Inicio

Interés general

Buenos Aires en proceso de modernización estatal

Buenos Aires en proceso de modernización estatal

Buenos Aires en proceso de modernización estatal

27/07/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20160725183707_modernizacion_del_estado

En la primera semana de julio, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó el proyecto de ley de Modernización del Estado, que previamente había recibido la media sanción de la Cámara alta bonaerense.

Desde las arcas del gobierno señalan que, a grandes rasgos, la legislación va a permitir que se promueva una mejor interacción entre el Estado y el vecino. Además, los ejes estructurales apuntan a generar una ventanilla única; la inversión tecnológica, sobre todo en la conectividad web; alcanzar la planificación a largo plazo y la digitalización de los trámites, ya sean expedientes o documentos.

Portal de “Datos Abiertos”

En este contexto, la gobernadora María Eugenia Vidal creó esta semana por decreto el “Portal de Datos Abiertos de la Provincia de Buenos Aires” que tendrá por objetivo brindar transparencia en la gestión.

El sitio en cuestión, funcionará bajo la órbita del Ministerio de Coordinación y Gestión Pública que conduce Roberto Gigante y según la medida, publicada en el Boletín Oficial, buscará promover la modernización y la forma de gobierno abierto.

El portal de Datos Abiertos “concentrará, facilitará y fomentará la búsqueda, descubrimiento, acceso, redistribución y reutilización de la información del sector público de la provincia de Buenos Aires para promover la colaboración, transparencia, participación e innovación”.

Su creación va en sintonía con el “Plan de Apertura de Datos” creado recientemente por el gobierno nacional y continúa con la “política pública del actual gobierno de promover el derecho de acceso a la información pública”.

La intención María Eugenia Vidal es trasladar esta iniciativa a los municipios del interior bonaerense, a las empresas y sociedades del Estado, sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria, y “aquellos entes en los que la Provincia se encuentre asociada a una o varias provincias y/o municipalidades, siempre que los respectivos gobiernos provinciales y/o municipales presten su acuerdo, a adherir”.

Lo que se viene

Asimismo, desde la Provincia se informó que los otros sectores donde se avanzará en la modernización, será la implementación de la firma digital y la modificación del cableado tecnológico de las dependencias, a fin de evitar las caídas en los servicios, y que finalizaría en 2017.

En ese marco, el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Manuel Mosca, manifestó que “la firma digital es determinante para acortar plazos, para desburocratizar al Estado, agilizar cada una de las gestiones y de las soluciones que da el Estado provincial. Dejando de trasladar de oficina en oficina el expediente de papel, que son hoy, mes a mes, no menos de 170 mil, que se pueden ver de oficina a oficina, con lo cual eso va a tender a desaparecer”.

Desde Cambiemos aseguran que recibieron “un Estado del siglo XIX en el siglo XXI”. Por ello consideran que los tiempos para llevar adelante el alcance pleno de la normativa serán un tanto más prolongados que los deseados por María Eugenia Vidal. Es que la modernización del Estado es la punta de lanza con la que la Gobernadora planea consolidar un terreno firme para consagrar la reforma política.

La ley aprobada el 7 de julio es el puntapié inicial de un paquete general de modificaciones, donde la reforma electoral es la verdadera estrella. “Tiene que ver todo con lo mismo: transparentar el Estado, modernizarlo; y, obviamente, tiene que ver con otorgarle transparencia al acto electoral a través de la boleta única electrónica, y tiene que ver con muchos aspectos de la reforma política del Estado”, sentenció Mosca.

Si bien contó con el apoyo de todo el Congreso, desde el Frente Renovador hay ciertas sospechas sobre algunos puntos de la ley que no creen que se puedan llevar adelante. Por otra parte, el peronismo se diferencia del massismo; y en ese sentido el senador Patricio García afirmó que “la apoyamos todos porque es una buena ley”.

Lo cierto es que la legislación que propuso Vidal, deberá aguardar para salir en plenitud a la cancha. Los tiempos legales para avanzar en la licitación y la efectiva presupuestación de las modificaciones que se prometen son el principal problema. No obstante, desde el oficialismo confían en dar nuevos primeros pasos antes de fin de año y en 2017 trabajar de lleno en la concreción. (InfoGEI) Mg

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Reiki Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota