Inicio

Economía

ARBA eleva en un 127% el límite de facturación para agentes de recaudación.

ARBA eleva en un 127% el límite de facturación para agentes de recaudación.

ARBA eleva en un 127% el límite de facturación para agentes de recaudación.

30/01/2025

Categoría: Economía, xHoy1

Compartir:


|La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) ha incrementado en un 127% el umbral de facturación a partir del cual las empresas deben actuar como agentes de percepción y retención de impuestos. Esta medida impacta positivamente en 473 pymes, que al quedar por debajo de ese límite, dejarán de asumir una carga administrativa y financiera significativa. Asimismo, sin esta actualización, unas 3.300 pequeñas y medianas empresas habrían pasado a ser agentes de recaudación, lo que representa un beneficio indirecto para el sector.

facebook sharing button

La Plata, 30 Ene (Por InfoGEI).-Con el nuevo esquema, las empresas cuyos ingresos operativos totales (gravados, no gravados y exentos) superen los $2.800 millones anuales en 2024 estarán obligadas a actuar como agentes de recaudación en el régimen general.

Además, según lo establecido en la Resolución Normativa 4/25 de ARBA, el piso de facturación anual se ajusta a $4.200 millones para empresas dedicadas a la venta de combustibles líquidos derivados del petróleo y a $1.400 millones para aquellas vinculadas a la comercialización de bienes muebles.

El anuncio se realizó tras una reunión encabezada por el gobernador Axel Kicillof, junto con su equipo económico y el gabinete provincial.

El titular de ARBA, Cristian Girard, destacó que desde el inicio de su gestión se ha trabajado en la actualización progresiva de los montos de facturación que determinan la obligación de actuar como agentes de recaudación. “Esto ha permitido reducir la carga administrativa para las empresas y, al mismo tiempo, aliviar financieramente al sector productivo”, aseguró.

Límites de facturación

Girard explicó que este ajuste del 127% se enmarca dentro de una política sostenida de reducción de la presión fiscal. Desde 2020, los límites de facturación se han incrementado en varias oportunidades: 175% antes de la pandemia, 36% en 2021, 66% en 2022, 100% en 2023, 150% en 2024 y ahora este nuevo aumento del 127%.

Además, enfatizó que estas decisiones forman parte de una estrategia integral impulsada por Kicillof, con el objetivo de devolver recursos al sector privado y favorecer a las pymes, comercios y emprendimientos. “Hemos reducido los saldos a favor de los contribuyentes, permitiendo que esos fondos se reinviertan en producción y crecimiento”, afirmó.

Modernización del Régimen de Recaudación

Girard también destacó que las reformas en Ingresos Brutos han permitido una transformación estructural en la recaudación, sin afectar los ingresos de la provincia.

Entre las herramientas implementadas, mencionó mecanismos de compensación y devolución acelerada de créditos fiscales, así como un régimen simplificado que beneficia especialmente a los monotributistas. (InfoGEI)Ac

twitter sharing button
email sharing button
whatsapp sharing button

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

La baraderense Ana Paula Rivadeneyra ‘Mara’, Directora de Diversidad de ATE junto a la Ministra de mujeres Estela Diaz

La baraderense Ana Paula Rivadeneyra ‘Mara’, Directora de Diversidad de ATE junto a la Ministra de mujeres Estela Diaz

El Encuentro de Género y Diversidad de ATE Provincia de Buenos Aires se realizó con una importante participación de referentes...

El dolor de Baradero: 15 años y un día sin justicia para Giuliana y Martín

El dolor de Baradero: 15 años y un día sin justicia para Giuliana y Martín

El 21 de marzo de 2005, Baradero vivió una tragedia que transformó para siempre a la ciudad. Hoy, 22 de...

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

La renuncia del Profesor Mariano Liberatti y la crisis política en el gobierno municipal.

En los últimos días, Mariano Liberatti, presidente del Consejo Escolar, presentó su renuncia al cargo. Este hecho no es aislado,...

La CGT convocó a un paro general para el 10 de abril

La CGT convocó a un paro general para el 10 de abril

La medida de fuerza en contra del brutal ajuste y la represión del gobierno de Javier Milei contará con una...

Los cambios en la licencia de conducir que introdujo la reglamentación de Ley de Tránsito

Los cambios en la licencia de conducir que introdujo la reglamentación de Ley de Tránsito

El Gobierno Nacional oficializó una serie de modificaciones en la Ley de Tránsito, con el objetivo de avanzar en la...

Publicidades

Eden 2 ABC Clean Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Social

La baraderense Ana Paula Rivadeneyra ‘Mara’, Directora de Diversidad de ATE junto a la Ministra de mujeres Estela Diaz

La baraderense Ana Paula Rivadeneyra ‘Mara’, Directora de Diversidad de ATE junto a la Ministra de mujeres Estela Diaz

El Encuentro de Género y Diversidad de ATE Provincia de Buenos Aires se realizó con una importante participación de referentes...

Leer nota

Politica

La CGT convocó a un paro general para el 10 de abril

La CGT convocó a un paro general para el 10 de abril

La medida de fuerza en contra del brutal ajuste y la represión del gobierno de Javier Milei contará con una...

Leer nota

Politica

Ricardo Alfonsín oficializó su candidatura a diputado nacional por Buenos Aires

Ricardo Alfonsín oficializó su candidatura a diputado nacional por Buenos Aires

 |El dirigente Ricardo Alfonsín confirmó su postulación como candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires dentro del...

Leer nota

Economía

Durante 2024 se perdieron 118 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado

Durante 2024 se perdieron 118 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado

Según un trabajo del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde la asunción de Javier Milei hasta diciembre de 2024,...

Leer nota