Inicio

Espectaculos

Baradero 2013: La Fiesta Máxima brilló en su segunda noche

Baradero 2013: La Fiesta Máxima brilló en su segunda noche

Baradero 2013: La Fiesta Máxima brilló en su segunda noche

09/02/2013

Categoría: Espectaculos, Interés general, xHoy1

Compartir:

 

Sin duda el clima en los últimos febreros se ha puesto de nuestro lado, noches con temperatura ideal, que invitan a salir, a pasear y que mejor propuesta que ver un excelente espectáculo como el Festival donde por poco dinero se nos ofrece una cartelera de grandes artistas como la del viernes y gran parte de la madrugada de este sábado, en la segunda jornada de Baradero 2013. La gente que no vive o se crió en esta ciudad quizás no comprenda muy bien lo que significa, pero para nosotros el festival es algo natural, que está por cumplir 40 años. Por eso no nos sorprendemos ante una lista extensa de grandes artistas y hasta nos damos el lujo de elegir que noche, en que momento o a que hora vamos hasta ese lugar especial, donde como diría la poetisa Teresa Di Falco, los duendes de la música se adueñan del espacio, de nosotros y cantan, cantan  cada febrero desde hace cuatro décadas.

Cerca de las 22 hs. los fuegos artificiales marcaron el comienzo de una nueva fiesta, parecida a la de anoche en el contexto general, pero con diferentes atractivos.

El Tango, José Colángelo y su orquesta, fue el primero en pisar el escenario, una figura representativa del tango, no solo en nuestro país, sino en gran parte del mundo, desplegó todo su talento en el piano y hasta se emocionó con los aplausos de un público que recién se empezaba a acomodar para una larga noche. El maestro Colángelo comenzó su carrera como músico en la década del 50 compartiendo escenario con artistas de la talla de Leopoldo Federico y Julio Sosa.

Un lugar destacado para los ganadores del Pre- Festival, que trabajaron duro mucho tiempo para poder llegar al escenario mayor de Baradero, subsedes, viajes, ensayos, horas de espera, para obtener esos minutos tan importantes en sus carreras artísticas.

En la segunda noche se presentaron: Leandro Villar, cantante de tango, “La Troperita” y “Antu-Ailin”.

Un Jairo enamorado de la vida, presentó su último álbum “Los Enamorados” con canciones melódicas que relatan historias simples de nuestros días.

Su voz inalterable, junto a los excelentes músicos que lo acompañan en vivo, le puso brillo a la noche. Momentos de silencio generalizado provocado por el disfrute de cada canción y los aplausos de agradecimiento al apagarse el último tono fue una constante durante su concierto.

El reconocido Ballet Salta, presentó una coreografía tradicional con zambas, chacareras, destacandose la destreza de sus bailarines con solos de bombo, boleadoras y zapateo.

Problemas de salud lo obligaron a ausentarse de los escenarios por un tiempo, pero Luciano Pereyra, ese joven oriundo de Lujan volvió y lo hizo de la mejor manera.

En su nuevo disco eligió volver a aquellas canciones con las que creció y cantó desde muy pequeño.

“Con alma de pueblo”, es el nombre de su nuevo trabajo musical y con alma de pueblo se lo vio en el escenario, el mismo escenario al que llegó siendo poco conocido y se llevó la consagración hace unos años.

Clásicos del folklore y clásicos de su repertorio, cantados con ese particular registro de voz que lo caracteriza, fueron celebrados y aplaudidos por un público que lo ovacionó y obligó a cantar varios temas más de los previstos.

Bruno Arias el joven cantante nacido en El Carmen, provincia de Jujuy, estuvo acompañado por el maestro Tomás Lipán, cantante aimara argentino nacido en Purmamarca, Jujuy. Su verdadero nombre es Tomás Ríos, pero a modo de homenaje a sus ancestros, adoptó el nombre de su paraje de origen.

Ambos con una excelente calidad interpretativa, nos trajeron  canciones de nuestro norte Argentino, que nos permitieron transportarnos a esa bella región de nuestro país, cuna de grandes músicos y poetas.

El cantante formoseño, Lázaro Caballero Moreno y su conjunto, le dio el toque festivalero a la noche, con un repertorio para bailar y cantar, hizo mover el anfiteatro, desde las tribunas y plateas la gente acompañó a este artista carismático, que se torna imprescindible cuando hay que ponerle picante a la programación.

El humor estuvo nuevamente a cargo del efectivo humorista Alejandro Gardinetti.

Casi sobre el final de esta extensa noche se presentó Canto 4 un cuarteto nacido en Salta en 1999 cuando ganó un importante concurso interprovincial con más de trescientos participantes denominado “Nace una Estrella”. En el 2004 fueron destacados en Cosquín y comenzaron a ser parte de los más importantes festivales del país.

Este cuarteto se destaca en lo interpretativo y la composición, con 14 años de permanencia se han ganado un espacio importante dentro de la música popular Argentina

El cierre estuvo a cargo de Los Musiqueros Entrerrianos, con un repertorio de chamarritas y música tradicional de la provincia de Entre Ríos.

Baradero disfrutó de su segunda noche de festival, la música se callará por unas horas, hasta que cerca de las 22 de este sábado, las luces en el cielo indiquen el comienzo de la fiesta.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 2 Flyer BTI SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota