Inicio

Interés general

Chile podría tener días más cortos tras el sismo

Chile podría tener días más cortos tras el sismo

Chile podría tener días más cortos tras el sismo

03/03/2010

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

124381

El terremoto de 8,8 grados que sacudió el sábado al país trasandino podría tener consecuencias para todo el planeta, dado que movió el eje de la Tierra de tal forma que los días podrían ser más cortos, según cálculos preliminares de la NASA.

El experto de la agencia aeroespacial norteamericana Richard Gross usó un complejo modelo matemático cuyos resultados preliminares indican que el sismo «debería haber acortado la duración de un día terrestre en unos 1,26 microsegundos», señaló ayer la NASA en su página web.

Asimismo, el terremoto movió el eje de la Tierra en el que se equilibra el planeta unos ocho centímetros, un cambio «inédito», según informó la cadena CNN. Según explicó Gross, aunque el sismo chileno fue de menor intensidad que el de 9,1 grados que sacudió Sumatra en 2004, el desplazamiento del eje ha sido ahora un centímetro más.

Con todo el experto destacó que las predicciones podrían cambiar a medida que se precisen los datos del terremoto del pasado. El mayor desplazamiento se debe a que el registrado en el país sudamericano se localizó en las latitudes medias de la Tierra y no cerca del ecuador como el de 2004, «lo que hace que el desplazamiento del eje sea más fuerte».

Asimismo, agregó, la falla responsable del sismo chileno se hunde en la Tierra en un ángulo «ligeramente más inclinado» de la que fue responsable del sismo de Sumatra, lo que hace que la falla chilena «sea más efectiva a la hora de mover la masa de la Tierra verticalmente y, por tanto, más efectiva a la hora de mover su eje», difundió la agencia de noticias DPA.

«Cualquier evento mundial que implique el movimiento de masa afecta a la rotación de la Tierra», coincidió otro experto de la NASA, Benjamin Fong Chao, citado por CNN. El motivo es que un fuerte terremoto mueve masivas cantidades de rocas, lo que altera la distribución de la masa del planeta.

Comienza a desplegarse la ayuda y estiman que los muertos son cerca de 800

La asistencia a los afectados por el terremoto en el centro-sur de Chile comenzó ayer a desplegarse por tierra, mar y aire, afirmó la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien informó que se reportaron casi 800 muertos aunque estiman que la cifra va a incrementarse.

«Nos acercamos a 800 muertos» y «sabemos que esas cifras van a aumentar», dijo la presidenta chilena, quien recorrió esta jornada la devastada región de Curicó y recibió, de regreso en Santiago, a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y al presidente peruano, Alan García.

En tanto, el toque de queda se amplió hoy en Concepción, capital de Bío Bío, desde las 18 hasta las 12 del día siguiente. Bío Bío y Maule son las dos regiones militarizadas desde el domingo con la concentración de 11.850 efectivos del Ejército y 2.131 de la Armada, dedicados a reprimir saqueos a centros distribuidores de alimentos y el pillaje en las casas evacuadas.

La última cifra de víctimas, actualizada por la oficina nacional de emergencia, es de 795 fallecidos, de los cuales 586 se registraron en la región del Maule, además de 2 millones de damnificados y una cantidad indeterminada de desaparecidos, reportó la agencia italiana Ansa.

Clinton se reunió con Bachelet y el mandatario electo, Sebastián Piñera, en el recinto la Fuerza Aérea de Chile, donde fue recibida por el embajador de Estados Unidos en el país, Paul Simons, y el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Mariano Fernández, informó la agencia alemana DPA.

Durante la visita a Curicó, Bachelet calificó como «excelente» la inmediata colaboración brindada por el gobierno argentino, que anoche envió un hospital militar de campaña que estaba siendo instalado en esta ciudad, 194 kilómetros al sur de Santiago, en la VII Región.

«La presidenta Cristina Fernández me llamó enseguida para brindar total colaboración y comprometió además el envío de plantas potabilizadoras de agua y equipos electrógenos», indicó la mandataria en declaraciones a la enviada especial de Télam.

El hospital de campaña, que cuenta con 30 camas, fue la primera «ayuda concreta» internacional tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter ocurrido el sábado pasado, enfatizó Bachelet.

Sobre las críticas por demoras en la ayuda, la jefa de Estado expresó que «probablemente la gente siempre va a sentir que se podrían haber hecho las cosas mejor, pero la verdad es que dada la extensión» del sector afectado, «siempre va a ser insuficiente».

El mar entró a tierra hasta 150 metros y cubrió el camino en el balneario de Iloca, en Curicó, 200 kilómetros al sur de Santiago, donde los habitantes se habían autoevacuado a tierras altas.

El ministro de Salud de Chile, Alvaro Erazo, informó ayer que «4 mil camas hospitalarias quedaron inhabilitadas», en un total de nueve hospitales afectados por el terremoto de magnitud 8,8 en la escala de Richter, informó el diario La Tercera, de Chile.

Durante la visita de Bachelet, por vía aérea llegaba en camiones militares la primera ayuda en alimentos y ropa de abrigo a Concepción, segundo puerto en importancia del país que quedó completamente inutilizado, ya que el lugar fue afectado por el terremoto y arrasado por un maremoto.

En Talca, a 240 kilómetros de Santiago, se distribuyó casa por casa un «rancho caliente», primer plato de tallarines que recibía la gente desde la madrugada del sábado.

 

Vía marítima se despachaba material de apoyo a la isla Juan Fernández (frente a Valparaíso), a través del patrullero «Toro» de la Armada.

En Valparaíso, la barcaza Rancagua cargaba 140 toneladas de alimentos y bebidas para las localidades de Boyeruca, Llico, Duao, Iloca, La Pesca, Pelluhue y Curanipe, pequeñas localidades del litoral central que prácticamente desaparecieron.

En el remolcador «Galvarino», unidades de buzos tácticos de la Armada prestarán apoyo en la bahía de Concepción, y la fragata «Williams» prevé trasladar infantes de marina a Talcahuano. Los servicios básicos de agua y electricidad no habían sido reanudados hasta ahora, en tanto las comunicaciones telefónicas se recuperan lentamente; Estados Unidos proveyó aparatos de comunicaciones de última tecnología.

La ayuda proviene también de Brasil, Panamá, Uruguay, España y China, entre otros países, y consiste en teléfonos satelitales, hospitales de campaña, equipos de rescatistas, recursos técnicos y financieros. Durante su visita a Chile, el presidente Alan García ofreció llevar de regreso a todos los peruanos que deseen volver a su país.

«Los aviones regresarán a los peruanos que deseen volver al Perú», indicó. Según los datos manejados por el jefe de Estado peruano, hay 1.007 ciudadanos del Perú «damnificados graves identificados» por el terremoto.

«Quisiera expresar en nombre del pueblo peruano el profundo dolor que siente la colectividad y el gobierno peruanos ante lo ocurrido en este país hermano», declaró el mandatario.

De acuerdo a un pedido chileno, Perú colaborará con un hospital de campaña y 21 médicos, además de carpas, toldos y una planta purificadora de agua. El hospital de campaña será instalado en la ciudad de Concepción y el propio ministro de Salud del Perú, Oscar Ugarte, encabezará al grupo de voluntarios.

26noticias.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Reiki Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota