Pasaron dos años de la venta de los terrenos municipales y en el predio en vez de un mega proyecto solo se corrió la traza del camino costero y se levantaron terraplenes. Según prometió el propio inversor ya tendría que estar terminada la marina y la zona de amarres.
Hace más de dos años el Honorable Concejo Deliberante por unanimidad autorizo a que el Intendente venda más de tres hectáreas de la reserva urbana Parque del Este a un grupo inversor privado encabezado por la figura de Hugo Schwartz para que se instale en el predio un Club de yates. Los privados modificaron la traza del camino costero, levantaron terraplenes y quedo una gran olla entre las paredes de tierras que lo único que junta es desechos y acumula agua. Después la obra no avanzó en lo más mínimo. Una escusa el año pasado fueron las inundaciones.
Pero una vez que el río regreso a su cauce natural, nada continuó. Ahora llegó otra inundación en la zona de isla que servirá como nueva excusa para dilatar los tiempos de la obra.
El martes pasado a la noche uno de los temas que trataron los Concejales en la sesión legislativa fue modificar la denominación de una parcela vendida a los privados porque estaba mal transcripta. O sea, a dos años de la venta del patrimonio municipal se dieron cuenta del error cuando fueron a inscribir las hectáreas a nombre de los inversores.
Desde el oficialismo el Concejal Daniel Depauli pidió que dicha modificación se apruebe sin mayores dilaciones de tiempo porque todos ya autorizamos la venta del terreno es simplemente un error en el nombre de las parcelas. En cambio el Concejal del bloque cambiemos Mariano Pousa solicito el pase a comisión para rever el expediente. A la hora de votar si impuso la moción del Frente para la victoria gracias al voto del presidente Rodolfo Lacabanne porque antes el empate de la votación su decisión se contabiliza como doble. El resultado inicial fue 6 a 6 porque faltaron los Concejales Pablo González, Marcelo Elmer y Fabio Artimiak.
REPASO
La historia del Club de yates en nuestra ciudad se remonta a fines del 2012 cuando Hugo Schwartz solicito con mucho apuro comprar más de tres hectáreas del Parque del Este. Les dijo a los Concejales que sí ese mismo mes (Diciembre de 2012) aprobaban el proyecto, en Enero de 2013 empezaban a construirlo. Desde la oposición exigieron que presente más planos, más detalles y certificados de impacto ambiental, entre otros requisitos.
Finalmente en Julio de 2013 aprobaron vender 31.850 metros cuadrados de la Reserva Natural Urbana a un precio de 823 mil según lo cotizo el Banco Provincia. Es decir a 25,83 pesos el metro cuadrado. Entre los requisitos establecidos en la compra venta indicaron que en el lugar por el término de 25 años tiene que funcionar una guardería marina. Vencido el plazo, el inversor puede optar por realizar otro emprendimiento turístico. Lo que prohibieron fue por ejemplo que se instale una fábrica.
SOLO PROMESAS
En octubre de 2013 el empresario Hugo Schwartz presidente del Club de yates ofreció una conferencia de prensa después de comprar el terreno municipal. Explico que el proyecto será el más moderno del país como complejo náutico ya que además del amarre de barcos y lanchas contara con servicio mecánico, varadero, esparcimiento, restaurante y salón de usos múltiples. El propio Schwartz aseguro que en el transcurso de los dos primeros años concluirá la marina y la zona de amarres. Y que como obra complementaria la calle Antártida Argentina desde Bernabé de San Martín hasta Almirante Brown. También informo que el costo total de la inversión supera los 16 millones de pesos incluyendo los 824 mil de la compra del terreno. Hoy por hoy el mega proyecto se reduce al corrimiento del camino costero para sortear los terraplenes de tierra.
Nota: La Autentica Opinión
Comentarios de Facebook