Inicio

Sociedad

Carlos Melconian le puso número al dólar del día después de las elecciones de este domingo

Carlos Melconian le puso número al dólar del día después de las elecciones de este domingo

Carlos Melconian le puso número al dólar del día después de las elecciones de este domingo

18/10/2023

Categoría: Sociedad, xHoy1

Compartir:

El economista y potencial ministro de Economía en caso de que Patricia Bullrich resulte electa presidenta este año, Carlos Melconian, dijo que el dólar oficial debería llegar a $500 el próximo lunes. La estimación del ex presidente del Banco Nación durante la presidencia de Mauricio Macri surge del avance de la inflación en el tiempo que pasó desde que el Gobierno devaluó 17% al peso y fijó al tipo de cambio mayorista en $350 hasta las elecciones.

En declaraciones a Radio Mitre, Melconian abundó sobre el precio del dólar, en respuesta a la consulta respecto a si un dólar de $1.000 es caro o barato. La respuesta del economista fue que “depende de quien gane”, y que a Javier Milei el dólar a $1.000 no le alcanza para dolarizar. Pero más allá de eso, aseguró que el dólar oficial de $350 que fijó el Gobierno inmediatamente después de las PASO es un dólar similar al de $60 que heredó el presidente Alberto Fernández de su antecesor, Macri. Y que, si se tiene en cuenta la inflación y las actualizaciones que necesitará por ello, es un dólar “que se sinceró”.

Melconian fue claro al afirmar: “Acá Argentina está con un dólar que no sirve para nada y que no es relevante para nada, hasta ahí de 350 pesos oficial, y tiene el resto a mil pesos.” Además, señaló que “El tipo de cambio de 350 pesos al primero de agosto, ya fue modificado el 14 de agosto. Era un tipo de cambio como el que recibió Alberto Fernández de Macri, 60 pesos más o menos, y como que no se hubiera atrasado.”

“El lunes lo máximo que debiera ocurrir es que el Gobierno vuelva a poner el famoso 350 en un precio que sea el 350 más la inflación de agosto, más la inflación de septiembre, más lo que vaya de octubre”

“El lunes lo máximo que debiera ocurrir es que el Gobierno vuelva a poner el famoso 350 en un precio que sea el 350 más la inflación de agosto, más la inflación de septiembre, más lo que vaya de octubre. Y ese será un nuevo tipo de cambio que no va a asustar a nadie: da 500 pesos redondo”, dijo.

“El 23 de octubre 500 pesos. No es ni siquiera un pronóstico, es una cuenta matemática en base a la inflación”, agregó.

El economista también abordó la necesidad de un programa económico integral: “Si entramos en un programa racional, en donde el programa tenga integralidad, es decir, tenga una reforma del sector público, tenga elementos regulatorios al sector privado, libere la fuerza para trabajar, empiece a alinear los precios relativos para lanzar un programa de estabilidad, y en el formato de nuevo mercado cambiario que tenemos en la cabeza, yo diría que es un tipo de cambio alto de miserabilidad para la Argentina.”

Melconian no se detuvo allí y describió la situación económica del país como “miserable”: “Quiere decir que a mil pesos Argentina es un país, a mil pesos hoy, no dentro de seis meses, es un país pobre, miserable, donde el barco del Uruguay viene lleno, porque vienen acá a pasan tres días, gastan plata, les sobra y se vuelven.”

“El 23 de octubre 500 pesos. No es ni siquiera un pronóstico, es una cuenta matemática en base a la inflación”

El economista también delineó un escenario de transición, subrayando la importancia de la planificación: “Nosotros acá nos presentamos con un programa sólido, posible, real, con la posibilidad de ser implementado tanto desde lo político como desde lo técnico y que no necesita ningún estallido previo.” Añadió que “sería extraordinario que después del 22 de octubre, si el ministro no entra en la segunda vuelta, esté dispuesto a sentarse para hablar estos sinceramientos.”

Melconian hizo un llamado a la madurez política y social: “Yo apelo a la madurez de una sociedad y de su clase política con visión de futuro,” y agregó que “No solo los problemas tienen solución, sino que las transiciones son así.”

Además, el economista se refirió a la inflación y la necesidad de ajustes: “Todo el mundo sabe eso. Pero simultáneamente ha habido represión de precios, y ha habido precios que además de reprimidos, reaccionan con ese dólar oficial, por ejemplo, algunos alimentos, por ejemplo, combustible, por ejemplo, costo de la energía, que habrá que reconsiderar.”

Infobae

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

Aceptan amparo que exige actualizar los agrotóxicos en el Código Alimentario Argentino

El Juzgado Federal N.º 2 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, admitió una acción de amparo...

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Advierten que el proyecto del lanzador satelital argentino Tronador II está paralizado

Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) alertaron que el desarrollo del cohete Tronador II, impulsado por la Comisión...

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

Kimberly-Clark cierra su planta en Pilar y despide a 220 trabajadores

La compañía multinacional Kimberly-Clark cerró de forma repentina su planta industrial ubicada en el Parque Industrial de Pilar, dejando sin...

Otro ajuste del Gobierno Nacional pone fin al Programa Procrear

Otro ajuste del Gobierno Nacional pone fin al Programa Procrear

El Ministerio de Economía finalizó la liquidación del Fondo Fiduciario Procrear, el programa de acceso a la vivienda creado en...

Universidades argentinas pierden posiciones en el ranking mundial

Universidades argentinas pierden posiciones en el ranking mundial

Las universidades públicas de Argentina han perdido terreno en el ranking global CWUR 2025, en el que la Universidad de...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Labul Forrajería Flyer BTI

Noticias relacionadas

Politica

Kicillof respalda a CFK y consolida el Movimiento Derecho al Futuro

Kicillof respalda a CFK y consolida el Movimiento Derecho al Futuro

“En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo! Llevan...

Leer nota

Interés general

Kicillof en Rojas

Kicillof en Rojas

Inauguran repavimentación Ruta Provincial 31 y entregan patrulleros, escrituras y una ambulancia El gobernador de la provincia de Buenos Aires,...

Leer nota

Interés general

¿Caballos con licencia para trotar o el municipio anda a la deriva?»

¿Caballos con licencia para trotar o el municipio anda a la deriva?»

En Baradero, los caballos parecen haber entendido mejor el concepto de libertad que el propio municipio. Mientras las autoridades galopan en...

Leer nota

Interés general

El intendente Esteban Sanzio recibió a la jefa comunal comisaria Valeria Sosa

El intendente Esteban Sanzio recibió a la jefa comunal comisaria Valeria Sosa

El intendente Esteban Sanzio, acompañado por la secretaria de Gobierno Silvana Iozzia y el subsecretario de Seguridad Ciudadana Antonio Lacerna,...

Leer nota