
El Municipio de Baradero, a través de la Secretaría de Desarrollo Humano,y la Dirección de Políticas Sociales, conjuntamente con el Departamento de Equidad de Género, llevaron a cabo un encuentro instructivo sobre el tratamiento que se debe plantear desde la Comisaría Comunal y de la Mujer ante una caso de violencia de género.
Surge a partir de un Programa Institucional que lleva adelante la Comisaría de Políticas de Género de la Provincia, a cargo de la Comisario Carina Torrico, jefa de división y coordinación zonal de políticas de género de San Nicolás, a solicitud del Ministerio de Seguridad bonaerense.
La reunión, en la que participaron el secretario de desarrollo humano, Juan Ramos; la directora de políticas sociales, Erika Carlsson, el comisario inspector, Diego Martínez, el jefe de la policía comunal, Juan Cruz Acevedo, el subcomisario, Fabián Duarte, la jefa de la comisaría de la mujer, Camila Periscé más un total de diez efectivos policiales pertenencientes a ambas dependencias, se desarrolló en el edificio de la Subsecretaría de Seguridad a razón de la amplitud y así cumplir con el distanciamiento social preventivo mayor a un 1.50 mts., en el marco de las medidas sanitarias.
En el encuentro, dirigido hacia todo el personal policial, sin excepción de rangos, apuntaron al tratamiento específico en el abordaje de una denuncia encuadrada como violencia de género.
Los encargados de la exposición, fueron:
> Dra. Carla Gutiérrez, coordinadora del Departamento de Equidad de Género, quien detalló el manejo legal como así también el recorrido que debe tener presentación judicial desde el momento que una persona la realiza en la Comisaría.
>Lic. Lorena Bernardo, psicóloga del Departamento de Equidad de Género, quien explicó el abordaje psicológico que se debe efectuar.
> Lic. Luis Tobares, director de Políticas de Familia, apuntaló al nexo constante en cuanto a la intervención del Servicio Local.
> Gian Barrás, director de derechos humanos, basó su exposición en la atención desde el punto de vista de la perspectiva de género.
Es considerado fundamental este tipo de formación constante debido a la grave crisis de violencia que nos toca atravesar como sociedad y así otorgar herramientas que colaboren con una mejor eficacia ante cualquier caso y poseer una respuesta inmediata hacia la víctima.
Comentarios de Facebook