Inicio

Interés general

Chocan los mundiales. ¿Por la gloria o por los millones?

Chocan los mundiales. ¿Por la gloria o por los millones?

Chocan los mundiales. ¿Por la gloria o por los millones?

07/07/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

cacho

Informe:Leonardo Regueira
La Copa del Mundo de fútbol acapara una atención multitudinaria en el planeta, a través de un acontecimiento que crece en cada edición y le deja grandes dividendos a la FIFA cada cuatro años. El automovilismo también tiene su Mundial y a diferencia del gran monstruo de la pelota, la Fórmula 1 lo celebra año a año y a pesar de recaudar casi un 50 por ciento de lo que dejará Brasil 2014 de ganancias, reparte el doble de premios por temporada.

En el último certamen, la máxima categoría del automovilismo mundial repartió el doble de dinero de lo que distribuirá la FIFA al cabo de Brasil 2014 entre los equipos participantes. Entre los 11 equipos de la F1 recibieron 700 millones de dólares a fines de 2013, mientras que las 32 selecciones se disputarán además de la gloria la suma de 358 millones de dólares. El conjunto nacional que levante el trofeo más codiciado el próximo 13 de julio, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, embolsará para su Federación 35 millones de dólares, mientras que la escudería Red Bull se hizo de 101,5 millones de dólares por ganar la Copa de Constructores con sus pilotos Sebastian Vettel y Mark Webber. Es más, el peor equipo de la última temporada de F1, Caterham, se llevó la misma suma que el futuro rey del fútbol, aunque esto se debe a una escala especial de premios que emplea la F1.

¿POR LA GLORIA O POR LOS MILLONES?

El Mundial entregará 35 millones de dólares al campeón, 25 millones al subcampeón, 22 millones al tercero, 20 millones al cuarto, 14 millones a los equipos eliminados en los cuartos de final, 9 millones a los eliminados en octavos de final y 8 millones a los 16 equipos eliminados en la fase de grupo. En total 358 millones de dólares.

Por su parte, la F1 entregó en 2013 unos 66,5 millones a la escuadra campeona, 56 millones al segundo, 45,5 millones al tercero, 38,5 millones al cuarto, 35 millones al quinto, 31,5 millones al sexto, 24,5 millones al séptimo, 21 millones al octavo, 17,5 millones al noveno y 14 millones al décimo, mientras que el undécimo se quedó sin premio. Además, aquellos equipos que terminaron entre los diez mejores en al menos dos de las últimas tres temporadas se llevaron 35 millones más. Por lo tanto, el campeón Red Bull recibió en total 101,5 millones, Mercedes (2°) 91 millones, Ferrari (3°) 80,5 millones, Lotus (4°) 73,5 millones, McLaren (5°) 70 millones, Force India (6°) 66,5 millones, Sauber (7°) 59,5 millones, Toro Rosso (8°) 56 millones y Williams (9°) 52,5 millones. Marussia solo acumuló los 14 millones por el décimo puesto ya que fue la única vez que se metió en el top ten en los últimos tres años. En cambio, Caterham no sumó premios por el pobrísimo 2013, pero se llevó los 35 millones por haberse mantenido entre las mejores 10 escuderías en 2011 y 2012.

MAQUINARIA MILLONARIA

Tanto la Copa del Mundo como el campeonato de F1 representan grandes industrias del deporte mundial. Y en ambos casos lograron incrementar sus ganancias en cada año -o cada edición- a pesar de la recesión económica global de los últimos años. Esta Copa del Mundo le dejará a la FIFA un beneficio de 4.000 millones de dólares, bastante más que los 2.400 millones que les dejó el torneo en Sudáfrica 2010, o los 3.200 millones de Alemania 2006, o los 2.500 millones de Corea-Japón 2002. Formula One Group, el holding de propietarios de los derechos de la F1, también supo encontrar el camino para continuar con la escalada de sus ingresos a través del conocimiento del negocio de Bernie Ecclestone desde la FOM (Formula One Management). Así, el 2013 le dejó una rentabilidad de 1.500 millones de dólares, 500 millones más de lo que arrojaba de ganancia el Gran Circo hace una década atrás.

Pero al momento de repartir el dinero, pareciera que los protagonistas de la F1 tienen más peso para hacer valer su importancia en el espectáculo. En el Pacto de la Concordia -el acuerdo que firman las escuderías con Bernie Ecclestone y la FIA-, la Asociación de Constructores logró que el 47,5 por ciento de los ingresos sean distribuidos entre los equipos. En cambio, la FIFA solo repartirá poco menos del 9 por ciento de sus ganancias entre las selecciones de fútbol en concepto de premios económicos. Es cierto, que además de los 358 millones de dólares que entrega la FIFA en premios, también otorga 48 millones (1,5 millones por selección) por «costos de preparación» antes de la Copa del Mundo, otros 70 millones destinados a los clubes propietarios de los jugadores, 20 millones que deja como legado al desarrollo del fútbol brasileño, y unos 100 millones de dólares en gastos de seguros para cubrir a las figuras que intervienen en la competición en caso de lesiones. Con estos números, la cuenta asciende a 596 millones, aún por debajo de los 700 millones que reparte la F1. Una diferencia importante entre un certamen que se celebra cada año y otro que convoca al deporte más popular del mundo cada cuatro años.

Cada organización cuenta con sus propias herramientas financieras para alcanzar las millonarias ganancias. La FIFA llega a sus 4.000 millones de dólares de ingresos de la siguiente manera: 1.700 millones de derechos de TV,708,5 millones con los sponsors principales (Adidas, Coca-Cola, Emirates, Hyundai, Sony y Visa), 524 millones con auspiciantes de segundo orden (Budweiser, Castrol, Continental, Johnson&Johnson, McDonald’s, Moy Park, Oi y Yingli), 120 millones de sponsors brasileños y otros cientos de miles de millones en concepto de tickets para los partidos y derechos de agencias para hospedajes.

