el proyecto de reforma de la Ley Impositiva prevé aumentos en el gravamen de Sellos que, según las actividades, oscilan entre uno y cuatro puntos, aunque el incremento más generalizado es de 2 puntos.

Por los cambios en este impuesto, que regirán a partir del 1º de junio, la Administración Scioli calcula recaudar 450 millones de pesos anuales más, correspondiendo a los municipios 73 millones (el 16%)

Notibonaerense.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 Hospital Privado Sadiv Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota