Desde la Dirección de la Producción se llama a todos los apicultores de Baradero que aun no están registrados, para anotarse con el objetivo de poder gestionar ayudas para el crecimientos productivo de los mismos y además dar a conocer la ubicación de las colmenas.
Sobre este tema dialogamos con Jorge Tobares representante de los apicultores locales, quien da precisiones sobre la situación de los productores apícolas
“Conjuntamente con el municipio a través de la secretaria de la producción se está llevando un registro sobre todos los apicultores RENAPA (Registro Nacional de apicultores) que tenemos en la ciudad, en ella se encuentran los nucleados en diferentes organismos como: la Cooperativa apícola, el Centro apícola u otros.
En la actualidad no contamos con el respaldo necesario del gobierno ya que las pérdidas que tenemos anualmente han sido demasiado extensas por distintos motivos a saber: fumigaciones, malas cosechas. La soja que avanza demasiado y nos quedamos sin campo, la isla ya no es lo mismo que antes. No produce lo mismo. De manera que las producciones están viniendo menos y si a eso le agregamos el poco apoyo estamos mal.
Desde el mencionado ente estamos confeccionando el “Mapa apícola” eso significaría que cada apicultor registra su lugar donde está ubicado, de manera que así controlaríamos mejor lo que son las fumigaciones aéreas que mas nos hacen mal. Porque el avión pasa y te liquida todo perdemos 200 o 300 colmenas y eso es mucho dinero y lo pone al apicultor al borde de la quiebra.
A través de la oficina de la producción estamos gestionando subsidios que nos ayuden a continuar con la profesión”. Expresó Tobares.
Comentarios de Facebook