Por su parte, la recaudación de los 1.500 millones de dólares de ganancia por año de la F1 provienen de las siguientes fuentes: 500 millones del canon que deben pagar los promotores de las competencias en cada país, otros 500 millones de venta de derechos de TV, 250 millones de publicidad y otros 250 millones de la comercialización de «hospitalities» corporativos.

FIGURITAS DIFICILES

Los deportistas son los engranajes de esta maquinaria perfecta de dinero. Los eslabones más importantes de una cadena de negocios para muchos. La F1 tuvo durante largo tiempo a Michael Schumacher, en su gloriosa etapa de Ferrari, como su máximo exponente. El piloto alemán era por entonces uno de los mejores deportistas pagos del mundo, con ingresos anuales que alcanzaban los 80 millones de dólares. Lo mismo que hoy percibe el excéntrico portugués Cristiano Ronaldo, entre sueldos, primas y sponsoreo. Actualmente, el delantero del Real Madrid es el futbolista mejor pago del mundo. En cambio, en la F1 los salarios de los pilotos han bajado notablemente. Sin embargo, no muchos futbolistas cobran por encima de lo que ganan Fernando Alonso y Lewis Hamilton, quienes firmaron los mejores contratos de la F1 por 27,14 millones de dólares anuales. De los futbolistas que intervienen en la Copa del Mundo, solo Ronaldo, Lionel Messi (64,7 millones) y Neymar (33,6 millones) perciben más dinero que los pilotos de Ferrari y Mercedes.

En el top ten de los jugadores que están con sus selecciones en Brasil le siguen el inglés Wayne Rooney con 23,4 millones y el argentino Sergio Agüero con 23,3 millones. El sexto es el futbolista de Costa de Marfil Yaya Touré que gana 21,7 millones, lo mismo que Sebastian Vettel y Jenson Button en Red Bull y McLaren, respectivamente. Después, entre los 10 jugadores mejores pagos que intervienen en Brasil 2014 completan la lista el español Fernando Torres (21,3 millones), el holandés Robin Van Persie (19,5 millones), el inglés Steven Gerrard (18,7 millones) y el alemán Mesut Özil (18,5 millones). Mientras que el top ten en la F1 continúa con Nico Rosberg (14,93 millones), Kimi Raikkonen (13,57 millones), Felipe Massa (5,43 millones), Daniel Ricciardo (3,39 millones), Sergio Pérez (2,71 millones) y Romain Grosjean (2,04 millones).

EL OMBLIGO DEL MUNDO

La F1 mira su propio ombligo y su único objetivo es alimentar su negocio, mientras que la Copa del Mundo genera recursos para el desarrollo del fútbol. La FIFA reinvierte el 75 por ciento de sus ingresos en el deporte. Cuenta con una reserva de 1.400 millones de dólares destinada a mantener el organismo con sede en Zurich y a organizar sus torneos, incluyendo los de Sub-17 y Sub-20, Juegos Olímpicos, Copa Mundial de Mujeres y Copa Mundial de Clubes. Además, gasta 250.000 dólares en becas anuales para cada una de las 209 federaciones que la integran. Los seis cuerpos continentales reciben de la FIFA unos 2,5 millones de dólares cada uno, y unos 30 millones se gastaron en 2013 en proyectos de desarrollo, tales como lanzamientos y centros de formación. En cambio, la F1 es un negocio de la Formula One Group, de capitales privados, y no de la FIA que cedió los derechos comerciales hace casi dos décadas y no pudo recuperarlos en 2010 (año en que vencía el acuerdo) porque la Comisión Europea (CE) dispuso en 2001, luego de una investigación anti-competencia, que la FIA debía entregar los derechos por 100 años. Así, la Formula One Group pago 313,7 millones de dólares por el privilegio. Ese dinero se utilizó para la creación de la Fundación FIA, que otorga subvenciones para los programas de investigación de seguridad y desarrollo del automovilismo. Por lo tanto, la F1 solo le deja a la FIA 10 millones de dólares por la fiscalización y 5,5 millones por derechos de inscripción y por el otorgamiento de las súper licencias a los pilotos. Es decir, 100 veces menos que las ganancias de 1.600 millones de dólares que le deja la categoría a Formula One Group. Poco si se pretende que con 15,5 millones la FIA ayude al desarrollo de la actividad. Como referencia, la FIA recauda 22,5 millones entre derechos comerciales e inscripciones de otras categorías como Rally Mundial, WTCC, y demás categorías de su órbita.

La Copa del Mundo es junto a los Juegos Olímpicos el acontecimiento deportivo más importante del planeta. Algunos relevamientos también ubican a la F1 dentro de esta lista de los eventos más destacados. Además de lo que representan dentro del deporte, por el impacto que tienen en la expectativa de la gente. El partido final de la edición 2010 entre España y Holanda, en Sudáfrica, fue vista por 530,9 millones de televidentes en sus hogares, y unos 900 millones observaron al menos un minuto del encuentro que coronó campeón a los ibéricos por primera vez en su historia. En cambio, a la F1 la ven por TV unas 500 millones de personas a lo largo de todo el certamen y los números caen año tras año. Esto representa la mayor preocupación para Bernie Ecclestone que no pudo hacer funcionar eficazmente el sistema de pay-per-view para potenciar su negocio.

Así son los números de dos monstruos del deporte, desde el costado del negocio. Dos campeonatos mundiales, que si se los mira desde el lado de la pasión, unos lo pueden disfrutar cada cuatro años y otros cada quince días.

9723f09675fa598c465cd7885afd4a7d

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Eden 1 Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota