El concejal de la Coalición Cívica, Fabio Artimiak opinó sobre las manifestaciones de anoche en distintas ciudades del país en contra del gobierno de Cristina Kirchner:
“Yo considero que ninguno de los dos extremos son buenos, el extremo del alto fanatismo a favor de algo y el extremo del alto odio en contra de algo, eso no sirve para construir nada, en principio ese es mi primer análisis. Segundo análisis yo creo que absolutamente que no todas las cosas están tan mal como se dicen y que si también hay un montón de cosas por mejorar. Yo estaba viendo esta mañana el cacerolazo en Gualeguaychu, si vos te metes en la página del Ministerio del Interior de la Nación y ves la cantidad de votos que sacó Cristina en Gualeguaychu llega casi al ochenta por ciento, entonces también hay hipocresía por parte de la gente, porque como es lo votas y después te quejas, está bien que te quejes, pero la manifestación más grande que tiene el ciudadano es cuando va a votar y cuando vas a votar, hay que votar a conciencia, Scioli sacó más voto que Cristina Kichner en la provincia de Buenos Aires como candidato a gobernador y sin embargo hoy si haces una encuesta más del cincuenta por ciento está preocupado por el tema de inseguridad y cuantos de ellos votaron a Scioli o sea cual es el plan de seguridad que tiene Scioli si les paga $ 2,50 a los policías, por ejemplo o la comuna de Baradero tiene que hacerse cargo de un déficit de 300.000 pesos anuales porque la provincia no manda para el pago de los combustibles de los móviles yo creo que hay montón de cosas que mejorar, que se puede mejorar y que como te dije los extremos llega a la división y la división llega a la pelea y de la pelea no se construye nada.
Ayer fue la manifestación del odio, porque ¿donde no tenemos libertad?, ¿no tener libertad es no poder comprar dólares, no poder viajar al exterior?, esto no me hace llegar a entender a mi que todo está mal o que perdí la libertad. Yo creo que es un cambio cultural, yo viajo de vez en cuando a Brasil por trabajo y vos le preguntas a un brasilero cuanto esta el dólar en Brasil y no saben, porque no le interesa en los más mínimo, entonces quizás el problema sea nuestro porque tenemos la cultura desde hace años y por ahí por errores propios de los gobiernos nos refugiamos en el dólar como moneda de ahorro seguro, porque se han esfumado los plazos fijos, han devaluado la moneda no se cuantas veces, etc, etc, entonces es como hasta aquí lo más seguro es el dólar, quizás se deba a un cambio cultural yo creo que es pura y exclusivamente económico, no hay un cambio cultural de decir nosotros vamos a nacionalizar nuestro dinero, me parece que es una necesidad económica en la cual no se quiere devaluar y contra eso se está tomando un montón de medidas que algunas son muy resistidas por la producción- hay todo un tema de análisis de inversión de producción que muchas empresas no están invirtiendo porque no tienen un panorama a largo plazo- entonces ahí hay todo un juego que hasta no haber una expectativa de inversión de producción, si bien hay nuevas industrias, no ofrecen una mayor oferta en la demanda, entonces tampoco estamos combatiendo la inflación y la inflación lo que hace en el tiempo es hacer que el país sea cada vez más caro y si el país es caro, no es competitivo y si perdes competitividad lo primero que pasa es que hay menos trabajo y es lo que nos puede pasar en un futuro no muy lejano.”
Artimiak también se refirió a las versiones infundadas que instaló un medio radial local sobre una supuesta pelea de él con jóvenes, el pasado fin de semana cuando salió con otros dos ediles mas a compartir una cena y disfrutar de la noche baraderense:
“En primer lugar quiero desmentir públicamente que no hubo ninguna pelea, nadie le pego a nadie, nadie cayó al suelo, nadie fue noqueado, etc, etc. Lo demás, el que quiere circo que se compre un mono, como alguien dijo alguna vez, tómalo como de quien viene. La conclusión de esa noche te le puedo decir en una anécdota que me pasaba a mi cuando no era concejal, aún militando dentro de un partido político, a mi me daba como miedo ir al concejo, a mi me parecía que era imposible poder entrar o imposible ver como funcionaba. La conclusión de la charla con los chicos ese viernes termina cuando uno de ellos nos contó que esta tras un proyecto acerca del boleto estudiantil -pretendiendo utilizar la banca del pueblo- y así hacer valer sus derechos y posibilidades, y esta es una forma de acercar las nuevas generaciones a la política que realmente les interesa y que se ven excluidos de ese tema.
A veces es muy común escuchar que en política siempre están los mismos y están los mismos por dos motivos, porque los mismos no dejan que entren otros o porque los otros no se quieren involucrar en política, entonces estamos quienes nos gustan que este el recambio de abajo hacia arriba- generacionalmente hablo- y yo lo voy a promocionar para mi la política es abierta, la democracia es el mejor sistema que podemos tener, por ahí las personas no son muy buenas para llevar el sistema adelante.
Cuando vos te decidís a entrar en política y te expones, sabes que la exposición pública es brava y que pueden pasar estas cosas. Ahora si vos te detenes en estas pequeñeces y no avanzas más no llegas a nada, siempre se va hablar de quien este en una carga pública porque es muy fácil halar mal de la gente.”
Comentarios de Facebook