Inicio

Interés general

Ciclo de cine de Verano en la estación

Ciclo de cine de Verano en la estación

Ciclo de cine de Verano en la estación

10/01/2011

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

cine-barrial

En enero, no podemos dejar de aprovechar esas hermosas noches de verano e invitarlos a un nuevo ciclo de cine barrial conformado por una película y un documental, ambos de producción nacional.

 

Para comenzar el ciclo este Miércoles 12 de enero, a las 22:30 hs estaremos proyectando la película: Carancho, del director Pablo Trapero.

carancho

 

Ficha técnica

 

Dirección: Pablo Trapero

Guión: Pablo Trapero, Alejandro Fadel, Santiago Mitre, Martín Mauregui

Estreno (Argentina): 6 Mayo 2010

Género: Policial

Duración: 105 minutos

 

Sipnosis:

 

En Argentina mueren al año en accidentes de tránsito mas de 8 mil personas, un promedio de veintidós por día; más de ciento veinte mil resultan heridas. Detrás de cada desgracia asoma la posibilidad de un negocio.

 

Sosa (Ricardo Darín), es un abogado especialista en accidentes de tránsito, a punto de recuperar su matrícula. Se mueve entre guardias de hospitales, servicios de emergencias y comisarías en busca de posibles clientes. Ahora trabaja para una fundación de ayuda a las víctimas que en realidad es la pantalla de un turbio estudio jurídico. Sosa consigue los clientes, los testigos, las pericias; arregla con la policía, los jueces, las aseguradoras.

 

Luján (Martina Gusman) es una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares: ambulancias, guardias de hospitales, servicios de emergencias. Sola, con un ritmo de trabajo que apenas le permite dormir, se enfrenta a un mundo que desconoce.

 

Esta historia de amor comienza la noche en que Luján y Sosa se conocen, en la calle. Ella tratando de salvar la vida de una accidentado, él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento de Sosa se interpondrá.

 

rito-prohibido 

Mientras que el día jueves 13 de enero, continuaremos este ciclo con la proyección de un documental de Alejandro Arroz, titulado: A’hutsaj Rito Prohibido

 

Ficha técnica

 

 

Dirección: Alejandro Arroz

Dirección: Patricia Ortiz

Estreno: 1990

Género: Documental

Duración: 48 minutos

 

 

Descripción:

 

«El rescate y la difusión de la música aborigen, integrada por las antiguas canciones rituales, prohibidas desde principios de siglo por los distintos misioneros extranjeros, principalmente ingleses, radicados en la zona. Podemos afirmar, que algunas de ellas se registraron en video por primera vez y en los lugares de origen.»

 

Al Sur de América, en Argentina, sobreviven numerosas comunidades aborígenes con serios problemas para conservar su identidad cultural y étnica. Este es el caso del pueblo Wichí, conocidos con el despectivo nombre de matacos que quiere decir «animal de poca monta», en contraposición al de Wichí que significa «gente». A’Hutsaj -se pronuncia «Unchaj»- y quiere decir «carancho», es también una danza que los Wichí bailaban imitando al ave, y que les servía para formar parejas. Los ingenios azucareros, en su mayoría ingleses, patrocinaron la llegada de los pastores anglicanos que venían con la misión de ubicar los asentamientos nómades para reducirlos en misiones. De esta manera se facilitaba el posterior traslado a la zafra azucarera, de donde sólo regresaban los más fuertes.Los misioneros consideran a la música aborigen ligada al demonio y a los shamanes, con quienes disputaron el liderazgo espiritual, llegando en varios casos a expulsarlos de las comunidades. Los Wichi dejaron de cantar sus canciones a partir del año 1904 para reemplazarlas por música religiosa.

 

Los realizadores, convivieron en las distintas comunidades situadas en el Chaco Salteño, compartieron sus comidas, participaron de sus fiestas y jornadas de caza y pesca, siendo testigos de las

 

Dificultades que le son impuestas a los que persisten en conservar vigente la música ancestral.

 

La guerra de Malvinas, lejana y fría para el chaco, produjo la huida de los pastores extranjeros.

Desde entonces el control misional se encuentra debilitado. El pueblo Wichi comenzó, de esta forma, a recuperar su historia y a salir de la larga noche en la que se encuentra sometido. Es tarea de los hijos de América y de todos aquellos que aceptan y se enriquecen con la diversidad de culturas, posibilitar el rescate y la promoción de la cultura del pueblo Wichi, conservando la memoria de su pasado, las tierras que siempre habitaron y respetándoles la voluntad de ser ellos mismos

 

Asamblea La Estación

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. ABC Clean SUMATE A LA FUERZA

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota