Inicio

Interés general

«Argentina es un país narco»

«Argentina es un país narco»

«Argentina es un país narco»

07/12/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

44528_2

El periodista rosarino habla de su nuevo libro, Ciudad Blanca, crónica negra. Postales del narcotráfico en el Gran Rosario, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires. Política, fuerzas de seguridad, la ruta de la droga y más

Hace muchos años que el político y periodista rosarino Carlos del Frade investiga el narcotráfico y las mafias organizadas. En el 2000 publicó Ciudad Blanca, crónica negra. Historia del narcotráfico en Santa Fe. Ahora presenta la continuación de ese libro, pero en este caso también indaga en las realidades de Buenos Aires y Córdoba. El libro tiene 15 capítulos, son casi 500 páginas y arranca en los años 70. La obra vincula el desarrollo de América Latina, en las últimas cuatro décadas, a través del narcotráfico.

-La tesis fundamental del libro es que “Argentina es un país narco”. ¿Por qué?

-En los últimos veinte años se impuso la idea de Estados Unidos de hacer de Argentina la segunda plataforma de exportación de cocaína a Europa, después de decidir bajar el cartel de Pablo Escobar Gaviria, en Colombia. A partir de la década del 90, el país del norte lo establece por ventajas económicas, porque Argentina es el segundo productor mundial de éter y acetona. En ese momento también pasamos a tener un altísimo consumo de drogas. El año pasado, Naciones Unidas definió a Argentina como el primer consumidor de cocaína en América latina.

Los principales carteles que tenemos son las policías provinciales. Un juez federal me llegó a decir que “lo más sofisticado del narcotráfico en nuestro país es la protección policial”. A eso debemos agregarle la corrupción de las fuerzas de seguridad nacionales, que deben cuidar las fronteras, por donde pasan toneladas de pasta base. Después aparecen las bandas locales.

-¿Cómo es la ruta del narcotráfico?

-La pasta base viene fundamentalmente de Bolivia y de Perú. También se está elaborando mucho en Colombia, México y Brasil. Acá las cocinas están cerca de las fábricas de éter y acetona. De esta manera, en las tres provincias más importantes del país (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe) se encuentran las principales. Rosario es una de las ciudades donde más se elabora cocaína. En octubre de 2013 se desarticuló la cocina de Zacarías, que producía 600 kilos por mes. También en la triple frontera (Santa Fe, Santiago del Estero y Córdoba) se procesa. Por ejemplo: en Tostado, noroeste de la provincia de Santa Fe, se producían más de 40 kilos de cocaína mensuales. Esa zona es muy importante porque ahí es donde termina la autonomía de los vuelos que vienen de Paraguay; también pasa la ruta 34, que viene de Bolivia y trae la pasta base.

-¿Cuál es el vínculo de la política con los narcos?

-Todos los partidos políticos, a partir de los ‘90, saben del narcotráfico, pero miran para un costado y se han vuelto cómplices. En casi todas las campañas políticas se ha recaudado plata de los narcos. El capitalismo tiene cinco vías de acumulación fundamentales: el petróleo, los medicamentos, las armas, las drogas y la trata de personas. Los partidos gobernantes auspician el capitalismo, por lo tanto es muy difícil que enfrenten esto. Con relación a los vínculos del tráfico de drogas con el Gobierno, en el libro se habla especialmente de la causa del Sedronar, donde José Ramón Graneros, quien dirigió la secretaría entre 2004 y 2011, importó 49 toneladas de efedrina, 41 de las cuales fueron para narcos mexicanos. Eso es escandaloso, porque la Sedronar depende directamente de la Presidencia de la Nación. Eso alguna vez se va a tener que explicar.

-Ante esta realidad, ¿cómo debería combatirse el narcotráfico?

-Creo que hay gente honesta en casi todos los partidos políticos. Y creo que la diferencia a veces está en sacar a un policía corrupto y poner a uno honesto. Eso no sería la modificación de fondo, pero es algo. Puedo decirles a los militantes, a los que ponen el cuerpo en el territorio, los del kirchnerismo, del socialismo: “Muchachos, empiecen a denunciar a los corruptos que tienen adentro y que pactan con el narco”. Hay que trabajar con los militantes para que denuncien al corrupto. La manera es con más trabajo y no desde la Gendarmería, la Policía, sino con inclusión social desde los barrios, la escuela, la reapertura de fuentes laborales. Hay experiencias muy concretas de que cuando aparecen clubes desaparecen los búnkeres.

-¿En Rosario hubo amenazas a periodistas por el narcotráfico?

-Sí. Germán de los Santos, el corresponsal de diario La Nación, se tuvo que ir de la provincia.

-¿Usted ha recibido amenazas?

-No. Y si tuvimos, miramos para otro lado y seguimos para adelante.

Latecla.info

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Granix Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota