Inicio

Interés general

Antonijevic: «Hay mucha ineficiencia en la gestión»

Antonijevic: «Hay mucha ineficiencia en la gestión»

Antonijevic: «Hay mucha ineficiencia en la gestión»

23/09/2014

Categoría: Interés general, Politica, xHoy1

Compartir:

Concejal F. Antonijevic

Concejal F. Antonijevic

Fernanda Antonijevic, Presidente del Concejo Deliberante y Pre Candidata a Intendente por el FAUnen, fue entrevistada por BTI, para hablar sobre tres temas que generan polemica y preocupación en la comunidad. Hablamos del Club de Yates (Barcos), el transito y el basural.

10649699_4648228139842_2339115189351299827_n [640x480]

En primer término la concejal se refirió al pedido de informes presentado la semana pasada en la sesión del HCD, sobre la obra del Club de Yates, debido a que los actuales propietarios del terreno debían cumplir con una serie de requisitos técnicos, de los cuales el HCD no fue informado, y además desde hace un tiempo el terreno está abandonado, cuando el trabajo debería estar a pleno teniendo en cuenta el apuro que manifestó el inversor por inaugurar el Club de Yates lo antes posible:

“Lo que pasa es que cuando los expedientes pasan directamente al Ejecutivo después del tratamiento sobre tablas es como que no tiene demasiado efecto, salvo casos puntuales, comunicaciones o pedidos de informes quedan en el Ejecutivo a la espera de alguna contestación algún día.

Yo creo que el Ejecutivo no tienen como costumbre contestar pedidos de informes, ni dar explicaciones, por eso se enoja tanto conmigo el Intendente- pienso yo que debe ser eso-, porque a veces hasta lo veo como mala educación con respecto a temas que yo creo que es parte de nuestro trabajo.

Hay muchas quejas de la comunidad con respecto a si debió haberse aprobado o no por una parte, pero bueno sin entrar en ese debate, primero hay que ver que se lleve a cabo para decidir realmente si es bueno o malo porque ya la decisión está tomada, lo que pasa es que uno ve también que no se adelanta lo que uno espera y había una nota que yo leí de tu medio en la que el secretario de Gobierno justamente decía que él no sabría decir si había plazos o no porque esto fue una venta, entonces me puse a investigar un poco como había sido la previa al llegar a vender los lotes, porque la gente tiene que saber que puede ser un concesión como ocurrió por ejemplo con el balneario, con SMATA o el municipio puede decidir y enajenar, vender las tierras como ocurrió en este caso con el Club de Yates, que esto es lo que yo planteaba cuando me consultaban desde el inicio por el tipo de inversión que hace Schwartz en el Club de Yates o sea cuando uno plantea un fidecomiso es a 99 años con lo cual no se puede vender un derecho más extenso del que se tiene, así que ellos no podían tomar una concesión a 25 años- que es el máximo que otorga la ley- para entregar a quienes compraran el fidecomiso 99, aquí lo que se hizo es vender tierras municipales para que se realice un proyecto determinado, cuando empezamos a buscar los expedientes en realidad desde el ejecutivo nos dijeron que los expedientes se entregaban con notas y demás, entonces dije vamos a hacer un pedido de informe y vamos a solicitar los expedientes con la formalidad que quiere el ejecutivo o sea que no tenemos los expedientes, si tenemos las ordenanzas.

Yo creo que lo que dice el contrato es lo mismo que lo que dice la ordenanza, y esa ordenanza en definitiva lo que aprobaba es la venta en 823.000 pesos, 10 % mas o 10% menos que finalmente se terminó vendiendo en 824.000 pesos creo y también planteaba una serie de condiciones porque realmente acá el Concejo trabajo y bien planteando determinadas garantías para que el proyecto se realice y que se realice con determinadas condiciones del cuidado del medio ambiente, entonces se planteaba por ejemplo que antes de inicio de Obra el inversor debía presentar un informe impacto ambiental y una pre factibilidad de hidráulica de la provincia porque aquí tenemos que considerar que va a haber una modificación del curso del río en más o menos entonces todo eso requiere un autorización específica del organismo de control y demás cuestiones de índole técnico en la cual trabajo en Concejal Jose Serpi; Ahora lo que también se decía es que todo el proyecto se aprobaría con traslado al Concejo, eso desde que yo estoy no ha llegado absolutamente nada, así que parte del pedido de informe tenía que ver con saber si se habían cumplido los requisitos previos al inicio de obra- que puede ser que sí- pero en el Concejo, desde que yo estoy, no hemos tenido absolutamente nada y cuando vamos a pedir el expediente hay que pedirlo de tal o cual forma, bueno vamos a pedirlo como corresponde a través de un pedido de informe.

El dinero proveniente de esa venta estaba afectada la mitad era arreglar y remodelar el camino que va desde el puerto hasta donde termina el Tiro y la otra mitad era para hacer el puerto de la balsa municipal eso tampoco tengo novedades si se ha iniciado algo o no, pero tampoco yo puedo decir si lo cobraron y no lo hicieron, porque la verdad es que no sé si lo cobraron o no lo cobraron.

También había obligaciones de parte del inversor que fueron cumplidas que tenían que ver con el desvió del camino costero, el alambrado nuevo del parque del Este eso se vería que si se ha hecho, uno no está diciendo acá no hicieron nada, sino que lo que queremos saber realmente si lo que hicieron tienen que ver con las obligaciones que se tomaron, no es ni más ni menos que eso».

DSC_0846 [640x480]

Hace unos meses Antonijevic pidió que se declare a nuestra ciudad en emergencia vial y presentó una serie de medidas que se deberían llevar a cabo, nada de eso ocurrió y los chicos siguen muriendo o quedando con grave lesiones producidas por accidentes deTransito:

«Yo creo que acá es necesario que se tome la decisión política primero de decir estamos dispuesto hacer lo que haya que hacer. Nosotros tenemos antecedentes gravísimos en cuanto a las malas políticas de transito esto es una realidad y esa rebeldía de nuestra juventud también tiene que ver con eso. No nos olvidemos que las malas políticas de transito han hecho que parte de la juventud responsabilice a esas políticas de pérdidas de vidas jóvenes que es difícil después revertir más allá de lo que ocurra en un expediente judicial, entonces hay que partir de esa base de la problemática y sobre eso trabajar concienzudamente y con elementos, nosotros hemos propuesto desde el Concejo la emergencia vial ya hace bastante tiempo, la toma de distintas medidas que creemos que no se cumplen.

Por otro lado cuando uno habla con el inspector de transito el señor León la verdad que uno ve que tiene buena disposición para trabajar pero no tiene ningún recurso, la última vez que estuvimos con él nos decía que tenía siete empleados para toda la cobertura que tiene que ver con el control, con la concientización y con eso es imposible, hoy creo que de esos siete empleados ya hay dos que tienen licencia médica, porque obviamente cuando un inspector se planta a hacer un control con una juventud que esta rebelde con respecto a los controles, pero a su vez no tiene ningún apoyo de tipo de presencia institucional – policía o prefectura lo que fuere- termina siendo una disputa entre el inspector y el infractor que finalmente es víctima de esto.

Nosotros el año pasado con Mariano Pousa, que fue el que la presentó, hicimos una ordenanza en la que se lo autoriza al inspector municipal a levantar las motos que estén paradas con los escapes libres o con los kit de explosión porque están fueras de modelo, entonces lo que planteamos es en lugar de correr a los jóvenes que sabemos que termina en cualquier cosa, esperemos que paren las motos, ármense un equipito para levantarlas, como pasa en Buenos Aires uno va deja el auto mal estacionado y se lo llevan, acá con levantar las motos que no tienen patentes, la motos que tienen el escape libre o el kit de explosión que son cosas que en general se ven, resolvemos gran parte de los problemas , porque esos ruidos molestos los ocasionan este tipo de motos puntualmente además de los coches porque no le echemos toda la culpa a las motos, hay coches que parecen boliches bailables. Si la municipalidad no decide salir hacer las cosas en serio difícilmente podamos resolver este tema y lo que empieza como una diversión juvenil termina en un fallecimiento de una persona joven que este terrible tener que padecerlo con las estadísticas que tenemos en Baradero y sin ver que se hace algo para revertirlo».

DSC_0413 [640x480]

Sobre el basural a cielo abierto por el cual somos reconocidos en todo el país y actualmente se encuentra desbordado y abandonado, la Concejal, explicó que la provincia otorgó más de 12 millones de pesos al municipio para hacer una planta de reciclados, que la empresa constructora estuvo en Baradero pero la municipalidad hasta el momento no compró el terreno para comenzar la obra:

«Con respecto al basural hubo una licitación de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbano, pero lo más importante es que el municipio no tenía el terreno en el cual se iba a desarrollar la planta, es muy preocupante el tema en Baradero por dos cuestiones primero la verdad estamos necesitando la planta y la otra realidad es que estamos necesitando tener una decisión como comunidad de tratar distinto al residuo pero eso tiene que venir desde arriba también.

Si yo soy Intendente y me dan 12 millones o más de pesos para hacer una planta de tratamiento de residuos urbanos y no puedo encontrar un lote acorde a las necesidades, está hablando de que no estamos gestionando, que no nos interesa o que hay mucha ineficiencia en la gestión».

DSC_0406 [640x480]

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Granix Reiki Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota