Comenzó a funcionar la Comisión de Educación Municipal donde los protagonistas son los alumnos del nivel secundario. Ellos plantean sus inquietudes para discutirlas con los funcionarios comunales con el propósito de buscar soluciones en conjunto.
El miércoles a la mañana en el Salón de la Democracia se llevó a cabo el primer encuentro de la Comisión Municipal de Educación que tiene como protagonistas a los jóvenes de los centros de estudiantes o representantes de las distintas escuelas de Baradero.
La intención es que sean los propios adolescentes quienes generen los debates y planteen cuáles son las problemáticas más acuciantes para lograr un acompañamiento no solo de las autoridades comunales sino también de la Jefatura Distrital de Educación.
La creación de la Comisión surgió desde el Honorable Concejo Deliberante por medio de un proyecto presentado por Martín Cárdenas y contó con el apoyo de los concejales.
En el acto de esta semana estuvo presente Cárdenas y los concejales Leda Piñero y Bruno Di Pasqua. Por el lado del Ejecutivo, los secretarios Diego Gallardo y Leonardo Peris y el jefe distrital interino Walter Mandel quien está reemplazando a Néstor Arévalo.
Los alumnos concurrieron junto a docentes y directivos de las distintas escuelas. La propuesta es que cada centro de estudiante o curso designe hasta cinco representantes para concurrir a las reuniones con las autoridades. Luego del debate e intercambio de ideas se resume lo acontecido en un documento para que sea leído en los colegios y así replicarlo entre todos los jóvenes. Bajo esa metodología se produce un ida y vuelta en pos de buscar soluciones.
“Es una excelente oportunidad de participación para que los centro de estudiante puedan debatir y ser actores de las propuestas que surjan de la comisión”, evaluó Mandel quien observó que “con este tipo de encuentros logramos aportar un granito de arena más, tal vez no sea la solución definitiva de un problema, pero sin duda es una instancia de participación donde ustedes podrá debatir y construir juntos las soluciones a los problemas que tienen como adolescentes ya sea en las escuelas como en la sociedad”.
“La iniciativa nos pareció interesante y felicitamos llevar adelante esta propuesta donde los estudiantes son una vez más protagonistas de nuestra ciudad porque ustedes son los que hace posible, por ejemplo, la feria de ciencias, las olimpíadas educativas y las variadas actividades donde la educación, por medio de sus jóvenes, es protagonista”, dijo Gallardo.
Durante lo que resta del año realizarán dos jornadas más y se incluirá un cierre anual para evaluar los resultados y las metas propuestas.
“Serán los jóvenes los que nos dirán cuáles son los problemas que observan, qué es lo que les preocupa, es una instancia de intercambio directo con los chicos quienes nos plantean su situación para que juntos busquemos las respuestas”, expresó Cárdenas y resaltó: “los protagonistas son los centros de estudiantes y los directivos de las escuelas que acompañan a sus alumnos”.
Por su parte, Di Pasqua manifestó que “serán los jóvenes quienes nos darán la pauta para los argumentos de los proyectos que generemos en común, los chicos nos dicen cuál es su problema y no es que nosotros suponemos cuáles lo son, ellos proponen los planteos”.
En aquellas escuelas donde no hay constituidos centro de estudiantes no quedan excluidas sino que deben concurrir con una delegación de hasta cinco alumnos para formar parte de los debates.
“Esto es un aporte más, reconocemos que ya se han realizado otras acciones donde participan los centros de estudiantes y esta ordenanza apunta a acercar a los jóvenes del nivel secundario con el Honorable Concejo Deliberante para una construcción en común”, concluyó Cárdenas.
Nota y fotos gentileza del Semanario La Autentica Opinión
Comentarios de Facebook