Inicio

Interés general

Buscan que se reglamente en la Provincia de Buenos Aires la Ley de Celiaquía

Buscan que se reglamente en la Provincia de Buenos Aires la Ley de Celiaquía

Buscan que se reglamente en la Provincia de Buenos Aires la Ley de Celiaquía

16/11/2012

Categoría: Interés general, Politica, xHoy1

Compartir:

Dip. Pcial. F. Antonijevich

La diputada del -FAP- Fernanda Antonijevic, presentó un proyecto en la Cámara Baja para que EL Poder Ejecutivo reglamente finalmente la Ley de Celiaquía  y sus reformas, en la provincia de Buenos Aires.

En relación a su reglamentación la diputada sostuvo “considero que la reglamentación de las leyes es esencial debido a la naturaleza de los aspectos que abordan, y  que  exigen la inmediata  actuación del Estado en lo referente a la implementación de políticas  públicas que atiendan satisfactoriamente las prescripciones establecidas en las mismas. No es razonable que en un período de 25 años, el Ejecutivo no haya tomado nota de esta cuestión, y las leyes sigan sin ser reglamentadas”.

“Debemos tomar conciencia que la enfermedad celíaca, no diagnosticada, o no atendida debidamente, tiene implicancias gravosas en la integridad psicofísica de la persona afectada, pudiendo provocar daños irreparables”, enfatizó Antonijevic.

La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten. El gluten en el caso de la celiaquía interacciona con determinadas estructuras del intestino delgado y origina lesiones porque induce a una reacción en el sistema inmunitario contra el delicado revestimiento interno del intestino (la mucosa), donde se produce la absorción

de alimentos y vitaminas. Cuando el gluten entre en contacto con el revestimiento interno del intestino delgado se produce una reacción por la cual el sistema inmune ataca dicho revestimiento como si se tratara de un agresor externo.

A su vez la mucosa del intestino delgado posee vellosidades, que son pequeñas proyecciones digitiformes sólo observables al microscopio. Estas vellosidades permiten disponer de una superficie mayor que la que se tendría si el resultado fuera plano; a través de ésta superficie se absorben los nutrientes como las vitaminas, el hierro y el calcio. En la enfermedad celíaca justamente, estas vellosidades son atacadas por el sistema inmunitario, lo que provocan su atrofia progresiva y finalmente su desaparición. La consecuencia es que los nutrientes presentes en los alimentos pasan por el intestino sin ser absorbidos, lo que origina deficiencias de vitaminas y minerales, anemia y debilitamientos de los huesos (osteoporosis).

En la Argentina, de acuerdo al trabajo denominado Prevalence of Celiac disease en Argentina: screening o fan adult population in the La Plata área, llevado a cabo por el Dr. Gomez J.C y col. en nuestro país el número de celíacos llegaría a los 240000. De este número de individuos afectados, 24000 padecen síntomas severos, mientras que los 216000 restantes presentarían algunas molestias o ninguna.

“La atención integral de ésta enfermedad como también su detección a tiempo  son aspectos esenciales para un adecuado desarrollo psicofísico de la persona, siendo el Estado el encargado de desarrollar las políticas acordes con estos fines”, consideró la Diputada del FAP.

Algunas obligaciones del Estado

Entre éstas políticas serían imprescindibles: el mejoramiento de los procedimientos de diagnóstico, seguimiento, tratamiento de los celíacos; principalmente priorizando a la atención primaria de la pediatría y gastroenterología.  Justamente el diagnóstico precoz es fundamental, debiendo el Estado provincial arbitrar los medios más eficientes para que éste se lleve a cabo.

La difusión debe desarrollarse, principalmente en el ámbito educativo, en todos sus niveles, y en el hospitalario.

Garantizar la entrega de dietas libres de gluten o comida elaborada para niños  y adultos, en los comedores escolares, colonias, institutos de menores, hospitales, cárceles, geriátricos y hogares de ancianos.

También se considera que el subsidio de los alimentos libres de gluten, seria por demás razonable, ya que la dieta es cara, y a su vez se equipararía el costo de los mismos al de aquellos que posean gluten. Se garantizaría por medio de esta medida la concreción de una dieta libre de gluten para las personas afectadas, garantizándose de forma terminante su normal desarrollo psicofísico.

Como complemento de éste ítem, y como establece la ley provincial debería inmediatamente, confeccionarse un registro de información, con el fin de establecer los datos estadísticos, acerca del número de celíacos en la provincia con su distribución geográfica, y entre otras cuestiones, otorgarles un carnet que lo identifique como tal con el objeto de poder acceder a los beneficios implementados por el Estado. 

Es importante también que debe exigirse a todos los establecimientos gastronómicos como supermercados, y demás bocas de expendio la exhibición de los listados con los alimentos permitidos por parte del Estado para el consumo de los celíacos, de esta forma se instrumentaría un medio práctico e inmediato de información, en el mismo lugar donde se los consume o se los adquiere.-

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Flyer BTI Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota