Inicio

Interés general

Baradero firmará acuerdo de cooperación con el Registro Nacional de Chic@s Extraviad@s

Baradero firmará acuerdo de cooperación con el Registro Nacional de Chic@s Extraviad@s

Baradero firmará acuerdo de cooperación con el Registro Nacional de Chic@s Extraviad@s

30/05/2012

Categoría: Interés general, Politica, xHoy1

Compartir:


El Intendente Interino de la Ciudad de Baradero, Dr. Leonardo Luis Peris, y la Prof. Cristina Fernández, Coordinadora del Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, firmarán un Acta Acuerdo de Cooperación Institucional el día jueves 31 de mayo a las 11:00 en el recinto del Honorable Concejo Deliberante.

El objetivo del convenio es establecer los parámetros de articulación entre el Registro Nacional y el municipio, para el intercambio de información sobre niñas, niños y adolescentes extraviados. También se avanzará en la planificación de acciones conjuntas destinadas a la promoción y defensa de los derechos de l@s chic@s.

La comitiva que acompaña a la Coordinadora Nacional está compuesta por el Dr. Juan Manuel Italiano, Asesor Legal de Coordinación, la Dra. Flavia Fernández Brozzi, Asesora Legal de Región BAI, y por la Asistente Técnica Mariana Alvarado.

El Registro Nacional de Información de Personas Menores Extraviadas, dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, tiene sus oficinas en Tte. Gral. Juan D. Perón 315, 1º piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Puede contactarse a través de sus líneas gratuitas 142 y 0800-122-2442, y a través de la dirección de correo electrónico [email protected]. Además, en el sitio www.jus.gov.ar/juschicos está disponible el Informe de Gestión 2011 y pueden imprimirse los posters con fotografías de l@s chic@s que están siendo buscad@s o que esperan ser encontrad@s por sus familias para colaborar con la difusión de las búsquedas.

REGISTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE PERSONAS MENORES EXTRAVIADAS

El REGISTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE PERSONAS MENORES EXTRAVIADAS fue creado mediante la Ley 25.746 en el año 2003, y funciona en el ámbito de la SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS del MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS de la NACIÓN. Fue concebido como un organismo de estadística y recopilación de los casos que involucran a niños, niñas y adolescentes perdidos en todo el territorio del país, que centraliza, entrecruza y organiza la información que poseen los diversos organismos involucrados en la búsqueda, articulando acciones conjuntas para optimizar los recursos y dar una respuesta eficaz a los distintos requerimientos.

En enero de 2009 inicia su gestión la COORDINADORA NACIONAL Prof. Cristina Silvia FERNÁNDEZ, quien impulsa profundas modificaciones en la estructura del organismo.

Uno de los cambios fundamentales consistió en la división regional del REGISTRO NACIONAL, asignando a cada una de las Regiones (Noroeste, Noreste, Centro, Cuyo, Patagonia, Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires) asistentes técnicos y asesores legales que realizan el seguimiento personalizado de los casos.

Otra de las reformas introducidas fue la incorporación de un Equipo Social, conformado por profesionales en Trabajo Social, Sociología y Psicología, que realiza un seguimiento interdisciplinario de los casos, considerando las diferentes dimensiones implicadas en la desaparición de l@s chic@s.

Asimismo, se recorre intensamente el país estableciendo mecanismos de acercamiento institucional entre los distintos niveles de gobierno, promoviendo la creación de Registros Provinciales y Municipales, y suscribiendo Actas Acuerdo de Cooperación Institucional con los organismos vinculados a la temática de niñez y adolescencia. Se realizan también capacitaciones con las Fuerzas de Seguridad nacionales y provinciales, con el objeto de poner en común los criterios de comunicación de las denuncias. Además, se realizan jornadas de reflexión y análisis sobre la problemática con representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público Fiscal, de los sectores de Salud y Educación, de organizaciones de la comunidad y con integrantes de las Direcciones y Secretarías de Niñez, Adolescencia y Familia de los distintos gobiernos municipales y provinciales.

Desde el inicio de sus funciones en el año 2003, el Registro Nacional recibió 20.287 denuncias respecto de niñ@s y adolescentes extraviados, siendo 18.210 la cantidad de casos resueltos (90%).

Entre el 1° de enero de 2011 y el 31 de diciembre ingresaron al Registro Nacional, 3.398 denuncias respecto de chic@s extraviad@s (que incluyen a los chicos buscados y a los chicos encontrados en la vía pública o en instituciones sin datos identificatorios). Los datos incluidos en el Informe de Gestión 2011, indican que al 31 de diciembre se registraban 1.176 casos en proceso de búsqueda, lo que equivale al 65% de casos resueltos.

El análisis llevado a cabo por el Equipo de Producción y Análisis de Información sobre Niños, Niñas y Adolescentes Extraviados del R.N.I.P.M.E. sobre el total de los casos ingresados en el año 2011, arrojó que el 34% de los chicos perdidos son de sexo masculino, mientras que el 66% corresponde a niñas y adolescentes de sexo femenino. Por otro lado, el mayor porcentaje de chicos extraviados (79%) tiene entre 12 y 17 años, de los cuales el 70% es de sexo femenino.

Respecto de l@s chic@s que son víctimas de secuestros o captación por redes de trata, el porcentaje es ínfimo en comparación con los chicos que se alejan de su núcleo familiar. En este sentido, se observa que el 91% de los casos en los que el Equipo Social del Registro ha tomado intervención durante 2011 (sobre un muestreo de 241 casos), está asociado a alejamientos voluntarios del hogar, producto de situaciones de maltrato intrafamiliar (niñas, niños y adolescentes que son víctimas de la imposición de límites autoritarios, de maltrato psicológico, abuso emocional o que son testigos de violencia de género), formas de maltrato naturalizadas e invisibilizadas y mucho más frecuentes que los casos referidos a abusos físicos,  sexuales u homicidios.

Asimismo, a partir del análisis de los casos ingresados al REGISTRO NACIONAL, pudo observarse que la mayoría de los niños, niñas y adolescentes que abandonan repetidamente sus hogares, tienen algún tipo de experiencia de vida en calle. En tal sentido, surge el PROGRAMA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL (P.A.I.) para chic@s en situación de calle, creado por Resolución MJyDH N° 721/11 del 18 de mayo de 2011, con el objetivo de apoyar y fortalecer el trabajo de las organizaciones comunitarias y del Estado dedicadas a resolver la problemática de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, contribuyendo a la realización de acciones e intervenciones basadas en el Sistema de Protección Integral de Derechos.

                El P.A.I. está compuesto por dos Equipos interdisciplinarios conformados por profesionales en Trabajo Social, Psicología, Abogacía y Antropología:

•             Equipo de Coordinación Interinstitucional: encargado de articular acciones entre los diversos organismos para optimizar los recursos y las modalidades de intervención.

•             Equipo de Calle: toma contacto directo con los operadores formados en la temática, para conocer profundamente la situación de cada niño, niña o adolescente, teniéndolos como protagonistas y no como meros receptores de intervenciones aisladas y parcializantes, y buscando constituirse en referentes de esta población infantil.

                Actualmente, el P.A.I. realiza gestiones tendientes a promover la conformación de equipos técnicos en las provincias de Salta, Santa Fe, Córdoba, La Rioja, Entre Ríos y Mendoza. A través de la firma de convenios institucionales, el Programa de Articulación Institucional concretiza acciones de asistencia, orientación, acompañamiento y asesoramiento de los equipos vinculados a la problemática.

El REGISTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE PERSONAS MENORES EXTRAVIADAS, tiene su sede en la calle Tte. Gral. Juan D. Perón 315, 1º piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y brinda atención telefónica gratuita las 24 horas en el 0800-122-2442 y en el 142 (gratuito desde todas las compañías telefónicas). Puede contactarse además a través de su dirección de correo electrónico [email protected], y puede consultarse la página web www.jus.gov.ar/juschicos para descargar los Informes de Gestión y conocer las imágenes de los chicos que están siendo buscados o que esperan encontrarse con sus familias.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Labul Forrajería Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota