Inicio

Interés general

Chau lamparita…

Chau lamparita…

Chau lamparita…

01/06/2011

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

999998lamparita

Alfredo Sainz ( La Nación)- Hoy comenzó la cuenta regresiva para la definitiva desaparición de las lámparas incandescentes de los comercios argentinos. De acuerdo con una ley sancionada en 2009 y reglamentada en 2010, el 31 de mayo de 2011 fue el último día que se pudieron comercializar este tipo de productos en todo el territorio nacional. La prohibición -o ley oscura- abarca a todas las bombitas de una potencia superior a los 25 W, que, más allá de los esfuerzos oficiales y privados para reconvertir los hábitos de compra, todavía continúan iluminando a la mayoría de los hogares argentinos.

Personas de la industria aseguran que el proceso de recambio se aceleró en el último tiempo y precisan que hace tan sólo cinco años la relación de ventas de lamparitas incandescentes y de bajo consumo era de 10 a 1 y en 2010 cayó a 3 a 1. Sin embargo, también admiten que, a diferencia de lo que ocurre en países vecinos como Brasil o Chile, el motor de cambio que significa la boleta de luz, a nivel local continúa teniendo un papel muy inferior debido al retraso de las tarifas eléctricas que beneficia a los consumidores porteños frente a los del resto del país.

Remanentes locales

El mercado de la iluminación en la Argentina mueve $ 1200 millones anuales y está controlado por tres empresas: Philips, Osram y General Electric. En la actualidad, ninguna de las tres fabrica lamparitas incandescentes en el país y la última en despedirse del negocio fue Osram, que a fines del año pasado cerró su planta de Beccar. «A fines del año pasado dejamos de importar las lamparitas, y hoy el material que está en venta en los negocios argentinos son los remanentes de stocks que conservan los distintos comercios», señala Pablo Brener, gerente de Producto de la división Iluminación de Philips Argentina.

Cuestión de pesos

Aparte del retraso de las tarifas, las empresas fabricantes de lamparitas destacan que el ahorro que ofrecen los equipos de bajo consumo trasciende a la factura. La cuenta que hacen en el sector es que el precio de una lamparita incandescente no baja de los $ 3,50 con una vida útil promedio de doce meses, es decir que en un plazo de ocho años un consumidor habrá desembolsado $ 28 para iluminar un ambiente. En cambio, si se opta por una de bajo consumo, la inversión inicial será sensiblemente mayor (el valor al público parte de los 12 pesos), aunque su duración llega a los ocho años.

Especies en extinción

Las lamparitas incandescentes no son la única especie en extinción dentro de los hogares argentinos. Sin que hiciera falta la sanción de una ley, otros artefactos también parecen tener una fecha de vencimiento más o menos cercana. La lista incluye desde los teléfonos fijos (cada vez más gente elige quedarse únicamente con su línea de celular) hasta los televisores blanco y negocio (por primera vez, este año van a perder la carrera frente los TV de LCD y LED), pasando por una las computadoras de escritorio (sus ventas caen frente a las notebooks y las netbooks) y los equipos de ventana de aire acondicionado (hoy casi no tienen diferencial de precio con los aparatos splits, que cuentan con la ventaja de una instalación más fácil y barata).

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Eden 2 SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota