En el marco del debate porla Ley Orgánica Municipal, quieren que los intendentes puedan fijar la fecha de elecciones
Lo proponen sectores de la oposición en el marco del debate que planteala Provincia por la Ley Orgánica Municipal
El gobierno bonaerense sorprendió hace unos días con el anuncio de que promoverá un debate para modificarla Ley Orgánica de las Municipalidades. La oposición aplaudió la intención, pero ya salió a redoblar la apuesta: pretende que los intendentes tengan potestades para decidir cuándo convocarán a elecciones en sus distritos.
«Nosotros queremos avanzar en serio con la autonomía municipal y creemos que los intendentes deben tener algunas libertades de tipo político como, por ejemplo, cuándo se llamará a votar a los vecinos», le dijo a este diario el presidente del bloque de senadores dela UCR,
.
Hoy los intendentes tienen vedada esa posibilidad, ya que los distritos deben celebrar los comicios el mismo día en que se elige gobernador y vice.
El planteo llega en momentos en que el Ejecutivo anticipó que iniciará una ronda de consultas con dirigentes políticos, universidades y especialistas en el tema con el objetivo de modificarla Ley Orgánica Municipal, una normativa que, si bien ha sufrido varios cambios, data del año 1958. Se trata nada menos que de la carta orgánica que rige el funcionamiento de las 135 comunas dela Provinciay que fue quedando desactualizada con el paso de los años aún con los retoques que se le fueron practicando.
Si bien no es nuevo, el debate sobre las potestades de los intendentes para convocar a comicios genera rispideces tanto en el oficialismo como en la propia oposición.
Algunos sectores dela UCR ven con simpatía esta posibilidad, ya que le permitiría a los intendentes desvincularse de la suerte de los candidatos nacionales y provinciales y, de esa forma, plebiscitarse ante los vecinos sin sufrir el tan temido efecto arrastre como el que se produjo en los últimos comicios en favor de los candidatos del Frente parala Victoria.
Pero otros grupos radicales recelan de esa posibilidad. «Hay que dar un debate partidario, porque se corre el riesgo de que el intendente se transforme en un caudillo de pueblo que no siga los lineamientos políticos del partido», señaló el diputado provincial Carlos García.
En el oficialismo, en tanto, no habría demasiado entusiasmo por avanzar con una autonomía tan amplia para los intendentes. Es, además, un tema espinoso que quizás no pase el filtro dela Casa Rosada.De hecho, cuando se debatió la ley de primarias bonaerense, el kirchnerismo le salió al cruce a un proyecto similar que implicaría en cierto modo para algunos alcaldes, quitarse el cepo del poder central.
Por ahora, una de las primeras coincidencias pasaría por la eliminación de los denominados «mayores contribuyentes», que son en realidad vecinos que deben aprobar o rechazar, junto con los concejales en una asamblea, las modificaciones tributarias que promueve los Ejecutivos comunales.
Cuando se instituyó esa figura se pensó en vecinos caracterizados, que estuvieran al día en el pago de sus tributos y con alta capacidad contributiva. Pero con el paso del tiempo se transformaron en «apéndices de los concejales», quienes nombran a personas de su confianza para evitar sobresaltos a la hora de la votación. «Es un anacronismo porque el mayor contribuyente se fue desvirtuando», admiten en el gobierno provincial.
AUTONOMIA
Aprovechando el planteo oficial, el radicalismo ya anticipó que impulsará el debate por lograr la «autonomía municipal», una cuestión que quedó pendiente enla Provinciaen la reforma constitucional de 1994.
«Hay que darle más autonomía a los municipios en el sentido de tomar decisiones incluso desde el punto de vista financiero. Las comunas están obligadas a recurrir al Banco Provincia y habría que darle mayores libertades par optar», dijo Fernández.
Pero además, el senador propuso que los jefes comunales puedan «determinar las fechas de elecciones» y que los municipios puedan contar con «organismos de contralor propios cuyos miembros sean elegidos por el voto popular».
Por su parte, García dijo que «hay que avanzar con la autonomía, porque no puede ser que hoy un intendente deba pedirle permiso ala Provincia para autorizar la radicación de un hipermercado o una fábrica».
Notibonaerense.com
Comentarios de Facebook