“Los estatales estamos sufriendo uno de los ajustes más feroces”
Los secretarios de ambas entidades sindicales ofrecieron una conferencia de prensa donde manifestaron la preocupación por los despidos, sobre todo en municipios bonaerenses, al mismo tiempo que aclararon que en Baradero esa situación no se produjo. “No vamos a desestabilizar, vamos a defender a los trabajadores”, indicaron.
El miércoles a la mañana los gremios municipales ATE y SOEMB ofrecieron una conferenciad de prensa en el salón del Centro de Comercio para anunciar que están juntos de cara a la defensa de los puestos de trabajo.
Denunciaron los despidos que se produjeron en distintos ámbitos gubernamentales de la Nación pero sobre todo de la provincia de Buenos Aires y de municipios.
Aclararon que en Baradero no hubo ningún despido de personal al mismo tiempo que remarcaron que están preparados para defender “a los compañeros” en caso de que eso ocurra.
“No venimos a desestabilizar a nadie, como sindicatos estamos unidos para defender a los compañeros trabajadores”, manifestó Ramón Luna, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Baradero (SOEMB).
Antes de iniciar la conferencia, el Dr. Guillermo Gutiérrez leyó un artículo de Página/12 donde se detallan despidos de personal estatal.
“Dicen que están echando a los ñoquis pero en el montón muchos compañeros se quedaron sin trabajo como por ejemplo ocurrió con personas con discapacidad donde luego el gobierno tuvo que dar un paso atrás pero quedó demostrado que echan personal sin fijarse”, acotó Miguel Mossi secretario general de ATE.
Ellos estuvieron acompañados por integrantes de la Mesa Sindical Baradero y el abogado Osvaldo Nan, ex asesor letrado del municipio.
“Todos los empleados estatales estamos preocupados por los despidos y los municipales no salimos de las reglas de juego, que hoy no tengamos despidos a nivel local no quiere decir que no pueda llegar a suceder”, dijo Mossi y dio a conocer las siguientes cifras de despidos: 2000 en el Senado, 700 del Centro Cultural Kirchner, 200 en Agricultura, 110 de la Jefatura de Gabinete, 40 en Planificación Federal, 50 en Trabajo, 135 en el AFSCA, 16 en Cultura y 12 en Desarrollo Social.
Al referirse a los municipios del conourbano señaló que hubo “más de siete mil despidos entre Quilmes (900), Lanús (1200), La Plata (4.500), Brandsen, Escobar, Lobos, Roque Pérez, Chivilcoy, Madariaga, Pila, Suipacha, Moreno y San Pedro”.
También añadió que hay “832 despidos en el municipio de Catamarca donde gobierna el Frente para la Victoria, mil en Tierra del Fuego también del FpV y 1600 en Mendoza”.
Mossi señaló que “las cifras que se están dando son más que importantes, los estatales estamos sufriendo uno de los ajustes más feroces de los últimos años por lo que es lógico y natural la responsabilidad de los gremios en salir al cruce en todas estas situaciones”.
Luna consideró que a nivel local “hay un diálogo que se ha instalado pero no quita que en un momento ocurra algo”. Y manifestó: “No queremos que esto sea politizado, no queremos ser usados por los políticos, nos estamos preparando para luchar por nuestros trabajadores y la política cada uno la hará del sindicato para afuera”.
En Baradero rige la emergencia económica, financiera y administrativo que otorgó varias facultades extraordinarias al Ejecutivo al menos por los próximos seis meses. En este contexto, las paritarias municipales son en abril. Al ser consultados si el Ejecutivo les aseguró que respetarán los tiempos para discutir paritarias, Mossi respondió: “Lo que nos planteó el Ejecutivo es que nos iban a dar los nombres de quiénes iban a integrar la Mesa de Negociación Paritaria pero no tenemos los nombres, solo hay diálogo, pero la demora perjudica”.
El secretario general de ATE se quejó por las bonificaciones otorgadas a directores y secretarios además de la incorporación de personal.
Respecto de qué porcentaje de aumento salarial pedirán para este 2016, Luna indicó: “No hay un porcentaje evaluado, lo trataremos en su momento porque cómo están las cosas en el país, con la inflación que hay, no podemos decir hoy un 20% cuando dentro de un mes será de un 30%”.
Publicado por La Autentica Opinión (Edición del 15-01-16)
Comentarios de Facebook