Inicio

xHoy1

ARBA eleva en un 127% el límite de facturación para agentes de recaudación.

ARBA eleva en un 127% el límite de facturación para agentes de recaudación.

ARBA eleva en un 127% el límite de facturación para agentes de recaudación.

30/01/2025

Categoría: xHoy1

Compartir:


|La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) ha incrementado en un 127% el umbral de facturación a partir del cual las empresas deben actuar como agentes de percepción y retención de impuestos. Esta medida impacta positivamente en 473 pymes, que al quedar por debajo de ese límite, dejarán de asumir una carga administrativa y financiera significativa. Asimismo, sin esta actualización, unas 3.300 pequeñas y medianas empresas habrían pasado a ser agentes de recaudación, lo que representa un beneficio indirecto para el sector.

facebook sharing button

La Plata, 30 Ene (Por InfoGEI).-Con el nuevo esquema, las empresas cuyos ingresos operativos totales (gravados, no gravados y exentos) superen los $2.800 millones anuales en 2024 estarán obligadas a actuar como agentes de recaudación en el régimen general.

Además, según lo establecido en la Resolución Normativa 4/25 de ARBA, el piso de facturación anual se ajusta a $4.200 millones para empresas dedicadas a la venta de combustibles líquidos derivados del petróleo y a $1.400 millones para aquellas vinculadas a la comercialización de bienes muebles.

El anuncio se realizó tras una reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof, junto con su equipo económico y el gabinete provincial.

El titular de ARBA, Cristian Girard, destacó que desde el inicio de su gestión se ha trabajado en la actualización progresiva de los montos de facturación que determinan la obligación de actuar como agentes de recaudación. “Esto ha permitido reducir la carga administrativa para las empresas y, al mismo tiempo, aliviar financieramente al sector productivo”, aseguró.

Límites de facturación

Girard explicó que este ajuste del 127% se enmarca dentro de una política sostenida de reducción de la presión fiscal. Desde 2020, los límites de facturación se han incrementado en varias oportunidades: 175% antes de la pandemia, 36% en 2021, 66% en 2022, 100% en 2023, 150% en 2024 y ahora este nuevo aumento del 127%.

Además, enfatizó que estas decisiones forman parte de una estrategia integral impulsada por Kicillof, con el objetivo de devolver recursos al sector privado y favorecer a las pymes, comercios y emprendimientos. “Hemos reducido los saldos a favor de los contribuyentes, permitiendo que esos fondos se reinviertan en producción y crecimiento”, afirmó.

Modernización del Régimen de Recaudación

Girard también destacó que las reformas en Ingresos Brutos han permitido una transformación estructural en la recaudación, sin afectar los ingresos de la provincia.

Entre las herramientas implementadas, mencionó mecanismos de compensación y devolución acelerada de créditos fiscales, así como un régimen simplificado que beneficia especialmente a los monotributistas. (InfoGEI)Ac

twitter sharing button
email sharing button
whatsapp sharing button

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Eden 2 Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota