Inicio

Interés general

Antonijevic: «La única verdad es la realidad y está reflejada en los números»

Antonijevic: «La única verdad es la realidad y está reflejada en los números»

Antonijevic: «La única verdad es la realidad y está reflejada en los números»

19/12/2015

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

DSC_0169 [640x480]

En la mañana del viernes, al cumplirse los primeros cinco días hábiles de la gestión de Fernanda Antonijevic como Jefa Comunal, se convocó a una conferencia de prensa para informarle a la comunidad la situación económica, financiera y administrativa que heredaron del gobierno de Aldo Carossi.

DSC_0153 [640x480]

Con toda la documentación sobre la mesa y luego de haber expuesto esta situación ante los organismos provinciales, Antonijevic, acompañada del Secretario de Gobierno, Martín Genoud, el Secretario de Hacienda, Contador Antonio Pando y el Asesor Letrado Gabriel Descalzo, explicaron y dieron los motivos por el cual se solicitará al HCD que se decrete la emergencia económica, financiera, Administrativa de la Municipalidad de Baradero.

DSC00515 [640x480]

Luego de la conferencia que no fue trasmitida en directo por todos los medios de comunicación, Aldo Carossi, realizó un descargo en la Radio Tiempo, donde luego de una introducción utilizando términos descalificativos infundados, trató de mentirosos y de no saber manejar la municipalidad a las muevas autoridades electas, advirtiendo que ganaron por poca diferencia y que más de la mitad de la ciudad los votó a él, como si eso le quitara legitimidad.

DSC_0144 [640x480]

Volviendo a lo importante y que es irrefutable, en la exposición realizada por las autoridades municipales, se dio una explicación detallada de como se fue utilizado el dinero público y cuál es el déficit real existente:

“Un poco el motivo de hoy era explicar a la sociedad cual es la situación económica financiera en la que recibimos el municipio. Como todos saben el 10 de Diciembre se efectuó la transmisión de la administración municipal y hemos tomado estos días para saber realmente cual era la situación, quiero aclarar en esto que la información recibida con anterioridad al 10 de Diciembre no fue completa y de hecho recién ese mismo día tuvimos la posibilidad de empezar a conocer la situación real y nos hemos encontrados con un desequilibrio financiero, un balance negativo de más de un millón de pesos, un déficit de ejecución presupuestaria y un desorden administrativo que estamos tratando de ir organizando y llevando adelante» y agregó la intendente, «no voy hablar de cuestiones políticas sino de cómo dicen algunos la única verdad es la realidad y está reflejada en los números que nos han transmitido y que están firmados por el Intendente municipal y están a disposición de quienes los quieran ver y de esos números lo que surge- si quieren saber a foja 263, sí quieren tener una copia- en principio es un déficit de ejecución presupuestaria de 21 millones de pesos, hay un desequilibrio financiero» para luego aseverar; «Esto está prohibido realmente por la ley de responsabilidad fiscal de un millón dieciocho mil ochocientos ochenta y cinco pesos que es lo que refleja el artículo 44 del reglamento de administración del RAFAN y un saldo negativo sobre el artículo 43 de cuatro millones seiscientos mil pesos».

DSC_0151 [640x480]

Luego se refirió a la deuda con proveedores de la siguiente manera; » Tenemos problemas con los proveedores hay una cuenta corriente de proveedores que ya esta devengado esto significa que está reconocido, esta sin pagar de ocho millones setecientos mil pesos, a lo cual se le agrega compromisos que han sido asumidos y que todavía no han sido devengados y además se han acercado algunos acreedores planteando de que lo que surge de la cuenta de proveedores no es la realidad de las cuentas que tienen».

DSC_0143 [640x480]

En cuanto al uso de cuentas afectadas, la Intendente Antonijevic, junto a el Sec. de Gobierno Martín Genoud, el Sec. de Hacienda Antonio Pando y el Asesor letrado Dr. Gabriel Descalzo explicaron de la siguiente manera y para que todos puedan entender, que ese dinero que llegó por ejemplo para una obra determinada, como cloacas o la construcción de un Jardín maternal, Carossi las uso para pagar sueldos:

«Por otro lado y esto es una situación bastante compleja el municipio adeuda además de lo que hemos hablado recién a las cuentas afectadas veintiún millones quinientos mil pesos y esto que significa, que el dinero que estaba destinado al jardín maternal de calle 4 de Febrero fue transferido a una partida auxiliar del festival 2015 por lo cual ese dinero ya no está más disponible para hacer el jardín de Infantes, sino que lo hemos gastado en el festival de este año que pasó».

DSC_0159 [640x480]

Sobre este punto, el Contador Antonio Pando agregó; «Todo recurso afectado que vos utilizas está permitido para tomarlo pero lo tenes que devolver el 31 de Diciembre del año que fue utilizado, nosotros asumimos el día 11 de Diciembre y nos encontramos con 21.500.000 pesos que el día 31 de Diciembre hay que devolverlo así de simple y de sencillo, hicimos algunas transferencias internas que se podían llegar hacer y lo bajamos a 17 millones, pero eso el 31 lo tengo que pasar a las cuentas de los recursos afectados y la plata no está, eso es lo que ella les está diciendo porque es esa parte del déficit que tenemos, hasta el acta es responsable quien firmó, pero queremos informarle a la gente que sepa cuál es la situación y porque nosotros hoy estamos en un apuro y que realmente va hacer muy comprometido para resolverlo».

DSC_0156 [640x480]

En ese mismo sentido, a los dichos de Pando, el Secretario de Gobierno, Martín Genoud agregó; «Hay con respecto a eso una posibilidad de devolverlo en 24 meses, pero eso no significa que de todos modos hay que devolverlo, son 21.500.000 pesos que se usaron de un lugar que no correspondía a un lugar al que tiene que volver y que de algún modo nosotros lo tomamos como deuda municipal, al que le sumamos los proveedores, al que le sumamos el déficit presupuestario y este balance negativo del que estamos hablando».

DSC_0148 [640x480]

Mostrando claramente la actitud poco solidaria con quienes ganaron las elecciones y evidentemente sin importarle el futuro de la ciudad, el último mes, durante la transición. es donde se incrementa la utilización de partidas de dinero afectadas;

«De los 21.500.000 pesos, 10.400.000 de partidas afectadas se utilizaron durante los treinta días anteriores al 10 de Diciembre y 8.800.000 pesos fueron de vaciamiento del fondo educativo, esto es lo que hemos escuchado muchas veces de cuanta plata reciben los colegios diariamente, la verdad es que cuando nosotros asumimos de 8.800.000 pesos ya habían sido transferidos a partidas ordinarias para pagos de proveedores y sueldos prácticamente la totalidad y solo encontramos un fondo educativo de 17.000 pesos.

También se retiraron 1.700.000 pesos de la obra de cloacas del barrio de la estación, 120.000 pesos de la obra para gas natural del barrio las campanillas, 1.000.000 del fomoeper, también algunas partidas del FOSE, del pavimento de calle Roca, de la red vial, del Club de Yates, del programa federal para vivienda de la policía comunal, del Plan Nacer y algunas otras partidas que también fueron utilizadas, esto que quede claro que cuando venga quien está haciendo alguna determinada obra hoy no lo está o al 10 de Diciembre no lo estaba».

DSC_0164 [640x480]

Otro caso curioso , es lo relatado sobre el acta de arqueo de caja; «Tuvimos algunos inconvenientes con el acta del arqueo de caja de la que resultaba que había 63.600 pesos en cheques sin cobrar que en realidad cuando los fuimos a buscar tampoco estaban porque los había retirado el señor Intendente el día posterior a haber renunciado. Sobre esto hay un informe de la tesorera. Hay una deuda de en gasto de personal de 2.531.408 pesos y otro dato importante que manifiesta la situación de gravedad en lo que es la viabilidad municipal, tenemos un 88 % de los ingresos de libre disponibilidad afectados al pago de la masa salarial que hace uno de los índices más alto de la provincia de Buenos Aires».

Estamos recibiendo unos 65 millones de coparticipación anuales, de los cuales se retiene 32 millones se retienen por IOMA más otras deudas que tiene el municipio con la provincia o los compromisos que ha tomado con distintos organismo que permiten ese debito automático. Bueno como verán tenemos una situación crítica que está comprometiendo el funcionamiento sostenible del municipio desde el punto de vista financiero y también comprometiendo la prestación de servicios públicos porque en verdad últimamente se habló de la cantidad enorme de maquinarias que hemos heredado, vehículos que en principios son nuevos pero que la verdad es que cuando los pusimos en marcha nos encontramos con muchísimos problemas».

DSC_0170 [640x480]

Sobre este punto, Martín Genoud amplió argumentando lo siguiente; «Dentro de todo este panorama financiero económico que vemos también hemos encontrado un déficit mucho más importante del que veíamos a priori en todo lo que tiene que ver con las instalaciones y vehículos del municipio. Nos encontramos por ejemplo que ninguna de tres ambulancias de las villas funcionaba, ya solucionamos la de la Alsina, trajimos ayer las de Santa Coloma y la de Portela estamos trabajando en eso. Del plantel de maquinas que son las que brindan servicio al vecino- todo lo que son moto niveladoras- la verdad que hay una sola que funciona, ahora estamos poniendo en marcha la segunda y hay una tercera que mandamos a averiguar por los repuestos, la verdad que todo eso nos lleva a que nos demore sobre el tiempo de salida hacia la prestación de servicios».

«Sabemos que el día anterior al cambio de gobierno hubo una foto con todas estas maquinarias, pero muchas de ellas han sido llevadas arrastrándolas o enganchadas esto también nos genera compromisos a futuro, sumados a la cantidad de deudas que existen con los proveedores y eso nos complica en la toma de decisiones con respecto a la puesta de funcionamiento de todo el plantel de maquinarias».

«Si bien sabíamos que había cosas para mejorar están siendo muchísimo más graves que lo que nosotros habíamos visto en los números generales, estamos trabajando fuertemente con Antonio, con Gabriel en todo lo que tiene que ver con lo económico financiero, como de legales para no agravar más la situación que tenemos en la actualidad, queremos poner en conocimiento de todos los ciudadanos cuál es la situación en la que nos encontramos y dejarles a la comunidad también la tranquilidad de que estamos trabajando en ver como lo solucionamos».

Antes de la rueda de preguntas por parte del periodismo presente, se informó que en la mañana se mantuvo una reunión con los sindicatos y se les informó de la situación, pero además se les aseguró que cobrarán el aguinaldo como corresponde.

DSC_0172 [640x480]

A continuación la solicitud que se envió al Concejo Deliberante para declarar la Emergencia

Que con fecha 10 de Diciembre de 2015, se transmitió la Administración Municipal a las nuevas autoridades, efectuándose el acta de Transmisión de Administraciones (Art. 48, Reglamento de Contabilidad), el que describe la situación económica y financiera de la municipalidad de Baradero al 10 de diciembre de 2015.

El desequilibrio financiero, déficit de ejecución presupuestaria y desorden administrativo existente en la administración municipal, como asimismo el pasivo ambiental y las resoluciones tomadas al respecto por distintos organismos y a los fines de lograr una administración eficiente, resulta necesario decretar la emergencia económica, financiera, Administrativa de la Municipalidad de Baradero y

Que de la misma (ver fs. 263), surge un déficit de ejecución presupuestaria de $ 21.531.945 (pesos veintiún millones quinientos treinta y un mil novecientos cuarenta y cinco) de deducir del total del gasto presupuestario devengado $224.628.349,24 del total de los recursos presupuestarios percibidos $ 203.096.404,39.

Que a su vez de Fs. 264 el resultado del art. 44 arroja un desequilibrio financiero de $ – 1.018.885,80 y el resultado del Art 43 un saldo negativo de – 4.628.992.54.

Que a fs. 179, de la cuenta corriente de proveedores surge una deuda flotante de proveedores de $ 8.724.962,13 (según saldo a fs 193). A los que deben añadirse los registros de compromiso existentes en la oficina de contaduría sin devengar que surgen de fs. 166 a fs. 168 vuelta.

Que a fs. 178, se encuentra el registro de endeudamiento municipal Ley 12.462 que arroja un saldo de deuda flotante $8.514.251,48 al 31/12/14.

Por otra parte el monto, al 10/12/2015 se adeuda un de total de $ 21.500.000, (veintiún millón quinientos mil pesos) a las cuentas de partidas afectadas de origen Nacional y Provincial. En este punto es dable destacar que la administración saliente utilizó en los 30 días anteriores al 10 de diciembre la suma de $ 10.400.000 de partidas afectadas, de los cuales $ 8.800.000 pertenecían al Fondo Educativo (ley 14.393, art, 92).
En el mes de febrero se usaron $ 2.000.000 de la partida de la obra del Jardín Maternal calle 4 de Febrero para pagar gastos del festival. Asimsimo se retiraron $ 1.700.000 de la obra de cloacas del barrio la estación; $ 1.200.000 de la obra para Gas Natural Las Campanillas, $1.000.000 del FOMUEPER, como así también partidas del FOSE, pavimento de CALLE ROCA, RED VIAL, Club de Yates, PROGRAMA FEDERAL PARA VIVIENDA, POLICIA COMUAL, PLAN NACER y otras que se utilizaron para pagar proveedores o sueldos.

Que del Acta arqueo de caja al 09/12/2015 figuran pagos emitidos sin retirar por la suma de $ 63.600, los cuales no se encontraban por haber sido retirados el día 10/12/2015 por el Dr. Aldo M. Carossi, según informo la tesorera municipal.

Que hubo un otorgamiento discrecional de categorías a empleados y pase a planta de personal contratado sin cumplir con los procesos previstos en la Ley 11757, los concursos respectivos y las vacantes según partida presupuestaria.

Que según el acta el Municipio local adeuda gastos en personal por $ 2.531.408,14, conforme resulta del cuadro de situación económica financiera al 9/10/15, a lo que deben añadirse horas extras no liquidadas a la fecha de corte.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Reiki SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota