Inicio

Interés general

Antonijevic participó del Foro de Debate Educativo

Antonijevic participó del Foro de Debate Educativo

Antonijevic participó del Foro de Debate Educativo

16/07/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

mariotto

Ayer en el Senado de la Provincia de Buenos Aires, la Presidente del HCD, Fernanda Antonijevic junto a la consejera escolar Monica Carretti, Participaron del Foro de Debate Educativo, encabezado por el vicegobernador Gabriel Mariotto, en el que se trasladaron a los representantes distritales los disparadores para debatir nuevas políticas en materia educativa.

10389959_10203257943507314_6361571102777966385_n

Esta mañana dialogamos con Antonijevic, quien además de justificar su ausencia en la sesión del HCD, explicó de que se trató esta Jornada provincial:

“Ayer estuve en La Plata en una convocatoria hecha por el vice gobernador Mariotto donde se desarrollo uno de los foros de debate educativo que se están llevando a cabo en la provincia y este con la particularidad que estaba dirigido a los presidentes de los Concejos Deliberantes de cada distrito, así que bueno uno no puede estar en todos lados y a mí me perece que también está bien por ahí cambiar un poco si es por algo absolutamente justificado.

Había temas muy puntuales en lo que es política educativa técnicamente hablando, lo que ayer nos trasladaron son los siete puntos de debate que se están llevando a cabo en distintos lugares de la provincia- creo que Baradero va a ser sede también- y tienen que ver con Consejos Escolares puntualmente con la categorización de lo que es la jerarquización del Consejo Escolar y la tarea que debe realizar el Consejero Escolar, otro punto que es bastante polémico es la evaluación y acreditación de la formación superior, o sea como darle la certificación a los formadores de la educación con respecto a cómo se tiene que evaluar y como se tiene que acreditar el carácter del título, la educación como derecho público básico, esto también es un punto muy polémico porque permitiría si se considera un servicio público esencial como en el caso de la policía, la obligatoriedad de tener una escuela abierta en caso de que haya paro docente, esto la OIT hoy no lo aprueba, entonces Argentina tendría que ir en contra del convenio de la OIT -cosa que no va a ocurrir-, pero se puede buscar una escala intermedia como para que el tema del conflicto docente no lleve a los chicos a dejarlos fuera del colegio, pero obviamente esto con un alto contenido político porque tenemos que cuidar las condiciones laborales del docente y sabemos que en esta provincia puntualmente no hay otra forma de generar un reclamo que no sea parando los colegios.

Al principio el vice gobernador hizo una exposición, quiero aclarar que esto es una propuesta legislativa que va a salir en principio se tiene una idea para realizar la conclusión de estos foros para el 11 de Septiembre y es un puntapié inicial, algunos lo ven como una cuestión política, te digo que tenía un tinte político importante porque por ejemplo estaba organizada por el oficialismo, no sé por cual oficialismo porque en la provincia estamos con los Sciolistas y los no Sciolistas digamos, fíjate que Mariotto nos recibe con un buen día compañeros y no compañeros- raro no, nos quedamos pensando con Monica-, pero bueno nosotros estamos convencidos de que hay que dar una reforma educativa sustancial que necesita la provincia y que necesita el país puntualmente porque ya estamos hablando de cuestiones estratégicas con visión de futuro, un país que hoy quiera verse donde va a estar en el 2050 tiene que estar mirando que están haciendo sus adolecentes de quince años y que posibilidades de generar capital humano se tiene en el futuro e incluso es el Banco Mundial es el dice que el capital humano es cuatro veces más valioso que el recurso natural.

No pudimos desarrollar realmente otros puntos que eran complicados desde lo burocratico si se quiere, como el tema del financiamiento educativo provincial, la prolongación de la jornada de ocho horas, los centros de desarrollo universitarios regionales y la formación en oficio y producción, no entramos en debate de lo que era como mejoramos la calidad educativa porque lógicamente eso tiene que ver también con un tema nacional, pero realmente yo creo que esto como en algún momento los americanos decían es la economía estúpida, ahora es la educación estúpida porque realmente si la Argentina no hace una mirada hacia adentro, mirando a los países que están desarrollando la educación como un método estratégico a futuro, fíjate que según la Organización para la Cooperación y desarrollo- acá no estamos hablando de imperialismo, colonialismo ni nada- los resultados son claros en las naciones industrializadas el 75 % de los mayores de 25 años concluyen la escuela secundaria en tiempo y forma, o sea de cada 100- 75, en Argentina solo 42 a hoy donde muchos están obligados a cumplir para el cobro de los planes.

En realidad ya estamos a siete años de la ley que estableció la obligatoriedad de la escolarización completa y creo que los resultados han sido muy lejos de lo que verdaderamente se esperaba. Nosotros planteamos algunas cosas obviamente había una mayoría Sciolista y no Sciolista digamos pero estos son los temas que tienen que debatir la gente común porque la verdad que una revolución educativa no se logra solamente desde la clase política, porque los datos que tenemos de cosas analizadas, de cosas estudiadas son gravísimos, se espera que desde los adolescentes actuales, por ejemplo, en los países desarrollados de los que actualmente están estudiando se reciban en tiempo y forma de cada 100 a 83, en Brasil baja la tasa a 65, pero Chile que está al lado nuestro tiene la misma tasa que los desarrollados o sea se van a recibir 83 estudiantes de los que están estudiando y en Argentina solo 43 nuevamente, entonces ¿Donde quedó nuestro tradicional liderazgo escolar?, que fue lo que nos ha hecho un país grande, porque una cosa son los recursos naturales y otra los recursos humanos si nosotros no apostamos a los recursos humanos no tenemos posibilidades de lograr un desarrollo cierto y menos en el siglo XXI.

10370818_10203257943987326_3568708042793090045_n

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI Hospital Privado Sadiv Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota