El Municipio de Campana presentó una denuncia contra empleados gubernamentales por irregularidades en el cobro de impuestos. Está involucrada una subdirectora de la secretaría de Economía y Hacienda y otros trabajadores estatales. Esta práctica se haría desde hace años. Quejas de la oposición por la falta de información oficial
La recaudación, uno de los puntos más fuertes de los municipios para hacerse con fondos, está bajo sospecha en el distrito comandado por Stella Maris Giroldi. Es que la Municipalidad presentó una denuncia penal en la UFI Nº 1 de Delitos Espaciales, a cargo del Dr. Juan José Montani, por presuntas irregularidades en el sector de Rentas y Recaudación.
Según consta en la causa, una empresa de logística de Campana presentó sus quejas en la comuna ya que se le quería cobrar nuevamente dos tributos por un monto de 25 mil pesos cada uno.
Conforme a lo que pudo saber este medio, personas vinculadas al Municipio cobraron, en enero pasado, los impuestos a la firma, dieron recibo por ello y exigieron un cheque al portador por parte del contribuyente. Al momento de renovar la habilitación municipal, desde el Municipio le dijeron que no podían otorgársela hasta que no salde su deuda, casualmente, de 50 mil pesos. Desde allí, comenzaron las investigaciones y sospechas.
“Hasta el momento, hay un solo denunciado que es una subdirectora, a quien se le imputaría la acción denominado ‘Pago dado de baja’. Detectaron que faltan 50 mil pesos, en dos pagos por 25 mil, que esta empresa logística habría dado en dos cheques al portador”, dijo a Desafío Económico el concejal del GEN, Mariano Raineri.
¿Cómo operaban?: más allá de los tecnicismos de la causa y algunos detalles que no coinciden, se resume que empleados municipales se dirigían hasta la empresa, cobraban los tributos correspondientes, entregaban recibo y depositaban el dinero en una cuenta ajena al Municipio. Paralelamente, la subsecretaria de Rentas y Recaudación, la única habilitada y con clave para dar de baja pagos, anulaba la liquidación y la deuda desaparecía del sistema.
“Al parecer, esta gente daba recibos como que estaban pagos y daban de baja el pago en el sistema como que la deuda no era tal. La deuda, técnicamente desaparecía, entonces ese dinero circulaba”, dijo Raineri.
Si bien por el momento no se brindaron mayores precisiones, los involucrados en la causa serían la subdirectora de Rentas, Recaudación y Fiscalización, perteneciente a la secretaría de Economía y Hacienda, y tres empleados municipales. Dos de ellos renunciaron llamativamente antes de que se presente la denuncia en la Justicia. Uno de estos era el que depositaba los cheques en el banco.
Según lo que se informó a este medio, el hecho salió a la luz hace un par de semanas -pero data de los primero días de febrero- cuando detectaron que el nivel de vida los empleados no se condice con el sueldo que perciben en la comuna. Además, sospechan que es una práctica que lleva entre 7 y 8 años en el Municipio. “Tienen autos y casas nuevas, eso no se logra con 50 mil pesos”, dijeron a este medio.
La denuncia está presentada y es la Justicia la que debe actuar y determinar culpabilidades. Mientras desde el oficialismo es todo hermetismo y silencio, la oposición no logró avanzar en la conformación de la comisión investigadora (ver recuadro). La recaudación, un área clave en el Municipio, bajo sospecha de estafa.
La Comisión Investigadora no prospero
Hace unas semanas, los bloques opositores elevaron un pedido al Ejecutivo para conformar una comisión investigadora con el fin de tener más información sobre lo sucedido en el área de recaudación de la Municipalidad de Campana. El concejal Mariano Raineri dijo a Desafío que lo que se buscaba era “detectar los errores de los órganos de control. Estos dos hechos que se denuncian sucedieron en enero y se detectaron entre el 23 y 27 de junio. Nosotros pedimos armar la comisión, investigar, citar a los responsables de las áreas, que nos indiquen cómo funcionan, porqué tardaron seis meses en darse cuenta cómo se maneja”. Además, se pretende establecer la responsabilidad política de los funcionarios municipales involucrados, tanto en posibles acciones como posibles omisiones. A pesar del largo debate de tres horas, el pedido en el HCD, no prosperó y el debate se movió de su eje.
Latecla.info
Comentarios de Facebook