Inicio

Interés general

Brochero de carne y hueso

Brochero de carne y hueso

Brochero de carne y hueso

16/09/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

brochero

Por Roberto A. Ferrero (*)- La beatificación del Padre José Gabriel Brochero -sobre la cual no nos corresponde expedirnos- ha acentuado los rasgos hagiográficos de la literatura que se ha venido produciendo en torno de su venerada figura.

Sin embargo, el cura de Traslasierra ha sido, obviamente, un hombre de carne y hueso que albergaba no sólo sentimientos de redención para sus fieles en el seno de la Iglesia, sino inquietudes muy terrenas que se desenvolvían en el plano de los intereses civilizatorios y de las simpatías y aun la intervención –aunque marginal- de la política de su época.

En este último sentido, recordemos que en aquellos años de hegemonía del juarismo -de la década de 1870 a la de 1890- Brochero era unánimemente considerado un “beduino”, como se llamaba a los partidarios del juarismo.

Sería una exageración, sin embargo, o un anacronismo futurista, considerar que era un “cura liberal”, por más que fuera amigo íntimo de Miguel Juárez Célman (se tuteaba con él), de Ramón J. Cárcano y otros agnósticos de entonces. Era. Simplemente, un hombre de criterio amplio, que frecuentaba el trato con sus “masonitos”, como decía, y permanecía ajeno a los fanatismos de la jerarquía eclesiástica contemporánea, enfrentada a las grandes conquistas laicas y progresivas de la Generación de 1880. 

VELANDO POR LOS POBRES

Así –como dice Torres Roggero en su luminosa bografía del beato-, “mientras sus superiores gesticulaban simulando una persecución religiosa, Brochero velaba por los pobres, los trabajadores, los honestos, los desvalidos de su comunidad”.

Para ellos quería no sólo las bienaventuranzas de la presunta vida futura, sino un mejoramiento concreto de la presente. Para ello, estudió las potencialidades económicas (agrícolas mineralógicas y comerciales) de los departamentos del Oeste; luchó denodadamente para que el Estado construyera el ferrocarril de Villa Dolores a Soto, esencial para Traslasierra; organizó el trabajo colectivo de vecinos y paisanos (la “minga” tradicional) para construir con el esfuerzo de todos edificios públicos y religiosos, caminos y canales; y presionó desde diputados a gobernadores y presidentes para llevar el progreso material a la zona en que desplegaba su celo evangelizador.

Sus esfuerzos, su rectitud y su humildad le proporcionaron una popularidad y una autoridad que, de haberlo querido, lo habría transformado de inmediato en un caudillo regional.

Sin embargo, a diferencia de otros párrocos como el padre Rosendo Leal, que fue por años legislador provincial de los conservadores, Brochero no utilizaba su carisma y su amistad con los grandes dirigentes juaristas y roquistas de la época para su elevación personal, sino para obtener beneficios para el conjunto de su amada gente.

INCLINACIONES POLÍTICAS

Hasta su muerte, permaneció leal a Juárez Célman, su antiguo compañero de estudios, pero se desilusionó de sus otros amigos liberales y roquistas, no por su laicismo o su agnosticismo, sino porque palpó de cerca cómo a medida que la generación constructora del ’80 se enriquecía y se convertía en una elite oligárquica, se olvidaba de su tierra y sus compatriotas para enajenarse a Europa y al supuesto papel civilizador de su capitalismo expansivo. Ellos “se reducían a un círculo muy pequeño”, leerá con mirada sociológica.  Así fue cómo, al iniciarse la segunda década del siglo XX, percibió intuitivamente que con la elevación de la figura de Hipólito Irigoyen aparecía una nueva esperanza para el pobrerío, los trabajadores y las clases medias emergentes.

   En 1912 entrevistó al caudillo radical y quedó de inmediato convencido por la mística democrática, patriótica y humana que alentaba el futuro presidente. Trabajó políticamente –ahora sí- con el radicalismo cordobés para las elecciones gubernamentales de 1913.

  En noviembre, escribía a un amigo: “Recuerde que la candidatura de Cárcano es funesta para ustedes y para el Oeste”, y comenzó a dirigir “bandadas de cartas” a sus conocidos y feligreses para solicitarles el voto para los candidato: Vaca Narvaja-Peralta Amenábar. En ellas no se privaba de dar consejos típicos de un “puntero” experimentado, pidiendo a sus corresponsales que leyeran públicamente sus misivas pro-radicales a los amigos. Recomienda al Comité Central que envíe militantes jóvenes a Traslasierra que prometan en nombre del radicalismo la construcción del ferrocarril Dolores-Soto; que organicen asados con cuero a los que deben invitar no sólo a los partidarios sino, preferentemente, a los adversarios a los que hay que atraer; que se tomen en ellos cerveza en vez de vino o licores, porque es menos dañina que éstos, etc.

   “A Dios rogando y con el mazo dando”. Tal el “otro Brochero”, el hombre de carne y hueso, que pronto comenzará a ser olvidado para ser sustituido por el ser celestial e inalcanzable que nunca fue.

                                             Córdoba, 12 de septiembre de 2013

(*) Abogado, profesor de la UNC – Ex Pdte. de la Junta Provincial de Historia de Córdoba.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Eden 2 Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota