El Juez de Faltas, Francisco Diez explica que cada día son mas los ciudadanos clientes de la empresa de televisión por cable, Cablevisión que concurren a diario al Juzgado para iniciar acciones exigiendo que se les cobre $123 por el abono básico, como lo marca una resolución nacional y no $182.
Diez afirma que todos los casos son resueltos favorablemente, que la gente debe hacer valer sus derechos y que con un simple tramite que lo hace al mes de pagar por primera vez los $123 estará respaldado en esa acción por el Juzgado de Faltas local a su cargo.
“El análisis que hago yo de esta causa es estrictamente jurídico y en uso de las atribuciones y las obligaciones que me ha impuesto esta ordenanza que me otorga el Juzgado de Faltas de Baradero en competencia de todas las cuestiones que sean relativas a derecho del consumidor y por ende se aplica las normas nacionales y provinciales que hacen a toda esa materia, en esa dirección yo recibo la denuncia de parte de un ciudadano que dice que esta empresa no esta cumpliendo con una normativa de la Secretaria de Comercio Interior, yo analizo las constancias y si es evidente que así ha sido dicto en consecuencia una medida cautelar en la que impongo el cumplimiento de esa norma, es decir ajustar el precio por el abono básico del servicio de televisión a lo que marca la Secretaria de Comercio que actualmente para el periodo Abril- Septiembre es de 123 pesos.
Este procedimiento es absolutamente legal conforme a las normas que le he referido recién y resulta a la cual la empresa por disposición del Juzgado de Faltas debe cobrarle a ese usuario por el abono básico, esa suma que yo le estoy diciendo, la empresa fue notificada de esa decisión y lo que a mi se me pregunto de ¿Que pasa si la empresa se niega hacerlo? Se debe acercar al juzgado e informármelo, dejarme la documentación pertinente, que yo evidentemente tengo la obligación de analizar sí efectivamente hay un negación o no del cumplimiento de la disposición emanada, para adoptar la medida que corresponde tendiente hacerla cumplir y en su caso aplicarle las sanciones que correspondan, la gente lo ha entendido yo creo que bien, pero además no obstante eso viene y concurre al juzgado a informar como fue el resultado de su gestión, lo que está dando en la gran mayoría que se presentan a la empresa y luego de algunos mensajes intimidatorios, acceden a cobrarle los 123.
Las personas tienen dos opciones para ajustarse a esta normativa una es acercarse al mostrador y pedirle que le hagan una nueva factura por el monto de 123 pesos, se la entregan y pagan, la otra es ir directamente a las bocas de cobro como puede ser rapi pago o cualquier otra y pagar ese valor y esperar el mes que viene, si ese mes la empresa le refactura o vuelve a intentar cobrarle una suma que no corresponde, nuevamente va a la empresa y le dice a mí cóbreme esta suma que es la que corresponde, si la empresa se negará ahí si le pido que se presente en el juzgado, me haga constar eso yo le tomo un acta y voy a proceder en consecuencia.”Expresó Francisco Diez.
Puntualmente y fuera de todo partidismo que erróneamente se le aplica desde la Sec. De Derechos Humanos local a este tema, hoy por hoy quien paga $182 por el servicio de Cablevisión es porque quiere hacerlo ya que cuenta con todas las herramientas legales a su alcance y en forma gratuita para hacer valer sus derechos y ahorrarse aproximadamente $60 por mes. Solo depende de cada uno.
Actualmente alrededor de 40 vecinos por día, se acercan al Juzgado para informar que de acuerdo a lo resuelto por la Sec. De Comercio Interior han decidido pagar $123 y como la empresa les ha refacturado con recargo necesitan del apoyo legal del estado.
Comentarios de Facebook