Inicio

Interés general

Asociaciones denuncian aumentos de hasta 50% en útiles y medicamentos

Asociaciones denuncian aumentos de hasta 50% en útiles y medicamentos

Asociaciones denuncian aumentos de hasta 50% en útiles y medicamentos

07/02/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

529b72e4f27da_320x213

Diferentes asociaciones de consumidores denunciaron hoy que el supermercado Coto y Jumbos, entre otros, y los principales laboratorios farmaceúticos aumentaron los precios de sus productos entre el 18 y el 50%.

En una conferencia de prensa realizada en la sede del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina, el Instituto de Usarios y Consumidores del Area Metropolitana, la Unión de Usuarios y Consumidores (ADUC), la Asociación Taller del Sur y Consumidores Argentinos, entre otros, denunciaron aumentos de precios en diferentes sectores.

Las asociaciones de consumidores apuntaron principalmente contra la cadena de supermercados Coto, a quien acusaron de haber remarcados los precios de los productos escolar hasta un 50%, durante las últimas 48 hs.

También señalaron que los principales laboratorios productores de medicamentos realizaron un fuerte aumento en sus productos, lo que afecta principalmente a los jubilados y adultos mayores.

En este sentido, Claudio Boada, integrante de la Unión de Usuarios y Consumidores indicó que recibieron denuncias de distintos centros de jubilados que registraron una notable modificación de los precios de los medicamentos.

Posteriormente, las asociaciones civiles realizaron un relevamiento de los productos de los laboratorios farmaceúticos y constataron que más de 5.000 productos, de los 16.000 que produce el sector, aumentaron durante enero entre un 15% y un 50%.

«Estos montos exceden totalmente la incidencia que tiene en sus costos el reciente movimiento en los precios del dólar», afirmó Boada a Télam .

«Estos montos exceden totalmente la incidencia que tiene en sus costos el reciente movimiento en los precios del dólar»

También adelantó que buscarán la intervención de la Secretaría de Comercio para que los laboratorios retrotraigan los precios a los vigentes en diciembre ya que «los aumentos son especulativos e injustificados, debido a que, en su mayoría, incluyen los fletes, los salarios y algunos productos generados en el país, como si fueran insumos dolarizados»

Las asociaciones indicaron que los aumentos se detectaron en 34 laboratorios, entre ellos Bayer Consumer, Adrómaco, Phoenix y Gador, que figuran a la cabeza del ranking de las principales empresas del sector.

Por su parte, Sandra Merlo, del Instituto de Usarios y Consumidores del Área Metropolitana (Inducam) indicó que «producto del seguimiento que venimos realizando en el acuerdo de precios detectamos que el supermercado Coto, a través de su página digital ofrece productos de la canasta escolar con un incremento de entre el 18 y el 50%».

La modificación de los precios sucedió entre el 4 y 5 de febrero, en paralelo al anuncio de los precios de la canasta escolar, por parte del gobierno nacional.

Al respecto, Merlo indicó que «no hay otra explicación para estos aumentos que la especulación y la búsqueda de enriquecerse a costa del bolsillo de las familias argentinas.El nivel de impunidad de estas cadenas es tal, que se sientan con el gobierno a decir que acuerdan y luego en sus páginas de internet se puede comprobar como aumentaron los precios».

A modo de ejemplo, destacó el caso de los lápices de colores Faber Castell, que el supermercado ofrecía a 23,9 pesos, fueron remarcados a 32,9 pesos, lo que representa un 38% de aumento.

Las asociaciones indicaron que durante el mediodía enviaron la denuncia a la Subsecretaría de Comercio Interior, con las correspondientes pruebas para que se siguiera el tema.

.Según estas asociaciones, son constante los faltantes en los productos incluidos dentro del acuerdo de precios en los supermercados Coto, Jumbo, Carrefour, entre otros.

Telam

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires ABC Clean Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota