Inicio

Interés general

Bolivia, más de 20.000 familias en la calle por fuertes lluvias

Bolivia, más de 20.000 familias en la calle por fuertes lluvias

Bolivia, más de 20.000 familias en la calle por fuertes lluvias

26/01/2010

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

bolivia

Este número desesperante incluye a quienes además se quedaron sin miles de hectáreas de cultivo para trabajar. El Ministerio de Defensa Civil declaró la emergencia en Santa Cruz y Beni, parte oriental del país, y Cochabamba.

Más de 20.000 familias quedaron sin hogar y miles de hectáreas de cultivo se han perdido por las intensas lluvias que afectan tres de los nueve departamentos

(provincias) de Bolivia, según estimaciones oficiales.

El Ministerio de Defensa Civil declaró la emergencia en Santa Cruz y Beni, en la parte oriental del país, y Cochabamba, en el centro geográfico, debido a las lluvias y granizadas que las autoridades atribuyen al fenómeno El Niño, reportó la agencia de noticias Ansa.

Este mismo fenómeno es causa de una gran sequía que afecta a Colombia, Ecuador, Venezuela y parte de Centroamérica.

El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, informó hoy que se están distribuyendo carpas, alimentos y medicinas a casi 80.000 personas en esas tres regiones, con una inversión superior a 3 millones de dólares.

Su par de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo

Vásquez, estimó una pérdida de más de 7.000 hectáreas de plantaciones de fruta y cultivos de papa en la región de los valles y temen por otras 10.000 cultivadas con arroz y mandioca en la región oriental de Bolivia.

Vásquez aseguró sin embargo que la población puede «estar tranquila» porque existe «absoluta garantía» de que no habrá desabastecimiento en el mercado interno «ni motivo para subir el precio ni para especulación».

En Cochabamba, centro del país, el desborde de los ríos y riadas afectó a ocho municipios sobre todo en la zona subtropical del Chapare, donde 8.500 familias perdieron sus casas y sus cultivos de coca y fruta (banana, ananá, palmito) de exportación.

En los municipios Vinto y Tarata del mismo departamento la granizada destruyó viviendas y cultivos de 8.000 familias, según el Centro de Operaciones de Emergencia.

En Yapacaní, 130 kilómetros al noroeste de Santa Cruz, los cultivos de yuca (mandioca), bananas, soja y arroz están totalmente inundados. La crecida de los ríos destruyó defensas y varios puentes e impide el tránsito de vehículos.

En Santa Cruz, principal región económica del país, las

autoridades educativas estudian la posibilidad de postergar el inicio de clases, programado para el lunes en al menos diez municipios afectados por las inundaciones.

En esa ciudad, el año pasado 50.000 familias perdieron sus hogares y unas 500.000 cabezas de ganado vacuno.

 

TELAM

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Labul Forrajería Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota