Inicio

Economía

Cadena del sector lácteo-vacuno: Análisis del primer semestre de 2024

Cadena del sector lácteo-vacuno: Análisis del primer semestre de 2024

Cadena del sector lácteo-vacuno: Análisis del primer semestre de 2024

28/08/2024

Categoría: Economía, Interes general, xHoy1

Compartir:

Nuestro país se destaca por estar entre los mayores consumidores de leche a nivel mundial, con un consumo per cápita que ha fluctuado a lo largo de los años. No obstante, según el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino, el consumo de lácteos ha experimentado una caída del 17,3% durante el primer semestre de 2024.

La Plata, 26 Ago (Por InfoGEI).-Históricamente, en 1990, el consumo era de 162 litros por habitante al año. Este número aumentó a 227 litros por habitante al año en 2000. Sin embargo, tras la crisis, se redujo a 179 litros por habitante al año en 2003, y luego fue recuperándose, alcanzando los 217 litros por habitante al año en 2015. Al finalizar 2019, el consumo volvió a disminuir a 182 litros por habitante al año, pero para 2023 había subido nuevamente a 194 litros por habitante al año.

En comparación global, el consumo de leche y derivados en Argentina es considerable. En 2023, los argentinos consumieron 194 litros por habitante al año. En la Unión Europea, el consumo fue el más alto a nivel mundial con 280 litros por habitante al año (Suecia y Holanda destacaron con 355 y 330 litros respectivamente). Estados Unidos sigue con 278 litros, Nueva Zelanda con 250 litros, Uruguay con 230 litros, y Costa Rica con 200 litros, situándose Argentina en la siguiente posición.

Durante el primer semestre de 2024, el consumo de lácteos en Argentina muestra una caída del 17,3% en toneladas y del 14,4% en litros equivalentes en comparación con el mismo periodo de 2023.

El consumo anualizado per cápita, basado en los datos del primer semestre de 2024, es de 156,3 litros por habitante, una baja considerable respecto a los 194 litros por habitante registrados al cierre de 2023.

Es probable que 2024 finalice con el consumo de leche más bajo registrado en la historia de nuestro país.

Consumo total de lácteos

El consumo total de lácteos, medido en toneladas, ha registrado una caída del 17,3% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. El consumo anualizado per cápita es ahora de 156,3 litros por habitante al año, una disminución significativa respecto a los 194 litros por habitante con que cerró el año 2023.

Caída histórica del consumo de lácteos

De acuerdo con la proyección de datos en el marco de una recesión económica que peligra en convertirse en “depresión económica”, se pronostica para 2024, se convertirá en el año con el menor consumo de leche en la historia de Argentina. (InfoGEI)Ac

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Bonaerenses Solidarios de Baradero presentes en Bahia Blanca

Siguiendo las indicaciones del gobernador Axel Kicillof, todas las áreas del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad se han desplegado...

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado . Teatro Metropolitan. Por  Paula Rojo

“Tarascones”: las mujeres, el humor y los trabajos de cuidado Por Paula Rojo Un domingo a la hora del té, cuatro...

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Scalabrini Ortiz ante la crisis espiritual de nuestro tiempo. Por  Santiago Liaudat

Por Santiago Liaudat El 8 de febrero se oficializó la decisión del gobierno de Javier Milei de volver a privatizar...

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un jubilado necesitó en febrero $1.200.523 al mes para cubrir sus gastos esenciales

Un informe reciente de la Defensoría de la Tercera Edad reveló que el costo de vida de los jubilados supera...

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir»

Horacio Ávila. «La calle no es un lugar para vivir» Horacio Ávila. El fundador y referente de la organización Proyecto 7,...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Colegio de Arquitectos Buenos Aires Eden 2

Noticias relacionadas

Politica

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

La Aduana confirmó que el avión privado que llegó desde EE.UU. estuvo siete días en tránsito y que inició una investigación interna

El organismo explicó por primera vez la versión que reveló Carlos Pagni sobre la aeronave que llegó desde Miami y...

Leer nota

Opinion

Nadie se salva solo

Nadie se salva solo

Expresión usada muchas veces, muy asertiva en este caso. Foto Municipio Bahía Blanca Días atrás una de las nueve ciudades...

Leer nota

Humor

Acuerdo con el FMI

Acuerdo con el FMI

Leer nota

Social

Feria de Emprendedores en Plaza Mitre

Feria de Emprendedores en Plaza Mitre

Este domingo 16 de marzo, desde las 18 horas, se llevará adelante una nueva edición de la Feria de Emprendedores...

Leer nota