Inicio

Politica

Alberto Fernández abrió las sesiones ordinarias en el Congreso: “Tenemos una situación extremadamente delicada”

Alberto Fernández abrió las sesiones ordinarias en el Congreso: “Tenemos una situación extremadamente delicada”

Alberto Fernández abrió las sesiones ordinarias en el Congreso: “Tenemos una situación extremadamente delicada”

01/03/2020

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

El presidente Alberto Fernández encabezó la apertura del 138° período de sesiones ordinarias del Congreso, la primera desde que asumió al frente del Gobierno, y apuntó contra la administración de Mauricio Macri por la herencia y el endeudamiento, al tiempo que le envió un mensaje al sector del campo, entre otros temas a los que se refirió durante su discurso.

“Vengo a proponer iniciar una marcha que nos permita salir de la postración. Vengo a hablarles a la Argentina toda, la mentira es la mayor perversión en la que puede caer la política”, comenzó el mandatario, y añadió: “Vengo a darles el valor del compromiso, vengo a contarles en qué lugar estamos parados, cuáles son los riesgos que nos acechan”.

El jefe de Estado reveló que los vencimientos de capital son de 49.968 millones de dólares, mientras que los intereses ascienden a US$ 14.837 millones. Además, recordó que la inflación alcanzó un récord del 53,8% en 2019, la desocupación 9,7% y remarcó que el país lleva 19 meses de caída de la actividad industrial.

“Argentina está desde hace dos años en recesión profunda y la deuda en obras públicas es de más de 35.000 millones de pesos”, señaló. En tanto, sostuvo que en los últimos cuatro años “los aumentos tarifarios fueron excesivos. El servicio de gas subió 2.000% y el de electricidad 3.000%”.

En ese sentido, aseguró que el Gobierno eligió “la solidaridad como vía maestra de la reconstrucción nacional”: “Lo dije al jurar como presidente de la Argentina: comencemos por los últimos para llegar a todos. El preámbulo de nuestro contrato social es recomponer los ingresos de los que menos tienen”, dijo Fernández.

“Tenemos una situación extremadamente delicada”, consideró, mientras que defendió los aumentos por decreto otorgados por el Poder Ejecutivo a distintos sectores de la economía y resaltó que el objetivo del gobierno es “levantar a los caídos”.

“Trabajamos para disminuir las causas macroeconómicas de la inflación. No es posible que con la moneda estabilizada, y las tarifas y combustibles congelados, los alimentos sigan subiendo”,

En esa línea, afirmó: “Vamos a exigir responsabilidad a los formadores de precios, vamos a terminar con la Argentina de los vivos que se enriquece a costa de los bobos que estamos obligados a pagar lo que consumimos. Los pícaros que suben los precios no tienen cabida en la Argentina”.

En cuanto al Gobierno de Macri, criticó la decisión de “endeudarse sólo para beneficio de los especuladores y prestamistas”: “Debemos saber lo que pasó, quiénes permitieron que eso suceda y quién se beneficiaron con esas prácticas”, advirtió.

Y resaltó: “Nunca más a un endeudamiento insostenible, nunca más a decisiones que se toman en perjuicio del pueblo, nunca más a la puerta giratoria de dólares que se fugan y dejan tierra arrasada a su paso”.

“Preferimos una resolución ordenada de la crisis de la deuda, pero lo más importante es un acuerdo sostenible, que le permita a la Argentina ponerse de pie y no volver a caer”, continuó el presidente.

Por otra parte, anunció: “Vengo a asumir un compromiso que jamás quebraré: ponerle fin a la designación de jueces amigos y a la utilización política de la justicia”, e indicó que impulsará una ley que busca el “reordenamiento de la justicia federal que evite el cajoneo de las falsas causas y la arbitrariedad en materia de detenciones”.

A su vez, informó que ordenará a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) “desclasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios en los que fuera investigado el atentado a la AMIA”, e investigará “la responsabilidad de los funcionarios del Estado en el encubrimiento del hecho”.

Y continuó: “Dictaré un decreto de necesidad y urgencia que modifique la Ley de Inteligencia impidiendo a organismo de inteligencia y a sus miembros realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, cumplir funciones policiales o desarrollar tareas de investigación criminal como auxiliares de la Justicia”.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Empresa Sposito S.A. Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota